Cátedra UNESCO de Bioética

Contacto

 

RSS del Observatori de Bioètica i Dret UB

  • Call for applications 2015 Joint International Doctoral (Ph.D.) Degree in Law, Science and Technology (LAST JD) Erasmus Mundus

    Abierto el período de presentación de solicitudes para el Programa de Doctorado Erasmus Mundus "Law, Science and Technology" (LAST JD) coordinado por la Universidad de Bolonia (Italia). 4ª edición 2015-2016.

    • Fecha límite para presentar solicitudes: 1 de febrero de 2015

    El Observatori de Bioètica i Dret (OBD) - Cátedra UNESCO de Bioética de la UB es Associate Partner de este programa de doctorado europeo Erasmus Mundus. Investigadores del centro forman parte del equipo de profesores y de dirección de tesis doctorales. Asimismo, el OBD coordina el seminario de investigación "Bioethics and Law" que tiene lugar cada año durante 6 meses en la Universidad de Barcelona (interesados contactar con la Dra. Itziar de Lecuona -itziardelecuona@ub.edu-.

  • El Observatori de Bioètica i Dret inaugura el Blog "Bioética, cine y literatura"

    Hoy, 29 de octubre de 2014, el Observatori de Bioètica i Dret de la Universitat de Barcelona inaugura el Blog "Bioética, cine y literatura", donde se publicarán artículos que giran en torno al cine y la literatura, ahondando desde el punto de vista de la bioética en el argumento de películas y novelas. El blog estará a cargo de los miembros del Observatori de Bioètica i Dret, y en especial del Dr. Ricardo García Manrique, Profesor Titular de Filosofía del Derecho de la Universitat de Barcelona.

  • El médico alemán

    El médico alemán
    2013, Argentina. Dirigida por Lucía Puenzo.

    Mejor saberlo desde el principio, tal y como yo lo sabía cuando entré en el cine (y por eso entré): el médico alemán es nada menos que el doctor Mengele, el que labró su terrible fama en el campo de concentración y exterminio de Auschwitz. Nos lo encontramos en algún lugar de Argentina hacia principios de la década de los sesenta, camino de Bariloche, y nos encontramos con un hombre atractivo, educado y elegante, desde luego nada repulsivo, acaso inquietante, cómo no si ya sabemos quién es. O lo que sabemos, en realidad, es lo que ha hecho, pero el sujeto de esa larga lista de atrocidades, ¿cómo es? ¿Quién es ese médico? Se dice que son nuestros actos los que nos definen, pero el sentido de esos mismos actos se nos escapa si no sabemos algo más acerca de quién los llevó a cabo, de qué es lo que había en su cabeza, de qué buscaba, de por qué actuó así y no de otro modo. Desde el principio, la película parece prometernos eso, darnos a conocer al médico alemán.

    El médico se encuentra con una familia que sigue su misma ruta, una ruta que él alega peligrosa para obtener el beneficio de su compañía, aunque ya sabemos que la hija de la familia, doce años tendrá, ha suscitado su interés, y quizá sea por eso por lo que se une a ellos. La fascinación de la niña por el médico es evidente y transgresora, pero cómo podría ella saber lo que nosotros. Incluso el respeto y simpatía de la madre nos resulta aventurado como mínimo, hasta que recordamos lo que ya se nos ha contado, que ella estudió en el colegio alemán de Bariloche, y una lengua y cultura comunes, sobre todo si se tienen por superiores, une mucho. El único receloso, y casi hostil, es el padre, y se nos ocurre, sabiendo lo que sabemos, que es el más perspicaz, cuando la verdad es con toda probabilidad muy otra: el varón está en estado de alerta ante el otro varón, el que ha encantado a su niña y el que mantiene una relación con su mujer de la que él nunca podrá ser partícipe, porque se basa en una lengua que él desconoce. Deberíamos ponernos del lado del padre y, sin embargo…

    A lo largo de la película, ya en Bariloche, el atractivo del médico alemán no hará más que crecer, como su ascendiente sobre las mujeres de la familia, como la animosidad del padre para con él. Sabremos de su capacidad de trabajo y de su brillantez intelectual, y seguiremos disfrutando de sus buenas maneras. No hay muchos como él. Al final, pasará lo que tenía que pasar, lo que esperábamos que ocurriese tarde o temprano, que apareciese el autor de las atrocidades, siempre surge la ocasión propicia. Y no es que, una vez que lo hemos conocido, nos horrorice menos su conducta, sino que no por horrorizarnos deja de atraernos su autor, ahora que ya lo conocemos mejor que antes. Podemos intentar despreciarlo o vilipendiarlo; pero nuestros exabruptos, por muy justificados que estén, no pueden ocultar el hecho de que reconocemos en el médico alemán buena parte de las cualidades que caracterizan la excelencia humana, no todas, cierto, no todas.

    La contradicción sentimental es, pues, evidente. Nos incomoda sentir lo que no deberíamos estar sintiendo; pero es que él no deja de ser uno de nosotros. Justamente la más grave acusación que él y los que eran como él recibieron fue la de que no trataron a los demás como iguales, sino como distintos, e inferiores. Y nosotros, que nos creemos hechos de una mejor pasta moral, ¿no es lógico que le reconozcamos como a un igual? Y, sea lógico o no, ¿cómo rechazar lo que uno siente? Es eso lo que nos inquieta, que es uno de nosotros y que no lo podemos evitar.

    Ricardo García Manrique
    Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Universitat de Barcelona

  • Resuelta la convocatoria de Becas 2014 del Máster en Bioética y Derecho

    Hoy, 27 de octubre de 2014, la Comisión ad hoc para la concesión de las Becas 2014 para cursar el Máster en Bioética y Derecho de la Universitat de Barcelona, XVII edición (2014-2016), con el soporte de la Fundació Germanes Saula-Palomer, tras dejar constancia de la alta calidad de las solicitudes presentadas y siguiendo los criterios de valoración establecidos, ha resuelto la convocatoria. Puede consultar la resolución en el siguiente enlace:

    El objetivo del Máster en Bioética y Derecho y de la Cátedra UNESCO de Bioética de la Universitat de Barcelona es difundir una concepción de la bioética pluridisciplinar, global y flexible en el marco de los Derechos Humanos internacionalmente reconocidos.

  • Doodle de Google: El buscador rinde homenaje a Rosalind Franklin, histórica pionera de la investigación del ADN

    Google, sus vistosos doodle y la ciencia y su divulgación. Rosalind Franklin es la protagonista del doodle de Google, que rinde homenaje a esta pionera en la investigación del ADN, que hoy hubiera cumplido 93 año. El trabajo de Franklin es esencial para entender las estructuras del ADN, los virus, el carbón y el grafito.
    http://www.que.es/tecnologia/201307251013-doodle-google-buscador-rinde-homenaje-cont.html

  • Doodle de Google: El buscador rinde homenaje a Rosalind Franklin, histórica pionera de la investigación del ADN

    Google, sus vistosos doodle y la ciencia y su divulgación. Rosalind Franklin es la protagonista del doodle de Google, que rinde homenaje a esta pionera en la investigación del ADN, que hoy hubiera cumplido 93 año. El trabajo de Franklin es esencial para entender las estructuras del ADN, los virus, el carbón y el grafito.
    http://www.que.es/tecnologia/201307251013-doodle-google-buscador-rinde-homenaje-cont.html

  • Gallardón presentará hoy la oficina de atención a los 'niños robados'

    Las víctimas pedirán abogado de oficio y exención de tasas judiciales y denunciarán la diversidad de criterio en las distintas provincias.http://www.elderecho.com/actualidad/Gallardon-presentara-oficina-atencion-robados_0_512250014.html

     

  • Redes Cristianas acusa al PP de crear un problema social si reforma Ley del aborto

    Cuando el mar estaba en calma, llegó Gallardón. Y con él, por motivos ideológicos y partidistas, la minoritaria voz del nacionalcatolicismo emerge con fuerza hasta alborotar la pacífica posesión de la “Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo” del 2010.

  • Así son las geishas del s.XXI

    Las camareras de los 'maid café' de Tokio venden sentimientos ficticios para entretener a los clientes.
    http://e-mujeres.net/noticias/asi-son-geishas-del-sxxi

  • Regulación de un producto de gran consumo. La Generalitat regulará por ley que el cigarrillo electrónico tenga las mismas prohibiciones que el tabaco

    El dispositivo reduce la capacidad pulmonar y contiene sustancias cancerígenas, según la Agencia de Salut Pública
    El Govern prevé prohibir de inmediato el uso de los vaporizadores en las dependencias de la Generalitat
    http://www.elperiodico.com/es/noticias/salud-y-sanidad/generalitat-regulara-por-ley-que-cigarrillo-electronico-tenga-las-mismas-prohibiciones-que-tabaco-2858474

Páginas