Una de las alternativas que se han manejado para curar a las personas con VIH es el trasplante de médula ósea. La curación del 'paciente del Berlín' la primera persona que se considera 'funcionalmente' curada, planteó muchas cuestiones y abrió la puerta a un posible tratamiento curativo. Sin embargo un estudio que se publica en PLoS Pathogens parece desterrar esta posibilidad.
http://www.abc.es/salud/noticias/20140926/abci-sida-trasplante-celulas-madre-201409251902.html
El PPN ha manifestado su "sorpresa" tras conocer que el Tribunal Constitucional avala la Ley navarra por la que se crea un registro de profesionales sanitarios objetores de conciencia a la práctica de interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) y desestima por tanto el recurso interpuesto en 2011 por los diputados del grupo popular contra la misma
http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/7464347/sociedad/el-tc-avala-el-registro-de-medicos-objetores-de-conciencia-del-aborto-de-navarra#.Ttt1tBqqGJ3rbn3
Ascienden al 61,8% los usuarios que padecen pobreza energética, según un estudio de la Cruz Roja
http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20140925/54416317289/el-76-de-personas-en-situacion-vulnerable-ven-afectada-su-salud-por-la-crisis.html
Esta es una de las principales conclusiones de la Encuesta Nacional de Anticoncepción.
http://www.lavanguardia.com/vida/20140926/54415445486/la-mayoria-de-espanolas-elige-el-preservativo-pero-el-25-lo-usa-solo-a-veces.html
Acuerdo de la Sala Segunda del Tribunal Supremo reunida en Sala General para unificación de doctrina en materia de toma de prueba de ADN en sede policial.
Los magistrados de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, reunidos en Sala General, han acordado que la toma biológica de muestras para la práctica de la prueba de ADN con el consentimiento del imputado precisa de la asistencia de letrado cuando el imputado se encuentra detenido o, en su defecto, de autorización judicial.
El día 27 de octubre de 2014 se celebra la Conferencia "Bioética y Derechos Humanos" como sesión inaugural del Máster en Bioética y Derecho de la Universitat de Barcelona. La conferencia, a cargo de la Dra. María Casado -titular de la Cátedra UNESCO de Bioética y directora del Observatori de Bioética i Dret- se celebra en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universitat de Barcelona y será retransmitida en directo por video streaming.
El día 28 de octubre de 2014 se celebra la Conferencia "Los tráficos sobre el cuerpo humano: ¿del altruismo al mercado?" en el Ciclo "Salut i societat davant dels reptes del s. XXI", coordinado por el Dr. Miquel Seguró de la Universitat Ramón Llull. La conferencia, llevada a cabo por la Dra. María Casado -titular de la Cátedra UNESCO de Bioética y directora del Observatori de Bioética i Dret y del Máster en Bioética y Derecho de la Universitat de Barcelona-, se celebra en la Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i Balears (Carrer Major de Can Caralleu, 1-7, 08017 Barcelona).
El día 28 de septiembre de 2014 se entrevistó a la Dra. María Casado -titular de la Cátedra UNESCO de Bioética y directora del Observatori de Bioética i Dret y del Máster en Bioética y Derecho de la Universitat de Barcelona- en el programa "La primera pedra" de la emisora RAC1. Puedes escuchar su intervención a partir del minuto 17:30 en el siguiente archivo de audio:
El Observatori de Bioètica i Dret ha publicado el número 32 de la Revista de Bioética y Derecho. La Revista, indexada en los principales repositorios, como DOAJ, Scielo y CARHUS+, entre otros, es el medio de comunicación del Observatorio de Bioética y Derecho y del Master en Bioética y Derecho de la Universitat de Barcelona. Con una periodicidad cuatrimestral, se dirige a todas aquellas personas que deseen participar en debates sobre temas de bioética en el marco del respeto a los Derechos Humanos, y desde un enfoque plural, laico y multidisciplinar, contribuyendo de esta manera a abrir el debate social a la participación de la ciudadanía.
Sumario del número 32 de la Revista de Bioética y Derecho:
Puede acceder gratuitamente al número 32 de la Revista de Bioética y Derecho desde este enlace.
Por no haber encontrado el consenso suficiente para sacarlo adelante.