Mucho misticismo y "buen rollo" pero poca base científica. A grandes rasgos así define J.M. Mulet (Denia, 1973) los productos ecológicos. Profesor de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia y autor de Los productos naturales ¡vaya timo!, Mulet ha investigado a fondo la alimentación ecológica y rechaza algunas de las bondades que se le atribuyen. Además se declara defensor de los transgénicos.
El día 27 de marzo de 2017 a las 18:30 h se celebra, en Barcelona, el acto de presentación del documento del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) 'Información alimentaria: cuestiones éticas y jurídico-políticas', coordinado por la Dra. Itziar de Lecuona y la abogada especialista en Derecho Alimentario María José Plana, responsables de la línea de investigación en Bioética y Alimentación y directoras del Máster en Alimentación, Ética y Derecho.
Vytenis Andriukaitis, de la comisión de Salud y Seguridad Alimentaria en Europa, expresó que espera la cooperación de las autoridades durante su estadía en Brasil.
Barcelona, 27 mar (EFE).- El Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) de la Universidad de Barcelona (UB) cuestiona la política de información alimentaria basada únicamente en la etiqueta, ya que no contrarresta "la difusión indiscriminada de información sobre los alimentos a la que está expuesta la ciudadanía".
Mucho misticismo y "buen rollo" pero poca base científica. A grandes rasgos así define J.M. Mulet (Denia, 1973) los productos ecológicos. Profesor de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia y autor de Los productos naturales ¡vaya timo!, Mulet ha investigado a fondo la alimentación ecológica y rechaza algunas de las bondades que se le atribuyen. Además se declara defensor de los transgénicos.