Cátedra UNESCO de Bioética

Contacto

 

RSS del Observatori de Bioètica i Dret UB

  • "Fernando Simón aboga por liberalizar las patentes de las vacunas, pero defiende el derecho de las farmacéuticas a obtener beneficios"

    Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, ha asegurado que está a favor de se liberalicen patentes de las vacunas del coronavirus “al máximo posible”.
    Sin embargo, Simón ha advertido de que es necesario garantizar que las farmacéuticas obtengan beneficios para no desincentivar la innovación.

     

  • "Grupos de derechos humanos acusan a una página digital de la Universidad de Oxford de utilizar cifras “politizadas” en la polémica por la vacunación en Israel"

    Más de una docena de grupos de derechos [humanos] ha acusado a la Universidad de Oxford de utilizar cifras politizadas y “celebrar” una ocupación militar, pues su página digital encargada de registrar la aplicación de vacunas para el coronavirus, Our World in Data [Nuestro Mundo en Datos], no incluye a los palestinos en sus cifras de vacunación en israel.
    Citando la Cuarta Convención de Ginebra, 19 ONGs, entre ellas Amnistía Internacional, Médicos por los Derechos Humanos Israel y una coalición de grupos de derechos humanos palestinos declararon que debería incluirse a los 4,5 millones de palestinos que viven bajo ocupación militar de Israel en el cálculo del porcentaje de la población de Israel que ha recibido la vacuna.

     

  • "La Covid-19 en India: Los beneficios, primero, y las personas, después"

    El horror de la pandemia que se está desarrollando en India tiene causas múltiples. Entre ellas se cuenta la complacencia, la inacción y la irresponsabilidad de los dirigentes gubernamentales, aun cuando era evidente desde hace ya varios meses que una nueva ola de contagios de nuevas variantes mutantes amenazaba a la población. Los continuados actos electorales masivos, muchos de ellos con alocuciones del primer ministro, Narendra Modi, convocaron a gran número de personas a reuniones congestionadas y les indujo a minimizar la amenaza de contagio.  
    La incomprensible decisión de permitir que un importante festival religioso —el Mahakumbh Mela, que se celebra cada doce años— se anticipara un año entero, por consejo de algunos astrólogos, llevó a millones de personas de toda la India a una pequeña zona a lo largo del río Ganges y contribuyó a ‘super-propagar’ la enfermedad. Increíblemente, ¡el ultimo ‘baño ritual’ importante sigue adelante hoy mismo!

     

  • "La promesa de Moderna de no hacer valer las patentes de su vacuna COVID-19 carece de valor"

    La prensa ovacionó la promesa de Moderna de levantar las patentes de su vacuna COVID-19, a pesar de que este tipo de vacunas están protegidas por unas leyes de propiedad intelectual que fueron redactadas para que los conocimientos médicos no estén al alcance del público en general.

  • "Cómo los mitos machistas impiden reconocer la violencia de género"

    [...] El peligro del bulo resta apoyo social a las víctimas. Mientras hay quienes hacen campaña contra la violencia de género por interés partidista, hay mujeres afectadas que escuchan en esos medios mensajes contra ellas mismas. No son cuestiones nada rebuscadas, sino bulos muy básicos que dañan, de raíz, la propia defensa. ¿Dónde están los principales errores? La mayoría están en la negación o en dar más foco a los datos minoritarios que los mayoritarios.

  • Disponible en acceso abierto el libro "Gestación por sustitución. Ni maternidad subrogada ni alquiler de vientres" de Eleonora Lamm

    Ya está disponible en acceso abierto el libro "Gestación por sustitución. Ni maternidad subrogada ni alquiler de vientres" de Eleonora Lamm, Doctora en Derecho por la Universidad de Barcelona, subdirectora de Derechos Humanos en la Suprema Corte de Justicia de Mendoza (Argentina), y consultora de Bioética y Ética de las Ciencias de la UNESCO.

    Publicado por Edicions de la Universitat de Barcelona, este libro profundiza en el gran número de cuestiones y planteamientos no sólo legales, sino también éticos, que la gestación por sustitución plantea

    ¿Presta la mujer gestante un consentimiento verdaderamente informado? ¿Provoca la gestación por sustitución efectos psicológicos en el/la niño/a? ¿La compensación deriva irremediablemente en la explotación de las mujeres? ¿Debe aceptarse que la gestación por sustitución sea practicada con fines comerciales o sólo de manera altruista? ¿Cómo deben resolverse los conflictos de intereses que puedan surgir entre las partes?... La Dra. Lamm, con un amplio conocimiento en el tratamiento de la temática desde la perspectiva jurídica, desarrolla y responde a todas estas cuestiones, y muchas más, en este trabajo.

    Además de la terminología, los orígenes, las distintas teorías para determinar la maternidad/paternidad y otros aspectos, este libro hace especial hincapié en la regulación de la gestación por sustitución, exponiendo la gran cantidad de jurisprudencia nacional e internacional que existe al respecto y los problemas derivados de la falta de regulación, para finalizar con una propuesta en este sentido.

    Esta publicación forma parte de la Colección de Bioética del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, con el sello de Calidad en Edición Académica (CEA-APQ). Puede acceder al resto de libros de la colección aquí.

  • "El código de ética médica de Núremberg"

    Los vencedores de la Segunda Guerra Mundial entre el 20 de noviembre de 1945 al 1 de octubre de 1946 llevan a cabo los Juicios de Núremberg contra 24 dirigentes nazis. La tipificación de los crímenes y abusos realizada por los tribunales fueron la base para que las Naciones Unidas desarrollara una jurisprudencia específica en materia de guerra de agresión, crímenes de guerra, y crímenes contra la humanidad.

    Mención al Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.

  • Jornada de Formación en Integridad de la Investigación del CIR-CAT, con la participación de Itziar de Lecuona

    La Dra. Itziar de Lecuona, directora del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) y profesora del Máster en Bioética y Derecho y del Departamento de Medicina de la Universidad de Barcelona, participa en la mesa redonda "Cómo hay que avanzar en la formación en Integridad de la Investigación en Cataluña y cuál debería ser el rol del CIR-CAT", segmento de la Jornada de Formación en Integridad de la Investigación, organizada por el Comité para la Integridad de la Investigación en Cataluña (CIR-CAT).

    Más información

  • "La UE acelera con el pasaporte covid para salvar el verano, pero no a cualquier precio"

    Los eurodiputados López Aguilar y Monteiro de Aguiar analizan iniciativas para impulsar la temporada turística y sentar las bases para un turismo sostenible.

    Mención a Itziar de Lecuona, directora del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.

  • "Especialistas creen que los niveles de vacunación todavía son bajos para lanzar el pasaporte Covid-19"

    La Fundación Alternativas ha organizado el debate 'Pasaporte sanitario: pros y contras', en el que varios especialistas indicaron que la campaña de vacunación contra la Covid-19 todavía no está lo suficientemente avanzada para lanzar este pasaporte, que pretende recuperar la movilidad en la Unión Europea (UE).

    Mención a Itziar de Lecuona, directora del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.

Páginas