Europa vota a favor de acelerar el certificado digital verde para viajar este verano y salvar la economía, pero los expertos médicos avisan: hay grandes riesgos y vulneración de derechos.
De cómo la emergencia económica ha encerrado los remilgos éticos en el baúl de la abuela. Un análisis de Esther Mascaró.
El texto, que ha contado con el consenso mayoritario de los grupos parlamentarios, pasa ahora a su fase de tramitación en el Senado
La intervención letrada preceptiva solo se contempla para unos casos excepcionales, a pesar de lo reclamado por la Abogacía.
Sin embargo, la empresa se defiende y asegura que se trata de "un problema que afecta a toda la industria y no es específico de Amazon".
Amazon admitió que sus conductores deben orinar en botellas debido al tráfico o a problemas para encontrar baños durante los recorridos de entrega, al disculparse públicamente con un congresista estadounidense que denunció la situación y al que la empresa respondió con un tuit que ahora consideró "incorrecto".
Es una de las dos organizaciones designadas por CEOE en la Junta Consultiva de Contratación Administrativa, el órgano de Hacienda que debe pronunciarse sobre la duración y alcance de las prohibiciones de contratar propuestas por la CNMC para empresas sancionadas por formar cárteles
Aunque fuese durante unos minutos, la decisión de los jugadores del Valencia de abandonar el campo junto al defensa francés, que denunció insultos racistas de un jugador del Cádiz, supuso un hecho histórico. Según el experto en fútbol africano, Alberto Edjogo Owono, La Liga y la RFEF deben crear "protocolos claros" para atajar posibles actos discriminatorios
The White House is weighingwhether to temporarily lift intellectual property protections on Covid-19 vaccines and treatments.
The move would allow other countries to replicate existing vaccines.
Concerns have grown about the fact that the U.S. and a handful of other wealthy countries hold the right to a disproportionate amount of the global supply.
Activistas y académicos reclaman al Gobierno de Joe Biden que utilice la influencia que le da poseer una patente considerada necesaria para varias vacunas contra el coronavirus, entre ellas la de Moderna, para exigir a las farmacéuticas que aumenten la producción y el acceso para los países pobres
La demanda se centra concretamente en una patente propiedad del Gobierno estadounidense que cubre los métodos para estabilizar la proteína Spike del coronavirus. Detrás de esta invención, que se remonta a 2016, está, entre otros, el científico Barney Graham, de los Institutos Nacionales de Salud (NIH por sus siglas en inglés), parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU.
"El acceso a las vacunas no puede estar determinado ni por el poder adquisitivo de cada territorio ni tampoco por los intereses privados de los laboratorios", expresa el president de la Generalitat Valenciana en un escrito al presidente del Comité de las Regiones
El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, considera que "el acceso a las vacunas no puede estar determinado ni por el poder adquisitivo de cada territorio ni tampoco por los intereses privados de los laboratorios" y por ello pide a Europa alternativas para facilitar la vacunación. El president ha enviado un escrito al presidente del Comité de las Regiones europeas en el que reclama una revisión de la estrategia de vacunación, que suspenda temporalmente las patentes o habilite una tercera vía para acelerar la inmunización.
El día 26 de abril de 2021 se celebra el debate virtual "Pasaporte sanitario: pros y contras", organizado por la Fundación Alternativas (@funalternativas).
Una charla que pretende explorar y analizar las implicaciones del llamado pasaporte inmunitario desde una perspectiva legal y ética. Expertos y expertas en derecho, bioética y medicina debatirán sobre si sus posibles usos pueden garantizar el respeto a los derechos y libertades fundamentales, y no generar discriminación y desigualdad.
Entre los/las panelistas se encuentra la Dra. Itziar de Lecuona (@itziardelecuona), directora del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) y profesora del Máster en Bioética y Derecho y del Departamento de Medicina de la Universidad de Barcelona.
Prensa sobre el debate: "Pasaporte sanitario, dudas éticas, vacunas y soberanía: hacia dónde vamos" (Hosteltur)