El Sindicato de Traballadoras do Ensino denuncia que los centros de las aseguradoras privadas han reducido su cartera de servicios y que la mutua de los funcionarios se niega a pagar por su atención sanitaria si acuden a hospitales públicos.
Aquesta hemeroteca de l'Observatori de Bioètica i Dret (OBD), patrocinada per l'Associació de Bioètica i Dret (ABD) del Màster en Bioètica i Dret de la Universitat de Barcelona, reuneix una selecció d'articles d'interés publicats a la premsa nacional i internacional sobre el camp de la bioètica, la lectura dels quals es recomana des del grup.
El Sindicato de Traballadoras do Ensino denuncia que los centros de las aseguradoras privadas han reducido su cartera de servicios y que la mutua de los funcionarios se niega a pagar por su atención sanitaria si acuden a hospitales públicos.
La academia se construye siempre sobre un pasado compartido. Esto lo sabemos desde hace siglos, al menos desde que la frase “pararse sobre los hombros de gigantes” se usó para describir nuestro oficio. Cada palabra que digitamos, cada texto que hilamos, cada libro que ensamblamos es producto parcial de la labor de otros. Nadie descubre el mundo desde cero. Nadie genera conocimiento desde un pizarrón en blanco. Trabajamos con los legados de otras, arreglándolos y ampliándolos para mostrar algo nuevo sobre nuestro mundo.
Microsoft ha revelado un nuevo modelo de inteligencia artificial capaz de convertir texto a voz, permitiendo simular la voz de una persona a partir de una muestra de audio de apenas tres segundos, VALL-E.
La difusión en Facebook de imágenes íntimas de una usuaria del robot aspiradora revela que la inteligencia artificial funciona en parte gracias a una legión de trabajadores fantasma.
Es necesario discutir la conveniencia de poner en manos privadas la infraestructura de la comunicación e interacción digital de las escuelas.
La presente orden tiene por objeto la creación de los «Premios Derechos de los Animales al proyecto más innovador de experimentación alternativa», que se crean con la finalidad de fomentar la I+D de métodos alternativos a la experimentación animal en España. A estos efectos, se entiende por experimentación alternativa aquellos procedimientos científicos, métodos o estrategias de ensayo científicamente satisfactorios que no conlleven la utilización de animales vivos o, de no ser posible, reduzcan su número al mínimo requerido para obtener resultados fiables, velen para minimizar el estrés, dolor o angustia de estos y garanticen su bienestar.
Después de despedirse de 2022, está claro que 2023 va a ser aún más sombrío. La tasa de inflación, un poco más baja, sigue estando por encima del 10%, y la caída de los salarios reales obliga a cada vez más trabajadores a luchar para asegurar lo básico: vivienda, comida y calefacción.
Un equipo internacional ha comprobado que estos sistemas CRISPR Cas arcaicos revitalizados no solo funcionan, sino que son más versátiles que las versiones actuales y podrían tener “aplicaciones revolucionarias” en el tratamiento de enfermedades como el cáncer o la diabetes.
En cinco comunidades autónomas se cuentan con los dedos de una mano los abortos realizados en la sanidad pública; en total, 90.189 mujeres en 2021, una de las cifras más bajas de la última década.
Es posible que Musk y Bankman-Fried acaben prestando un servicio público, al empañar la leyenda del genio emprendedor, que ha hecho mucho mal.
El Plan de Transferencia y Colaboración aprobado por el Consejo de Ministros pretende intervenir en el eslabón más débil del sistema científico español: que el conocimiento generado en las instituciones se transforme en productos y servicios.
Robot vacuum companies say your images are safe, but a sprawling global supply chain for data from our devices creates risk.
La Diama, d’11 anys, ja no pateix dolors extrems i constants ingressos gràcies a una germana que va néixer després d’un procés de selecció genètica i que l’ha “curat” de l’anèmia falciforme, una greu malaltia hereditària mitjançant un trasplantament de medul·la òssia. És el primer cop a l’Estat que s’utilitza aquesta practica reproductiva per curar aquesta patologia.
Aunque la pregunta parece que tiene una respuesta fácil, ya que solo hay que mirar los telediarios para ver las mujeres asesinadas, violadas, desaparecidas cada día, y así darnos cuenta de que lo que nos mata es el machismo. Quiero ir un poco más allá, y analizar aquellos aspectos ocultos del patriarcado que también afectan directamente a la salud de las mujeres y que precisamente por ser invisibles, son más difíciles de nombrar y de combatir. Y estos aspectos están directamente relacionados con la salud física y mental de las mujeres. La salud de las mujeres, esa gran desconocida.
A quienes recetamos pastillas de escepticismo cada vez que algún apologeta de la tecnología lanza su enésimo e infundado ¡Eureka!, no nos resulta extraño que la nanotecnología siga provocando preguntas del estilo ¿qué hay realmente de nuevo en esto?
El desarrollo del sector del big data está fuertemente marcado por los intereses privados de las élites económicas y políticas, que lo gestionan de forma despótica y contra la soberanía popular.
La Comisión de Protección de Datos de Irlanda ha sancionado a Meta, la empresa matriz de Facebook, con 265 millones de euros tras analizar el caso de la filtración de los datos de 533 millones de usuarios que ocurrió entre 2018 y 2019, y considerar que la compañía podría haber protegido mejor esta información.
‘Contra el futuro: Resistencia ciudadana frente al feudalismo climático’ (Debate) es el último libro de Marta Peirano (Madrid, 1975). En él, la periodista se adentra en esa vieja historia conocida por todos: la de un desastre medioambiental y una tecnología que intenta salvarnos de él. Pero, en un planeta de recursos finitos donde los más vulnerables sufren la peor parte del calentamiento global, ¿realmente el objetivo final de la revolución tecnológica es garantizarnos la huida a tiempo de las inevitables consecuencias del cambio climático o, por el contrario, tan solo correrán esa suerte unos pocos?
Una investigació conjunta de “Planta baixa” i Maldita.es revela que des del 2010 hi ha hagut 3.389 peticions per inscriure nadons nascuts de ventres de lloguer. La gestació subrogada és il·legal a Espanya, però és fàcil trobar anuncis per recórrer-hi.
La Dra. Mónica Navarro, professora agregada de Dret Civil i membre de l'Observatori de Bioètica i Dret de la Universitat de Barcelona, va intervenir en aquest reportatge per parlar de la qüestió.
Elisabete Weiderpass dirige la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), el organismo en cuyos informes se basan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS): “Es seguro que el aumento de casos de cáncer que estamos viendo está relacionado con la exposición a carcinógenos ambientales”.
Entrevista a la Dra. Itziar de Lecuona: “Los datos personales son el oro de nuestro tiempo y, por ello, necesitamos una biodataética que contribuya al debate social informado, que aporte en los procesos de elaboración y modificación normativa y en las decisiones políticas”.
La Dra. Itziar de Lecuona es directora del Observatorio de Bioética y Derecho y codirectora del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.
Sanidad Pública, desmantelamiento, autocuidados.
El máximo histórico se alcanzó en 2021 y la cantidad de gas lanzado en 2030 debería ser la mitad para atajar el calentamiento en 1,5 °C.
Hoy la iglesia, en España, es una potencia en el ámbito de los servicios sociales y en el negocio de la caridad. También la iglesia es muy importante en la red hospitalaria privada acaparando cerca del 40% de ese negocio en nuestro país.
Antonio Gómez Movellán es uno de los fundadores de Europa Laica, "una organización sin ánimo de lucro española promotora del laicismo y la libertad de conciencia, el Estado laico y la separación Iglesia-Estado".
La red social es una pieza clave del imperio del magnate. Una alianza con Starlink, su servicio de Internet por satélite, podría convertirse en el sistema operativo de una nueva red.
Las causas nacionales no son nada sin la razón económica. El poder de una nación no lo marca su historia sino su PIB. La riqueza lo es todo para las naciones y las personas. Todos aspiramos a tener más y hemos aprendido que todo se compra, sobre todo la paz y la libertad.
El capitalismo del 'me gusta', el narcisismo creciente y el imperio del 'smartphone' sofocan cualquier tipo de levantamiento. Lo que necesitamos, sostiene el filósofo Byung-Chul Han, es un espíritu de esperanza.
Es una de las voces y las caras más conocidas en nuestro país en contra de lo que se denomina el sistema prostitucional. Desde hace años su lucha se centra en conseguir una ley que prohíba el proxenetismo y consagre la abolición de la prostitución. Amelia Tiganus, activista feminista y escritora, vivió en sus propias carnes como actúan lo que denomina "mafias criminales".
Un informe en The Lancet advierte de que el cambio climático está provocando graves impactos en la salud en todo el mundo.