"No reúnen las condiciones, las cualificaciones, legal y reglamentariamente exigidas para el desempeño de una profesión", ha dicho Soledad Becerril en el Senado.
http://politica.elpais.com/politica/2015/09/29/actualidad/1443545672_409962.html
Aquesta hemeroteca de l'Observatori de Bioètica i Dret (OBD), patrocinada per l'Associació de Bioètica i Dret (ABD) del Màster en Bioètica i Dret de la Universitat de Barcelona, reuneix una selecció d'articles d'interés publicats a la premsa nacional i internacional sobre el camp de la bioètica, la lectura dels quals es recomana des del grup.
"No reúnen las condiciones, las cualificaciones, legal y reglamentariamente exigidas para el desempeño de una profesión", ha dicho Soledad Becerril en el Senado.
http://politica.elpais.com/politica/2015/09/29/actualidad/1443545672_409962.html
La representante del Ministerio Público ante el Tribunal Administrativo de Châlons-en-Champagne, en el este de Francia, se pronunció hoy a favor de mantener con vida a Vincent Lambert, un paciente en estado terminal desde hace 8 años que se ha convertido en un símbolo de la lucha por la eutanasia en el país.
Juristas y médicos coinciden en la alta litigiosidad que provoca una práctica defectuosa del consentimiento informado (CI). Apelan a mejorar la información escrita y verbal dada al paciente.
Las mujeres solteras y desempleadas son las que más sufren la falta de compañía. Casi el 20% de los españoles viven solos.
http://politica.elpais.com/politica/2015/09/28/actualidad/1443448496_264274.html
Una amiga me comentó hace unos días que su hija, de apenas cinco años de edad, le había sorprendido con este comentario mientras la llevaba a un cumpleaños. Sentada en su sillita, en los asientos traseros del coche, la pequeña se mostraba agobiada y desconcertada.
LERU universities care deeply about the integrity with which research in Europe, indeed world-wide, is designed, reviewed, carried out and reported.
Els rols de gènere condicionen l’ús d’anticonceptius.
http://www.ara.cat/societat/estudi-alerta-sexisme-relacions-joves_0_1438656162.html
El Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) ha coordinado el proyecto europeo ROAMER, que propone una hoja de ruta para la investigación en salud mental en Europa. Los resultados se publican en Lancet Psychiatry. Los trastornos mentales causan en España un 12% de la discapacidad total y sólo se les destina el 5,6% del presupuesto de investigación en salud.
http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=64657
En el marco de una investigación estadounidense, un hombre parapléjico de 26 años ha experimentado la sensación de caminar después de cinco años sentado en una silla de ruedas. Lo ha logrado con la energía de su cerebro, a través de la cual ha sido capaz de transmitir las órdenes necesarias a las neuropótesis que visten sus piernas.
http://www.elmundo.es/salud/2015/09/24/56029debca4741815f8b457e.html
No hi ha hagut justícia. Almenys, no la justícia esperada pels afectats per la talidomida, la justícia que hauria condemnat la farmacèutica Grünenthal, que va comercialitzar un fàrmac que els va provocar malformacions a les extremitats igual que a altres afectats de la resta del món (Japó, Austràlia, Canadà, Alemanya, Itàlia...).
El laboratorio recurrió un fallo a favor de que se indemnizara a las víctimas argumentando que el daño ocurrió hace más de 50 años, y que está prescrito.
http://politica.elpais.com/politica/2015/09/22/actualidad/1442922448_725571.html?rel=ult
En un mundo hípermercantilizado, poblado por jóvenes que buscan inversores en cualquier esquina de Silicon Valley (o en un Starbucks, que resulta más cool), y repleto de aspirantes a empresarios (ahora llamados emprendedores) que quieren ser el nuevo Zuckerberg explotando una idea parecida a la que ya tuvo el Zuckerberg original, regalar tus creaciones es ser un forro (en el sentido argentino del término, por supuesto).
Las agencias de datos nacionales decidirían si una transferencia de datos europeos a EE UU es segura, de aceptarse la opinión del abogado general del Tribunal de Justicia de la UE.
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2015/09/23/actualidad/1443023227_419384.html
Un manifiesto presentado en el CSIC exige dar visibilidad a las científicas, que solo reciben el 18% de los premios de ciencia en España y ocupan el 20% de los puestos directivos.
http://elpais.com/elpais/2015/09/22/ciencia/1442945727_375345.html
El Tribunal Supremo ha confirmado que los afectados por la talidomida no tienen derecho a recibir indemnizaciones.
Essure, aprobado en 2002 en Estados Unidos y en 2003 en España, es un método contraceptivo sencillo de implantar, mucho más barato, y menos agresivo, que la ligadura de trompas y que entra por la Seguridad Social.
Sin embargo, para algunas mujeres ha supuesto numerosos problemas, desde perforaciones de los conductos e infecciones, hasta caída del pelo, sobrepeso o depresión.
Hoy la Food and Drugs Administration, un órgano federal norteamericano, deberá decidir si prohíbe este método anticonceptivo.
La legendaria activista Erin Brockovich lidera al grupo de mujeres que han forzado a la poderosa agencia a pronunciarse, a pesar de la presión de Bayer.
Lamenten la falta d’accés a metges especialistes i titllen de “poc científic” el nou pla de Salut.
http://www.ara.cat/societat/sensibilitat-quimica-denuncien-exclusio-sanitaria_0_1435656441.html
Sensibilizar a la sociedad para diagnosticar precozmente, hábitos saludables y cuidados continuos, reivindicaciones en el Día Mundial, que se celebra hoy.
Más de 50 aplicaciones para ordenadores, iPhone y iPads desarrolladas en China instalan un 'software' malicioso que controla los dispositivos a distancia y roba datos personales.
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2015/09/21/actualidad/1442823415_104653.html
Las más frecuentes son de origen muscular, enfermedades cardiovasculares, problemas respiratorios y gastrointestinales.
El Gobierno veta los organismos genéticamente modificados en alimentación por no apreciar "ventajas" suficientes en su uso | Escocia adoptó una prohibición similar el pasado mes de agosto.
La herramienta permite obtener información a gran escala de la actividad humana mediante los datos de las redes de telefonía móvil.
Sus creadores consideran que "puede ser un valioso complemento de apoyo para las decisiones de planificación urbana".
A pesar del rigor de las normativas comunitarias de etiquetado, algunos fabricantes utilizan infinidad de trucos para crear equívocos en sus clientes.
No pocas normas respecto a la composición de ciertos productos siguen siendo ambiguas y favorables a los intereses comerciales.
La legislación en este campo avanza a golpe de sentencias judiciales.
Los padres están creando una biografía digital de sus hijos cuando los exponen en redes sociales, una exhibición que, según expertos en privacidad, será fuente de conflicto cuando esos menores crezcan y exijan la retirada de los contenidos que les atañen.
http://www.elmundo.es/tecnologia/2015/09/20/55fe6e2b46163f03638b456d.html
Desde un punto de vista lingüístico, y con independencia de la definición establecida en derecho internacional, refugiado es aquella persona que se ve obligada a buscar refugio fuera de su país a consecuencia de guerras, revoluciones o persecuciones políticas.
Un estudio confirma la eficacia de la profilaxis pre-exposición incluso en personas con frecuentes prácticas desprotegidas.
http://elpais.com/elpais/2015/09/15/ciencia/1442338723_636380.html
Las negociaciones del TTIP avanzan rápido y la Comisión Europea parece estar dispuesta a realizar algunos retoques a su propuesta de Tratado para asegurarse el apoyo del Parlamento Europeo y acallar la protesta ciudadana que crece día a día.
Camino de la ronda de negociación número 11, que tendrá lugar entre el 19 y el 23 de octubre de 2015, la comisaria de Comercio (Cecilia Malsmström) ha hecho pública una propuesta de modificación de la parte más criticada del Tratado, el temido ISDS: un mecanismo de solución de controversias inversor-Estado.
Al igual que el CETA (EU-Canadá Comprehensive Economic and Trade Agreement), el TTIP ha sido bautizado como un «Tratado de Nueva Generación».
http://www.eldiario.es/contrapoder/TTIP-Comision_Europea-multinacionales_6_432266783.html
Un estudio publicado recientemente por British Medical Journal (BMJ) advierte que, en algunos casos, la paroxetina -antidepresivo conocido en Estados Unidos como Paxil- puede inducir al suicidio.
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/09/150917_antidepresivos_adolescentes_paxil
Científicos del Hospital Clínic de Barcelona y el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), junto a la empresa qGenomics, han desarrollado un nuevo chip de ADN para conseguir un diagnóstico más preciso y mejorar el tratamiento de la leucemia linfática crónica (LLC).
El Gobierno ha esperado a presentar su plan a pocos meses de la celebración de las elecciones generales y a cinco días del Día Internacional contra la Explotación Sexual.
Hasta ahora, el Ministerio de Sanidad tenía como referente en la lucha contra la explotación sexual el proyecto que hizo Bibiana Aído y que acababa en 2012.
Las organizaciones sociales llevan años demandando una ley integral, lo que implicaría el obligado cumplimiento por parte de las instituciones.
http://www.eldiario.es/sociedad/Gobierno-aprueba-mujeres-sexuales-actualizar_0_432207151.html