Las nuevas tecnologías y la ciencia está transformando el modo en que nos enfrentamos a nuestro final y al de nuestros seres queridos.
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2015/10/30/actualidad/1446237696_750231.html
Aquesta hemeroteca de l'Observatori de Bioètica i Dret (OBD), patrocinada per l'Associació de Bioètica i Dret (ABD) del Màster en Bioètica i Dret de la Universitat de Barcelona, reuneix una selecció d'articles d'interés publicats a la premsa nacional i internacional sobre el camp de la bioètica, la lectura dels quals es recomana des del grup.
Las nuevas tecnologías y la ciencia está transformando el modo en que nos enfrentamos a nuestro final y al de nuestros seres queridos.
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2015/10/30/actualidad/1446237696_750231.html
Un equipo de científicos de la Universidad de California en Berkeley, a las afueras de San Francisco (Estados Unidos), ha fabricado un tejido fino capaz de volver invisible un objeto. Así contado, parecería que la ciencia ha logrado por fin hacer realidad la capa que Harry Potter empleaba para desaparecer de la vista de todos; una idea de la ficción moderna heredada de mitologías clásicas como el poema de los Nibelungos.
http://www.huffingtonpost.es/2015/11/01/capa-invisibilidad_n_8194426.html?utm_hp_ref=spain
Los estereotipos, el sesgo de género y la crisis económica obstaculizan el pleno desarrollo de las carreras de las investigadoras de nuestro país.
La OMS dice que la carne procesada puede causar cáncer.
Los defensores de los animales colaboran para que sea trasladada desde el zoo de Buenos Aires a una reserva en Brasil.
http://www.lavanguardia.com/natural/20151030/54437550170/orangutan-sandra-derechos-persona.html
El Síndic resolverá la queja con celeridad tras recibir varios informes de Salut | El jefe de cirugía cardiaca denunció ante el Síndic la muerte de dos enfermos por los recortes de verano.
La compañía más valiosa del mundo ha ganado 53.394 millones de dólares durante el último año.
Neurocientíficos de la Universidad Johns Hopkins de EEUU demuestran lo que ocurre en el cerebro cuando se adquiere un conocimiento.
http://www.tendencias21.net/Resuelto-el-rompecabezas-neuronal-del-aprendizaje_a41393.html
El sistema puede detectar tumores en el cerebro o el alzhéimer, de manera precoz.
http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=64907
La Comunidad Foral es la única en la que no se interrumpe el embarazo en la red pública y las afectadas tienen que desplazarse a otras regiones.
http://politica.elpais.com/politica/2015/10/29/actualidad/1446157783_127549.html
La cultura de la violación es el término que describe una sociedad en la cual la violación es un problema social y cultural pero es aceptada y normalizada debido a actitudes sociales sobre el género, el sexo y la sexualidad.
http://www.eldiario.es/zonacritica/7N-cultura_de_la_violacion-barbijaputa_6_446615359.html
Genomic data shared via The Beacon Project are vulnerable to privacy breaches, scientists show.
La equiparación de los títulos académicos españoles al marco europeo de cualificaciones (EQF, por sus siglas en inglés) está en entredicho. Pese a las iniciativas que el Gobierno tomó para que esta equivalencia quedara clara e incontestable, la cuestión no está resuelta, indican fuentes de la Comisión Europea (CE) consultadas por Cinco Días.
http://cincodias.com/cincodias/2015/10/28/economia/1446034957_277391.html
El pasado miércoles acudía a los juzgados para recoger el escrito de acusación que nos abre a cinco activistas de FEMEN en España un proceso de juicio oral en el juzgado de lo penal. ¿La causa? Haber realizado una acción pacífica y simbólica cara a cara con el lobby anti-elección, que se opone al derecho de la mujer a abortar, en el año 2013.
El Senado de Estados Unidos aprobó hoy una ley de ciberseguridad destinada a luchar contra ataques en el ciberespacio mediante la compartición de datos entre empresas privadas y el Gobierno Federal, después de que durante los últimos meses se produjese una oleada de ataques cibernéticos.
Los tumores aumentarán un 23,5% en los próximos cinco años, según un estudio de la Generalitat: los que más, colon y recto en hombres y pulmón en las mujeres.
“Nos arrojaron al mar. Tuvimos que nadar durante horas: si intentábamos agarrarnos al barco, nos golpeaban. Cuando estábamos a punto de ahogarnos, nos subían al barco y nos golpeaban.”
Una de las mayores —y más antiguas— aspiraciones de la oncología es saber por qué un tumor genera metástasis (se replica) en un órgano u otro. Si se supiera, se podría predecir dónde se producirá una de las fases más críticas del cáncer y sería más fácil evitarlo.
En una situació gairebé sense precedents, pràcticament tota l’Eurocambra rebutja que els països puguin prohibir l’ús de transgènics al seu territori.
http://www.ara.cat/societat/paisos-tindran-llibertat-rebutjar-transgenics_0_1457854229.html
Por primera vez, un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha diseñado nanopartículas porosas de sílice que liberan el fármaco de su interior cuando se activan con ultrasonidos. La nueva tecnología, probada in vitro en células de cáncer de próstata, podría utilizarse en cualquier hospital que cuente con un equipo de ultrasonidos.
http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=64894
Cada vez está más claro que el TTIP es una iniciativa estratégica para dar cobertura legal a la influencia de las corporaciones en la toma de decisiones europea.
El deseo evidente de la Comisión Europea es poder suscribir tratados comerciales sin necesidad de aprobación por parte de los Estados miembros.
http://www.eldiario.es/contrapoder/convergencia_empresarial_ttip_6_446265406.html
Los hospitales sirios se han convertido en objetivos militares prioritarios al tiempo que los profesionales atienden a los pacientes en la clandestinidad sin recursos y sin fármacos. MSF ha editado un vídeo para ilustrar el exilio del personal local sirio.
La mayoría de lo incautado llega en paquetes por correo de venta a distancia.
http://www.elmundo.es/madrid/2015/10/28/563145e6ca474104058b4611.html
El reciente comunicado de prensa de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) que evalúa el consumo de carne roja y procesada y su relación con el riesgo de cáncer no ha dejado indiferente a nadie, ha sembrado la alarma y se presta al sensacionalismo. ¿Qué dice de verdad ese informe? ¿Y qué debemos hacer a partir de sus conclusiones?
http://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2015/10/26/articulo/1445885056_817587.html
Esta semana ha nacido «Criminalia», la página sobre asesinatos más completa de España e Hispanoamérica.
Asociaciones de afectados acuden al Parlamento para conseguir "la firma de un compromiso que facilite la búsqueda de los desaparecidos y el reencuentro entre padres, hijos y hermanos".
http://www.eldiario.es/andalucia/bebes-robados_0_445855535.html
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) investiga cómo crear un sistema que recrea la conducta humana. Esta tecnología podría aplicarse para prevenir comportamientos en crisis socioeconómicas, crear robots 'más humanos' o desarrollar avatares de Inteligencia Artificial casi indistinguibles a los que representan a las personas.
http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=64885
Podrían ser clasificados como alimentos del grupo 1, en los que se incluyen sustancias peligrosas como el tabaco o el amianto.
http://www.lavanguardia.com/vida/20151026/54437449105/beicon-salchichas-cancer.html
El Ciberer traza por primera vez un mapa de todos los proyectos de investigación activos. El ISCIII, Economía y la Fundación Ramón Areces, las que más proyectos financian.
Anunciadas por muchos como la alimentación del futuro, las comidas impresas en 3D podrían pronto llegar a la mesa del consumidor. El proyecto financiado con fondos europeos PERFORMANCE, PERsonalised FOod using Rapid MAnufacturing for the Nutrition of elderly ConsumERS, presentó en Bruselas su propuesta de futuro, consistente en comidas impresas en 3D destinadas a personas mayores para las cuales resulta difícil masticar y tragar.
http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=64871