Ante los casos de COVID-19 en granjas de visones de toda Europa, un equipo de científicos ha elaborado, a petición de la Comisión Europea, una serie de recomendaciones para evitar la propagación del virus entre animales y humanos en estas explotaciones
Amnistía Internacional presenta un informe en el que Madrid, Catalunya y Castilla-La Mancha ilustran el deterioro de esta atención y recuerda que, ya en 2008 y en 2015, la ONU instó a reforzar este nivel asistencial para prevenir epidemias, pero en 2018 había menos sanitarios por habitante que en Portugal, Irlanda o Francia
En 2008, algunos años después de la crisis del SARS y ante las amenazas medioambientales, la OMS advirtió a los Estados en su informe anual de que los problemas sanitarios estaban cambiando "en un sentido poco previsible", que la mala gestión de la urbanización y el envejecimiento podía pasar factura en la propagación de las enfermedades transmisibles y emergentes, y que era importante potenciar la Atención Primaria y su enfoque preventivo frente al "hospitalocentrismo". En 2015, tras la crisis del ébola, el Relator Especial sobre el derecho a la salud de la ONU solicitó a los países fortalecer la Atención Primaria para que cumpliera su función de ocuparse de los determinantes sociales en contextos de epidemias.
Con la inmunización voluntaria se armoniza el respeto a las personas con el logro del bien común sin tener que recurrir a la obligatoriedad para preservar la salud de la población.
Entrevista a Estrella Rausell Tamayo, Catedrática de Anatomía y Embriología Humana de la Facultad de Medicina de la UAM y Directora del Laboratorio de Análisis de Movimiento Humano
Estudió Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid, en tiempos en que las enseñanzas estaban integradas y solo se podía pasar de curso habiendo aprobado completamente el anterior. En el tercer año cursó la asignatura de Neurobiología, una visión integrada de neuroanatomía, neurofisiología, neuroquímica y neurología, que dirigía el Profesor Reinoso-Suárez. Fascinada por la posibilidad de profundizar más en el sistema nervioso, solicitó hacer prácticas en el entonces departamento de morfología a través de una actividad de la facultad que con ese fin permitía colaborar en algún proyecto y después presentar los resultados en un minicongreso.
El biólogo brasileño Alysson Muotri afirma que quiere “reconstruir la mente” de la especie extinta
El paleoantropólogo británico Chris Stringer suele decir que es muy injusto que la palabra neandertal se utilice hoy como un insulto. Los neandertales ya utilizaban innovadoras herramientas de piedra hace 300.000 años, se adornaban, manejaban el fuego, cuidaban a sus enfermos y enterraban a sus muertos. Los restos de sus cacerías de mamuts indican que se comunicaban entre ellos para trabajar en equipo. Y, sin embargo, los neandertales desaparecieron hace unos 40.000 años, desplazados por los humanos modernos.
Desde que Edward Jenner desarrolló la primera vacuna contra la viruela han existido los oportunistas dispuestos a difundir mensajes falsos. En un contexto de vacunación contra la COVID-19, ¿cuál es la mejor manera de rebatir sus argumentos?— Los antivacunas, identificados como nueva amenaza para la seguridad nacional en EEUU