El camino hacia la implosión demográfica continúa en nuestro país. El INE había avisado el pasado mes de noviembre de que en 2017 ya nacerían menos personas de las que morirían.
http://kioskoymas.abc.es/noticias/sociedad/20131205/abcp-natalidad-sufre-peor-caida-20131205.html
Los días 5 y 6 de septiembre 2013 se celebra el 3er Congreso Internacional de Bioética "Crisis global y defensa de la vida", organizado por la Universidad de San Buenaventura en Medellín, Colombia. La Dra. María Casado, directora del Observatori de Bioètica i Dret, participa con la conferencia “Objeción de conciencia del personal sanitario”; y la Dra. Florencia Luna, miembro del Observatori de Bioètica i Dret, participa con la conferencia "Capas de vulnerabilidad y bioética en nuestra sociedad".
Conferencia "La objeción de conciencia del personal sanitario"
Dra. María Casado, Directora del Observatori de Bioètica i Dret.
III Congreso Internacional de Bioética "Crisis global y defensa de la vida".
Universidad de San Buenaventura. Medellín, Colombia.
5 de septiembre 2013
Parte 1:
Parte 2:
Conferencia "El principio de vulnerabilidad en la Bioética"
Dra. Florencia Luna, miembro del Observatori de Bioètica i Dret.
III Congreso Internacional de Bioética "Crisis global y defensa de la vida".
Universidad de San Buenaventura. Medellín, Colombia.
5 de septiembre 2013
Parte 1:
Parte 2:
El ranking anual del Grupo de Investigación SCImago (SIR), que evalúa el rendimiento de la investigación de instituciones a escala mundial, sitúa a la UB en el puesto 163 del mundo, tres posiciones por encima del año pasado, y en el puesto 47 dentro del área específica de Europa occidental. Estos resultados revalidan la segunda posición de la UB respecto a las instituciones de investigación del Estado español —tan sólo por detrás del CSIC—, y la primera posición respecto a universidades.
Así, según el SIR Global 2013, la UB ha incrementado el número total de documentos publicados en revistas académicas indexadas en Scopus; el nivel de citas respecto a la media mundial; la cantidad de producción científica que entra en el grupo del 10 % de trabajos más citados dentro de sus áreas respectivas, y el nivel de internacionalización, con el incremento del porcentaje de la producción científica publicada en colaboración con instituciones extranjeras.
Los informes que elabora el SIR sobre clasificación de instituciones están considerados los más completos en materia de resultados de investigación. Se centran en las publicaciones científicas de los cinco años anteriores y sólo tienen en cuenta a aquellas instituciones (universidades o centros de investigación) que hayan producido, durante el último año, como mínimo un centenar de trabajos recogidos en Scopus, la mayor base de datos del mundo.
Por otra parte, la UB ha vuelto a situarse también este año como la primera universidad del Estado en el Academic Ranking of World Universities 2013 (ARWU). Concretamente, aparece en el grupo de universidades situadas entre las posiciones 201 y 300 en este ranking de periodicidad anual que publica el Center for World-Class Universities de la Universidad Jiao Tong de Shanghái (China).
http://www.ub.edu/web/ub/es/menu_eines/noticies/2013/09/010.html