Cátedra UNESCO de Bioética

Contacto

 

RSS del Observatori de Bioètica i Dret UB

  • La investigació de l'Alzheimer obre interrogants ètics

    Els metges destaquen la importància dels assajos clínics preventius i la possible efectivitat dels medicaments si s'administren anys abans que la malaltia es manifesti
    http://www.ara.cat/societat/investigacio-lAlzheimer-obre-interrogants-etics_0_1225077694.html

  • Nace el primer niño tras un trasplante de útero

    Una mujer sueca de 36 años de edad se ha convertido en la primera del mundo en dar a luz tras un trasplante de útero, según una información que ha adelantado la revista médica The Lancet.
    http://elpais.com/elpais/2014/10/04/ciencia/1412406310_537420.html

  • Vídeo de la Conferencia “Contribuciones de la Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos de UNESCO al tratamiento de las cuestiones bioéticas de la discapacidad”

    La Dra. María Casado, directora del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) - Cátedra UNESCO de Bioética y del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, participó en el Congreso "III Diálogo de Inclusión Bioética y Discapacidad: Derechos sexuales y reproductivos", organizado por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (Valparaíso, Chile), con la Conferencia "Contribuciones de la Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos de UNESCO al tratamiento de las cuestiones bioéticas de la discapacidad”.

  • Desayuno de Trabajo: "Derechos Sexuales y Reproductivos". Argentina

    El 6 de mayo de 2011 tiene lugar el Desayuno de Trabajo sobre "Derechos Sexuales y Reproductivos. Recepción judicial nacional y comparada", en la sede de JuFeJus sita en Av. Leandro N. Alem 1074 Piso 2º, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a partir de las 9:30 horas.

    Esta actividad es coorganizada por el Centro de Formación Judicial de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AECID, en el marco del proyecto de investigación "Género y Bioética: autonomía de las mujeres en salud".

    Se contará con la presencia como Disertantes, de las Dras. Aída Kemelmajer de Carlucci (Ex Ministra de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza); María Casado (Directora del Observatorio de Bioética y Derecho de la Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona); Florencia Luna (Directora del Programa de Bioética de FLACSO); Jussara de Azambuja Loch (Directora del Instituto de Bioética de la Universidad Católica de Río Grande Do Sul) y Débora Diniz (Investigadora del Instituto de Bioética, Derechos Humanos y Género).

  • La UB vuelve a situarse entre las 200 mejores universidades del mundo y figura entre las 75 más destacadas en el ámbito de la Medicina

    La Universidad de Barcelona, la universidad catalana con mayor número de estudiantes, ha entrado a formar parte de las 200 mejores universidades del mundo, según ha comunicado hoy el Academic Ranking of World Universities (ARWU), más conocido como ranking de Shanghái. Concretamente, la UB se sitúa entre la posición 151 y 200 de la prestigiosa clasificación, y lidera el ranking en el Estado al ser la única en este segmento. En los últimos años, la Universidad de Barcelona ya se había situado cerca de esta destacable posición.

    Asimismo, la UB se convierte en una de las 75 mejores universidades del mundo en el ámbito de la Medicina (una mejora de los resultados respecto al año pasado). Figura, además, entre las 200 primeras universidades en Ciencias, Ciencias de la Vida y Ciencias Sociales. En cuanto a materias, destaca en Química (entre las 150 mejores universidades), y en Física (entre las 200 primeras).

    Una vez más, el ranking mundial está liderado por las universidades americanas. Las primeras posiciones son para Harvard, Stanford, el Instituto Tecnológico de Massachusetts y California-Berkeley. La primera universidad europea es Cambridge, que ocupa el quinto lugar.

    El Academic Ranking of World Universities establece clasificaciones en los ámbitos de Ciencias Naturales y Matemáticas; Ingeniería/Tecnología e Informática; Ciencias de la Vida y Agrícolas; Medicina Clínica y Farmacia, y Ciencias Sociales. Igualmente, publica clasificaciones en las materias de Matemáticas, Física, Química, Informática, y Economía y Empresa. La metodología del ARWU incluye el análisis de datos bibliométricos en seis indicadores: el número de premios relevantes (Nobel, medalla Fields) que ha obtenido el alumnado y el profesorado de las universidades, los investigadores más citados en las 21 áreas de investigación que determina Thomson ISI (Instituto para la Información Científica), los artículos publicados en Nature y Science, los artículos registrados en el Science Citation Index Expanded (SCIE) y en el Social Science Citation Index (SSCI) y, finalmente, la eficiencia académica en función de las dimensiones de la institución.

  • Vídeo: Presentación del "Documento sobre la interrupción voluntaria del embarazo"

    Presentación del «Documento sobre la interrupción voluntaria del embarazo», elaborado por el Grupo de Opinión del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) de la Universidad de Barcelona. Propuesta de reforma de la Ley del Aborto.

  • Vídeo: Presentación del "Documento sobre trasplante de órganos de donante vivo"

    Presentación del «Documento sobre trasplante de órganos de donante vivo», elaborado por el Grupo de Opinión del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) de la Universidad de Barcelona, el 13 de diciembre de 2011 en el Aula Félix Serratosa del Edificio Clúster del Parque Científico de Barcelona.

    Sus autores aportan argumentos y recomendaciones para minimizar los riesgos físicos, psíquicos, sociales y económicos de los donantes; al tiempo que plantean si se debe potenciar este tipo de donación y, si es así, en qué condiciones se debe hacer, con el fin de promover un diálogo transparente y eficaz en la sociedad que oriente la toma de decisiones en este ámbito.

    En el acto intervienen Albert Royes, profesor y coordinador del Máster en Bioética y Derecho, secretario de la Comisión de Bioética de la UB y miembro del Comité de Ética Asistencial del Hospital Clínico de Barcelona; y los coordinadores del Documento: Lidia Buisan, profesora de Ética Médica de la UB y jefe del Área de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor del Hospital General de Hospitalet; Ricardo García Manrique, profesor titular de Filosofía del Derecho de la UB y Mónica Navarro, vicedecana de la Facultad de Derecho de la UB y profesora titular de Derecho Civil.

  • Vídeo de la Conferencia "El principio de vulnerabilidad en la Bioética"

    La Dra. Florencia Luna participó, con la Conferencia "El principio de vulnerabilidad en la Bioética", en el III Congreso Internacional de Bioética "Crisis global y defensa de la vida" de la Universidad de San Buenaventura (Medellín, Colombia).

    Parte 1:

    Parte 2:

  • Vídeo de la Conferencia "La objeción de conciencia del personal sanitario"

    La Dra. María Casado participó, con la Conferencia "La objeción de conciencia del personal sanitario", en el III Congreso Internacional de Bioética "Crisis global y defensa de la vida" en la Universidad de San Buenaventura (Medellín, Colombia).

    Parte 1:

    Parte 2:

  • Vídeo: Entrevista a María Casado en "El Problema de Gettier"

    "Atrévete a decidir, como decía Kant en la Ilustración, continúa vigente."

    La directora de l'Observatori de Bioètica de la UB, María Casado, nos habla del portal Libertad para decidir, una ventana desde la que el ciudadano puede informarse de temas sobre el origen de la vida, el concepto de muerte, y encontrar herramientas para tomar racionalmente decisiones difíciles. El progreso biológico y médico ha supuesto grandes beneficios en la salud de las personas pero también ha originado problemas sobre los que es necesario reflexionar. Por eso el debate bioético es, y cada vez lo será más, una cuestión fundamental en nuestra sociedad. La Dra. Casado, profesora de Filosofía del Derecho, reivindica el derecho a decidir y critica el viejo paternalismo de decidir por el otro por si sus decisiones son incorrectas. "La vida es de cada uno" y hay que aprender de los errores.

Páginas