DIARIO ARA - 21 de diciembre de 2013
Suprimir los terminios es una muestra de desconfianza hacia la autonomía de las mujeres
MARÍA CASADO. DIRECTORA DEL OBSERVATORI DE BIOÈTICA I DRET DE LA UB I DE LA CÁTEDRA UNESCO DE BIOÉTICA
Si el gobierno, como afirma el ministro de justicia, pretende con su propuesta de ley del aborto “proteger a los no nacidos” y quiere disminuir el número de abortos ¡ha equivocado el camino! Está reiteradamente comprobado que no se suprime la realidad del aborto por prohibirlo ni endurecer las condiciones para su práctica legal. Sólo la educación sexual y reproductiva y el acceso real a los anticonceptivos disminuyen el número de embarazos no deseados y, consecuentemente, el número de abortos. Lamentablemente, se añade que quienes están en contra de una ley de aborto, segura y amplia, también están en contra del fácil acceso a los anticonceptivos y, también, en contra de la educación sexual y reproductiva; esto ocasiona una
cadena nefasta ya que, efectivamente, una buena educación disminuye el número de abortos. Una ley restrictiva como la que proponen convertirá la mayor parte de las interrupciones voluntarias del embarazo en clandestinas, pero no las evitará. Y el aborto clandestino es un aborto inseguro. Eso tiene consecuencias negativas muy graves en la salud de las mujeres y, además, es doblemente discriminador pues a la existente entre hombre mujeres -que en esto fija la condición biológica- se añade una discriminación entre las propias mujeres: las “ricas” que pueden acceder a un aborto seguro donde convenga y las “pobres” que no tienen acceso y han de acudir a los medios públicos, próximos y declarados. Nunca, ni en los más duros tiempos del franquismo, las mujeres con formación y medios tuvieron problemas: Londres estaba al alcance… Sólo los sectores castigados -de siempre y en todo- recibirán este nuevo revés pues no podrán “puentearlo”, como hacen las capas altas de la sociedad en estos los casos. Suprimir “el plazo” evidencia una profunda desconfianza ante el ejercicio de la autonomía de las mujeres y únicamente sirve para hacer que sus decisiones tengan que venir avaladas por otro: médico, asistente social, psicólogo,… ¡de vuelta a la tutela! Además, genera inseguridad en la interpretación de los criterios requeridos y fomenta que se alcen obstáculos y dilaciones indebidas que, de hecho, impiden en la práctica lo que la ley misma permite. Para que decir del “asesoramiento” a cargo de los servicios sociales, seguido de ¡siete días de reflexión! Suprimir el supuesto de “malformaciones del feto” y hacerlo en nombre de la defensa de las personas discapacitadas es, no obstante, lo más insincero y mojigato: demuestra especial hipocresía respecto a las personas con discapacidad a las que se están, al tiempo, restringiendo pensiones y ayudas y dejando de pagar las ya existentes. Es tremendo ver como se usa la discapacidad -o la salud de las mujeres- como moneda en los cambalaches ideológicos de “compromisos electorales” y cortinas de humo que intentan tapar la restricción de derechos y libertades, conseguidos tras años de luchas.
La ley actual no impone nada
Una ley del aborto es una cuestión de salud y no de ideología, mucho menos de religión; porque no somos un estado confesional no pueden imponerse creencias a golpe de ley. La interrupción voluntaria del embarazo es eso, ¡voluntaria! Nadie está obligado a acogerse a ella, no violenta la actuación de ningún creyente en cualquier cosa que quieran creer, ni ellas están obligadas a abortar si no lo desean, ni nadie a practicarlo pues al personal sanitario se reconoce la posibilidad de objeción de conciencia –figura que por cierto es una enorme muestra de generosidad para con los que discrepen de las leyes aprobadas democráticamente-. No debemos caer en la trampa de los conflictos de absolutos ni en los cándidos “buenismos”
de llamada “defensa de la vida” ¿de la vida del embrión y del feto? Escandaliza ver como se enarbola tal pretendido derecho cuando se vulnera tan fácilmente el derecho a vivir después de haber nacido.
- Notícia fuente [PDF]
- www.ara.cat
La Revista de Bioética y Derecho, publicación cuatrimestral del Máster en Bioética y Derecho de la Universitat de Barcelona, ha publicado su número 30, correspondiente a enero de 2014. De carácter gratuito, se encuentra disponible online y puede consultarse íntegramente en el siguiente enlace: www.bioeticayderecho.ub.edu/revista
Este número consta del siguiente sumario:
Contra el Anteproyecto de Ley de “Protección de Vida del Concebido”
Sobre la aplicación extensiva de las funciones del Banco Nacional de Líneas Celulares Embrionarias y Adultas a las Líneas Celulares IPS. Una interpretación a la luz del art. 3.1 del Código Civil
Cecilia Gómez-Salvago Sánchez
Transexualidad y Transgénero: una perspectiva bioética
Patrícia Soley-Beltran
¿Hay lugar para el consentimiento informado en los tratamientos de las personas con psicosis? Una reflexión sobre el tratamiento de las psicosis
Miguel A. Valverde, José A. Inchauspe
Eugenesia, Genética y Bioética. Conexiones históricas y vínculos actuales
Julio Alejandro Castro Moreno
Bioética consolidada: abordaje histórico a más de 40 años de surgimiento
Andrea Mariel Actis, Delia Outomuro
Testes genéticos preditivos: uma reflexão bioético jurídica
Fernanda de Azambuja Loch
Relações Humanas e Privacidade na Internet: implicações Bioéticas
Adriana Silva Barbosa, Márcio Roger Ferrari, Rita Narriman Silva de Oliveira Boery, Douglas Leonardo Gomes Filho
Un dilema sobre la minoría Sorda
Oscar Pérez de la Fuente
Seis sociedades científicas integradas en la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) han alertado hoy del riesgo para la salud física, social y psicológica de las mujeres de modificar de la ley del aborto, porque conllevaría un aumento de la clandestinidad y de la mortalidad.
La proyectada reforma de la ley del aborto en España, que su jefe de Gobierno, Mariano Rajoy, defendió como "equilibrada" pero muy criticada por la oposición, devuelve al país a una normativa más común en América Latina y más alejada de la Unión Europea.
http://www.20minutos.es/noticia/2016953/0/reforma-ley-aborto/espana/mundo/#xtor=AD-15&xts=467263
El riesgo de que la madre muera, incluido el suicidio, se acepta como supuesto para abortar Pese al cambio, la norma es la segunda más estricta de la UE
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/12/30/actualidad/1388431171_542359.html
La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) ha ido un paso más allá en su control de todo lo que tiene que ver con las donaciones de órganos y tejidos. Si ya había cerrado la puerta a la entrada de otras organizaciones que buscaran donantes (sobre todo de médula), hoy el Ministerio de Sanidad ha publicado en el BOE una orden en la que se prohíben las campañas de captación con el reclamo de que hay un paciente concreto que necesita ese material biológico.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/01/08/actualidad/1389198671_133190.html
El número de personas que aguardan estas intervenciones ha disminuido un 26 por ciento, pasando de 905 en 2010 a 715 en la actualidad.
El pasado año se realizaron 25.664 informes de ADN en los laboratorios de la Policía Científica. Se ha identificado a 2.679 autores de delitos tras el estudio de muestras genéticas y se han esclarecido 2.890 hechos delictivos.
El 66% de los españoles considera que la asistencia y el apoyo a las personas discapacitadas no ha mejorado o lo ha hecho poco en los últimos diez años, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de diciembre.