Cátedra UNESCO de Bioética

Contacto

 

RSS del Observatori de Bioètica i Dret UB

  • "Francia condena a la farmacéutica Servier por un medicamento para la diabetes que provocó más de 500 muertos"

    El Tribunal Correccional de París considera responsable a la empresa de los delitos de "homicidios y heridas involuntarios" y "engaño agravado" y le impone una multa de 2,7 millones de euros

    La Justicia francesa ha condenado este lunes a Servier, el segundo grupo farmacéutico del país, por un medicamento inicialmente concebido para el tratamiento de la diabetes, el Mediator, pero que muchos médicos recetaban como adelgazante y al que se considera responsable de cientos de muertes.

  • "Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia."

    La eutanasia significa etimológicamente «buena muerte» y se puede definir como el acto deliberado de dar fin a la vida de una persona, producido por voluntad expresa de la propia persona y con el objeto de evitar un sufrimiento. En nuestras doctrinas bioética y penalista existe hoy un amplio acuerdo en limitar el empleo del término «eutanasia» a aquella que se produce de manera activa y directa, de manera que las actuaciones por omisión que se designaban como eutanasia pasiva (no adopción de tratamientos tendentes a prolongar la vida y la interrupción de los ya instaurados conforme a la lex artis), o las que pudieran considerarse como eutanasia activa indirecta (utilización de fármacos o medios terapéuticos que alivian el sufrimiento físico o psíquico aunque aceleren la muerte del paciente –cuidados paliativos–) se han excluido del concepto bioético y jurídico-penal de eutanasia.

  • "Urgent lessons from COVID-19: why the world needs a standing, coordinated system and sustainable financing for global research and development"

    The  research  and  development  (R&D)  ecosystem  has  evolved  over  the  past  decade  to  include  pandemic  infectious  diseases, building on experience from multiple recent outbreaks. Outcomes of this evolution have been particularly evident during the COVID-19 pandemic with accelerated development of vaccines and monoclonal antibodies, as well as  novel  clinical  trial  designs.  These  products  were  developed,  trialled,  manufactured,  and  authorised  for  use  in  several countries within a year of the pandemic’s onset. Many gaps remain, however, that must be bridged to establish a  truly  efficient  and  effective  end-to-end  R&D  preparedness  and  response  ecosystem.

  • "COVID-19 vaccines for the European region: an unprecedented challenge"

    Almost  4  months  have  passed  since  the  first  COVID-19  vaccines   became   available   in   the   European   region   of   WHO.   As   vaccination   programmes   roll-out   across   the   region,  at  a  time  when  COVID-19  cases  are  increasing  in  some  European  countries,1  it  is  a  good  time  to  consider  the  challenges  ahead  and  what  can  be  done  to  address  them.

  • "Considering gender-based violence in vaccine prioritisation strategies"

    We are delighted to see Sophie Harman and colleagues1 advocating the clinical and  logistical  considerations  for  the  equitable   and   safe   development,   delivery,    and    administration    of    the   COVID-19   vaccine   to   women.

  • "La importancia de la ética de la investigación con seres humanos en los ensayos clínicos: algunas reflexiones sobre el caso Sinopharm y su realización en el Perú "

    En las últimas semanas, el caso sobre Sinopharm y la “vacunación” irregular de funcionarios públicos, el equipo de investigación y su entorno cercano han llenado los titulares de periódicos y revistas, y hemos visto desfilar a varias de las personas beneficiadas por diferentes medios justificando sus acciones.
    Las reacciones de rechazo frente a esto han sido masivas, y se ha hablado de coimas, favorecimiento indebido y corrupción de funcionarios, entre otros. Se ha dicho que se trata de faltas menores o, en todo caso, de faltas éticas que no generan mayores responsabilidades legales, específicamente penales. Por su parte, más de un abogado penalista ha señalado que, por el contrario, no se trata solo de faltas éticas menores, sino de la comisión de diversos delitos.

     

  • ¿De qué sirve (o no) la etiqueta Nutri-Score?

    La etiqueta Nutri-Score, que ha indignado a productores de aceite y jamón, no es la panacea de la dieta saludable. Sin embargo, puede dirigir a los consumidores y a la industria hacia opciones más sanas. La OMS y Europa exigían un etiquetado de este tipo desde hace más de una década.

  • Ponencia "o que di a lei"

    El día 24 de marzo de 2021 se celebra el Seminario online "Os coidados ao final da vida", organizado por el Foro Galego de Atención Primaria.

    El Dr. Manuel Jesús López Baroni, coordinador del Máster en Bioética y Derecho de la UB, participa en este evento con la ponencia "o que di a lei" en la Mesa 1 sobre Perspectiva ética e xurídica.

    • Fecha y hora: jueves 24 de marzo de 2021, a las 18:00h.

    • Programa

  • "Will global health survive its decolonisation?"

    There are growing calls to decolonise global health. This process is only just beginning. But what would success look like? Will global health survive its decolonisation? This is a question that fills us with imagination. It is a question that makes us reflect on what Martin Luther King Jr saw when he said in 1968, in the last speech he gave before he was killed, that “I've been to the mountaintop…and I've seen the Promised Land.” If what he saw was an equal, inclusive, and diverse world without a hint of supremacy, then, that world is still elusive. Similarly, an equal, inclusive, just, and diverse global health architecture without a hint of supremacy is not global health as we know it today.

  • "Para los creadores en internet, todo está a la venta"

    Las estrellas digitales idean nuevas formas de ganar dinero. Pero los fans siguen teniendo el poder.
    Una serie de nuevas empresas emergentes están facilitando que los creadores digitales moneticen cada aspecto de sus vidas, hasta lo que comen, con quién pasan el rato y a quién le responden en TikTok.
    Una variante está encarnada por NewNew, una empresa emergente de Los Ángeles que describe su producto como un medio que crea un “mercado bursátil humano”. En la aplicación, los admiradores pagan por votar en encuestas para controlar las decisiones cotidianas de un creador.

     

Páginas