Con más de siete mil millones de personas sobre la superficie del planeta, no parece probable que los hombres tengan problemas de fertilidad. Algunos investigadores, sin embargo, encuentran motivos para preocuparse: según sugieren diferentes estudios y perciben los especialistas en su práctica clínica, la calidad de los espermatozoides estaría declinando.
Cada vez existen más evidencias de cómo pertenecer a una u otra clase social está vinculado con el estado de salud y cómo existen incluso explicaciones biológicas de ello. The Economist se refiere a razones epigenéticas haciéndose eco de un estudio publicado en PNAS
El Real Decreto busca que «se reduzca al mínimo, aplicando métodos alternativos».
España contará en breve con una nueva ley que busca proteger a los animales utilizados con fines de experimentación, ya sea en el mundo ganadero, en al cosmética, con fines científicos, o incluso en la docencia.
http://www.larazon.es/noticia/2715-la-ley-contra-la-experimentacion-de-a...
Véase el papel de los "nuevos Comités" que evitarán los abusos en los laboratorios.
http://www.larazon.es/noticia/5444-los-nuevos-comites-evitaran-abusos
La nominación del Dr Borg, viceprimer ministro de Malta, es altamente controvertida. Ha sido criticada esta nominación por no ser compatible con la UE en relación con los Derechos Humanos. Como ministro de salud y de políticas de consumo, Borg tomó decisiones conservaduristas en referencia al acceso a la sanidad, anticoncepción, enfermedades de transmisión sexual y la investigación con células madre. Las críticas en forma de queja van dirigidas a destacar que sus pronunciamientos son totalmente in compatibles con los valores de la Unión Europea.
Presentación del «Documento sobre la disposición de la propia vida en determinados supuestos: declaración sobre la eutanasia», elaborado por el Grupo de Opinión del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) de la Universidad de Barcelona.
Las Dras. María Casado y Lidia Buisán participaron, con la Conferencia "El debate sobre las indicaciones y el plazo en la regulación del aborto", en el Coloquio "¿Aborto en Chile?" de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile (UACH) (Valdivia, Chile).
La Dra. María Casado, directora del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) de la Universidad de Barcelona, distinguida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con la concesión de la Cátedra UNESCO de Bioética de la UB. La creación de esta cátedra supone un reconocimiento internacional tanto a María Casado como a la actividad que desarrolla en el Observatorio de Bioética y Derecho de la UB, que lleva a cabo una línea de investigación y transferencia de conocimiento pluridisciplinaria en torno a las implicaciones éticas, sociales y jurídicas de la biotecnología y de la biomedicina.
Presentación del «Documento sobre la objeción de conciencia en sanidad», elaborado por el Grupo de Opinión del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) de la Universidad de Barcelona.
Presentación del «Documento sobre Nanotecnología y Bioética Global», elaborado por el Grupo de Opinión del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) de la Universidad de Barcelona, el 4 de febrero de 2011.
Este documento está coordinado por las Dras. Maria Jesús Buxó y María Casado, y trata sobre los problemas y los conflictos bioéticos derivados de los riesgos de la aplicación de la nanotecnología en el ámbito de la biomedicina, el medio ambiente y la bioseguridad, así como las consecuencias en términos de afectación de bienes, valores y derechos, como son la calidad de vida, la equidad, la privacidad y la seguridad.
El próximo 27 de octubre de 2014 de 18.30 a 20 horas, con motivo de la apertura de la XVII edición del Máster en Bioética y Derecho UB (2014-2016), se retransmitirá en directo la Conferencia "Bioética y Derechos Humanos", sesión de apertura del Máster a cargo de la Dra. María Casado con asistencia de miembros del grupo de investigación así como de profesores e investigadores del Observatori de Bioètica i Dret, en la que se analizará el estado de la cuestión. Podrá conectarse a la conferencia en directo a través del siguiente enlace:
El Máster en Bioética y Derecho UB es parte del Programa de Formación en Ética de la UNESCO y forma parte del programa de educación de la Cátedra UNESCO de Bioética de la Universitat de Barcelona.