El día 28 de octubre de 2014 se celebra el Seminario "Tools for Ethics and Integrity in Research Projects", organizado por la Universitat de Barcelona junto con la League of European Research Universities, en la que alumnos de la UB participantes en la LERU Doctoral Summer School 2014 compartirán sus experiencias. Dos conferencias complementarán la jornada, de manera que sea una sesión formativa de carácter transversal.
La Dra. Itziar de Lecuona y la Dra. Gemma Marfany -miembros del Observatori de Bioètica i Dret UB- participarán con las Conferencias "Ethics committees and networking as tools for promoting integrity in research" y "Animal experimentation and the principles of the 3Rs (Replacement, Reduction and Refinement). European position and LERU’s position", respectivamente.
El día 28 de agosto de 2014 la Dra. María Casado -titular de la Cátedra UNESCO de Bioética y directora del Observatori de Bioética i Dret y del Máster en Bioética y Derecho de la Universitat de Barcelona- imparte la Conferencia Magistral "Fundamentos para una reflexion bioetica desde el Parlamento" en la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Valparaíso, Chile.
La Dra. María Casado impartió la Conferencia "Fundamentos para una reflexion bioetica desde el Parlamento" en la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (Valparaíso, Chile).
El miércoles 27 de agosto de 2014 se desarrolló en Valparaíso el "III Diálogo de Inclusión en el Congreso Nacional. Bioética y Discapacidad: Derechos sexuales y reproductivos", encuentro organizado en conjunto por el Senado, la Cámara de Diputados y la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, en el que participó la Dra. María Casado -titular de la Cátedra UNESCO de Bioética y directora del Observatori de Bioètica i Dret y del Máster en Bioética y Derecho de la Universitat de Barcelona.
A continuación se muestran los vídeos, interpretados también en lengua de signos, de las ponencias del congreso:
Isabel Allende. Presidenta del Senado.
Francisco Albornoz. Jefe de Personal de la Cámara de Diputados.
Roberto Bustos. Jefe de la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicaciones del Senado.
Mauro Tamayo. Director Nacional del Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS.
Alfonso Pérez Guíñez. Director de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
María Soledad Cisternas. Presidenta del Comité de Expertos sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas.
María Casado. Directora del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.
Carolina Pérez Carvallo, Esteban Torres, Ángela Vivanco, Irma Iglesias, Carolina Pastene.
Carolina Pérez Carvallo, Fernando Zegers, Lidia Buisán, Elisa Peñaloza.
Paulina Maturana. Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
Destacamos las conclusiones extraídas del mismo, a continuación:
El ascenso del Sur está cambiando radicalmente el mundo del siglo XXI, con naciones en desarrollo que impulsan el crecimiento económico, sacan a millones de personas de la pobreza y conducen a otros miles de millones hacia una nueva clase media mundial, consigna el Informe sobre Desarrollo Humano 2013 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Este fenómeno abarca más que los países de medianos ingresos del denominado BRIC, usualmente representados por Brasil, Rusia, India y China, enfatiza el Informe 2013. El Informe muestra que más de 40 países en desarrollo han efectuado mayores avances en desarrollo humano en las últimas décadas de lo que se había previsto. Estos logros, explica, son atribuibles en gran medida a la inversión sostenida en programas sociales, de educación y de atención de salud, y al compromiso abierto con un mundo cada vez más interconectado.
Véase el informe completo en el siguiente enlace.http://hdr.undp.org/hdr4press/press/index.html
Los recortes y la falta de recursos ponen en peligro el modelo Catalán de Salud, reconocido por su excelencia en todo el mundo. Encontrar la manera de captar recursos se convierte en una operación de urgencia que según el presidente del COMB ya no se puede proponer.
http://www.elpuntavui.cat/noticia/article/4-economia/18-economia/619719-el-sistema-sanitari-public-catala-es-una-joia-privatitzar-lo-seria-un-error.html
La Organización Mundial de la Salud fija la media de vida española en 82,2 años, las españolas llegan a los 85 años, por casi 79 de media de los hombres
http://www.abc.es/sociedad/20130313/abci-salud-201303130145.html
Después de transmitir esta información a la familia, debe considerarse la posibilidad de pedir a los miembros de la familia que permanezcan con un trabajador social en la sala de espera familiar, donde se les atenderá en base a las frecuentes actualizaciones clínicas desde el equipo de cuidado, o se les invitará a la familia a presenciar en la habitación de Roberta la reanimación. ¿Cuál de estos enfoques responde a la cuestión más amplia encuentra su caso? Base su elección en la literatura publicada, en su propia experiencia y otras fuentes de información.
http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMclde1301020?query=TOC
Pretenden analizar más detalladamente el caso de una niña asturiana que falleció a consecuencia de una crisis severa de asma después de haber sido vacunada frente al VPH
http://www.lavanguardia.com/salud/20121009/54352424218/la-ue-pide-investigar-mas-la-relacion-entre-el-asma-y-la-vacuna-del-papiloma.html
El Consejo de Ministros de Competitividad de la UE ha alcanzado un acuerdo político sobre las normas para que los proyectos de investigación accedan a los fondos europeos entre 2014 y 2020, y recoge la propuesta de España de financiar al 100% a los centros de investigación de prestigio.
http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=54497&origen=notiweb&dia_suplemento=jueves