Primera sesión ABD 2012
La primera sesión de la Associació de Bioètica i Dret de la Universitat de Barcelona correspondiente a 2012 tendrá lugar el jueves 26 de enero a las 19.30 horas en el Aula Font Rius de la Facultat de Dret (Av. Diagonal, 684), edificio principal, primer piso.
La sesión versará sobre innovación tecnológica, con el título ¿Innovar o renovar? a cargo del Dr. Antonio Sitges Serra, Catedrático de Cirugía de la Universitat Autònoma de Barcelona/ Unidad de Cirugía Endocrina, Hospital del Mar. Moderará el Dr. Lluís Cabré, Director de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Barcelona, miembro del Comité de Bioética de Catalunya, Presidente de la Associació de Bioètica i Dret UB, profesor del Máster en Bioética y Derecho de esta Universidad y miembro del Observatorio de Bioética y Derecho.
En la sesión, el Dr. Sitges planteará diversas cuestiones relativas a la innovación vs investigación y la función de los comités de ética, entre otros asuntos. Tras la presentación del Dr. Sitges se abrirá un debate sobre el tema expuesto con participación de los asistentes.
V Seminario Internacional sobre la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO: "El aborto y la objeción de conciencia". Barcelona, 3 de febrero de 2012
Bajo el lema "El aborto y la objeción de conciencia”, un grupo multidisciplinar de expertos se reunieron este viernes pasado en el Parc Científic Barcelona, en el marco del V Seminario Internacional de la Cátedra UNESCO de Bioética de la Universitat de Barcelona – Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), para analizar los problemas éticos, biomédicos y legales que derivan de la divergencia de convicciones y opiniones de los profesionales de la salud en torno el aborto, con el objetivo de fundamentar los argumentos y orientar los debates que permitan proponer actuaciones concretas.
El Seminario de la Cátedra UNESCO de Bioética de la UB –que se celebra anualmente con el fin de promover la “Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos” de la UNESCO– ha contado en esta 5ª edición con la colaboración de la Sociedad Catalana de Contracepción (SCC), del Centro Joven de Anticoncepción y Sexualidad de Barcelona (CJAS) y de la Asociación de Bioética y Derecho de la UB (ABD), con el apoyo del Departamento de Economía y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña.
A continuación, se inició el Seminario que se desarrolló en torno a dos mesas redondas claramente diferenciadas – una por la mañana y otra por la tarde– pero con un denominador común, el reconocimiento de dos derechos fundamentales: el derecho de objetar en conciencia (derivado del principio de autonomía de las personas y de la libertad ideológica y religiosa consustancial a las sociedades democráticas), y el derecho de los ciudadanos a percibir determinadas prestaciones legalmente establecidas en los sistemas de salud financiados, de manera total o parcial, con fondos públicos.
La primera mesa “El aborto y sus implicaciones bioéticas” estuvo coordinada por Itziar de Lecuona –profesora asociada del Departamento de Salud Pública de la UB y miembro la OBD y del Grupo de Investigación Consolidado “Bioética, Derecho y Sociedad” de la Generalitat de Cataluña. En ella participaron: Ramon Escuriet, técnico del Plan Estratégico de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva y de Atención Maternoinfantil de la Dirección General de Regulación, Planificación y Recursos Sanitarios del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña; Hildegard Mausbach, médica y vicepresidenta de la Sociedad Catalana de Contracepción, Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares; Mina Piekarewicz, miembro del Colegio de Bioética A.C. de México; y Rosa Ros, médica y directora del Centro Joven de Anticoncepción y Sexualidad de Barcelona.
Durante el transcurso de la mesa se abordó la cuestión de los problemas bioéticos que genera la decisión de no obedecer el derecho por razones de desacuerdo moral, y se hizo énfasis en que esta decisión tendría que ser contemplada como una opción ética individual, y que nunca puede ser colectiva: el objetor no pretende cambiar la norma, sino sólo que se le exima de su cumplimiento por razones de conciencia personal. En el transcurso del coloquio también se puso de relieve las dificultades que todavía tienen las mujeres que quieren optar por la interrupción voluntaria del embarazo en las condiciones y plazos que la legislación vigente lo permite.
En la segunda mesa redonda “La objeción de conciencia”, coordinada por María Casado, intervinieron: Marc Antoni Broggi, médico y presidente del Comité de Bioética de Cataluña; Mirentxu Corcoy, catedrática de Derecho Penal de la UB, miembro de la OBD y del Grupo de Investigación Consolidado “Bioética, Derecho y Sociedad” de la Generalitat de Cataluña; Neus Prat, ginecóloga, presidenta de la Sociedad Catalana de Contracepción y de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares y responsable de Coordinación de las Unidades de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva en el ámbito Costa de Poniente de la Gerencia Territorial Metropolitana Sur; y Javier Sádaba, catedrático de Ética de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de la OBD y del Grupo de Investigación Consolidado “Bioética, Derecho y Sociedad” de la Generalitat de Cataluña.
En el ordenamiento jurídico español, la objeción de conciencia del personal sanitario no cuenta con una regulación específica. En esta segunda mesa, los participantes pusieron de manifiesto la urgencia de regular de forma práctica el ejercicio de la objeción en caso del aborto, y de agilizar los trámites de prestación de este servicio por parte de otro profesional no objetor a fin de que los derechos de todos los implicados no queden de ninguna forma desatendidos.
- Clipping de prensa - 09/02/2012 [PDF]
- Programa [PDF]
- Fecha: 3 de febrero 2012
- Lugar: Auditori Antoni Caparrós, Parc Científic de Barcelona
c/ Baldiri Reixac 4, Torre D, 08028 Barcelona
- Organización: Cátedra UNESCO de Bioética de la Universitat de Barcelona
*Asistencia gratuita para socios de la Associació de Bioètica i Dret y alumnos del Máster en Bioética y Derecho UB
Fotografías
El día 7 de febrero de 2012 se celebra la Reunión conjunta GRC "Bioètica, Dret i Societat" y PI ADNBIOLAW.
- Hora: de 16 h. a 18 h.
- Lugar: Sala 1 Torre D Parc Científic de Barcelona Baldiri Reixac 4 Torre D Barcelona 08028 Barcelona
Los días 9 y 10 de febrero 2012 se celebró el VI Encuentro de Cátedras UNESCO de España "La doble función de las Cátedras UNESCO: centros de reflexión y enlace academia-sociedad. Presente y futuro", organizado por el Centre Internacional de Mètodes Numèrics en Enginyeria (CIMNE), la Comisión Española de Cooperación con la UNESCO y la Red de Cátedras UNESCO Catalanas, con la colaboración de UNESCOCAT. Barcelona, España. Con la participación de María Casado e Itziar de Lecuona.
- Notas de prensa
- Fotografías
- Página web
- Programa PDF
Del 29 de febrer al 28 de març de 2012 s'imparteix el Curs d’introducció al Biodret, organitzat per Formació Continuada Cultura ICAB en col·laboració amb l'Observatori de Bioètica i Dret UB.
-Programa PDF
El dia 2 de març es celebra la Jornada 'ADN i Investigació Criminal: aspectes científics, ètics, policials i forenses', organitzada per la Facultat de Dret de la Universitat de Barcelona. Amb la participació de María Casado i Mirentxu Corcoy.
- Programa [PDF]
El dia 8 de marc, a les 19 hrs, es presenta el llibre '100 controvèrsies de la biologia. Cada cop més forts, més guapos i més intel·ligents' (Cossetània Edicions) de David Bueno i Torrens. La presentació es farà a la llibreria Catalònia (Ronda de Sant Pere 3, Barcelona). A la presentació intervindrà la Dra. María Casado, titular de la Càtedra UNESCO de Bioètica de la UB i directora de l'Observatori de Bioètica i Dret del Parc Científic de Barcelona i de la UB.
- Sinopsi del llibre:
El segle XXI ve marcat per l'aplicació dels coneixements biològics en temes tant diversos i sovint controvertits com els organismes transgènics, les cèlolules mare, el clonatge, el genoma humà, la biomedicina o el canvi climàtic. Unes controvèrsies que neixen de la nostra capacitat de reflexió, i que troben el seu camp d'estudi en la bioètica. Tanmateix, reflexionar no és una tasca fàcil, malgrat que per a la nostra espècie sigui estrictament necessària, atesa la consciència que tenim de nosaltres mateixos i la gran capacitat creativa de què gaudim. Aquest és l'exercici estimulant que proposa el llibre: reflexionar.
- Dia i hora: dijous 8 de març, a les 7 de la tarda.
- Lloc: Llibreria Catalònia (Ronda de Sant Pere 3, Barcelona)
Si vols més informació sobre el llibre, en pots trobar a:
http://www.ub.edu/geneticaclasses/davidbueno/llibres_de_divulgacio_cientifica.htm#Controversies
El objetivo principal de ciertas empresas es el lucro y este es un próspero negocio que produce enormes beneficios.
Els mesos de març i abril 2012 s'imparteix el seminari Protecció de dades, confidencialitat i autonomia en els serveis sanitaris, dirigit per la Dra. María Casado, organitzat per l'Observatori de Bioètica i Dret de la Universitat de Barcelona i el Grup de Recerca de Dret privat de consum i Noves tecnologies UB (GREDINT).
- Informació i Programa [PDF]
- Dates: 15 de març, 22 de març, 29 de març, 12 de abril.
- Lloc: Aula 1. Edifici principal. Facultat de Dret UB Av. Diagonal, 684, 08034 Barcelona
Aquest Seminari es desenvolupa en el marc dels Projectes de Recerca DER 2009-11859 i DER 2011-23303 del “Ministerio de Economia y Competitividad” i dels Grups de Recerca Consolidats de la Generalitat de Catalunya Bioètica, Dret i Societat i Dret Privat, Consum i Noves tecnologies (GREDINT) 2009SGR944.
Del 19 al 22 de marzo se celebra el Seminario Intensivo 'De pacientes a ciudadanos: sobre la autonomía en sanidad', organizado por el Centro de Formación Judicial, el Observatori de Bioètica i Dret de la Universitat de Barcelona y las carreras de postgrado (UBA) de Administración de Justicia.
Con la participación de la Dra. María Casado y la Dra. Jussara de Azambuja Loch.