Esta hemeroteca del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), patrocinada por la Asociación de Bioética y Derecho (ABD) del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, reúne una selección de artículos de interés publicados en la prensa nacional e internacional sobre el campo de la bioética, cuya lectura el grupo recomienda.
El Gobierno francés reaccionó ayer con mano de hierro al supuesto fallo de Facebook. La ministra delegada para la Economía Digital, Fleur Pellerin, animó a los usuarios de la red social que se sientan afectados por la publicación de antiguos mensajes confidenciales en la parte pública de sus cuentas a que demanden a la compañía. Aunque la dirección de Facebook niega que se trate de un agujero en la seguridad, Pellerin recordó que los usuarios que tengan dudas pueden “cancelar sus cuentas por precaución”, y que los que se sientan “perjudicados” pueden “presentar una denuncia”.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/09/25/actualidad/1348583460_612252.html
Tengo que reconocer que soy una de esas mujeres que cuando leen un artículo sobre nuestro papel en la sociedad, o sobre la tan famosa discriminación positiva, o sobre el pretendido hecho diferencial en el carácter de la mujer respecto del hombre, inmediatamente siente que se le ponen los pelos de punta. ¡Cuánta inútil literatura, y cuánta desinformación esconden a veces estas opiniones!
http://www.diariodesevilla.es/article/opinion/1360538/accion/positiva/si/gracias.html
La reforma de la ley, que elabora Justicia, busca penar la interrupción del embarazo. El 97% de las mujeres que abortan se acoge al riesgo psicológico. Médicos de la Seguridad Social podrían elaborar los informes sobre la salud mental.
Destacamos; «Si se mantiene el supuesto de riesgo psicológico, deben crear un listado cerrado en el que se especifiquen las patologías que conllevan una posible interrupción del embarazo», explica la ginecóloga Sonsoles Alonso. Como indica la doctora, «la valoración del estado de salud mental de la mujer que decida abortar debería contar con dos informes de médicos diferentes».La ginecóloga también insiste en que «es el propio aborto el que produce la alteración psicológica >>
http://www.larazon.es/noticia/5170-el-aborto-volvera-a-ser-delito
Las camareras de los 'maid café' de Tokio venden sentimientos ficticios para entretener a los clientes.
http://e-mujeres.net/noticias/asi-son-geishas-del-sxxi
Cuando el mar estaba en calma, llegó Gallardón. Y con él, por motivos ideológicos y partidistas, la minoritaria voz del nacionalcatolicismo emerge con fuerza hasta alborotar la pacífica posesión de la “Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo” del 2010.
Per als experts en bioètica del Col•legi de Metges, l'Institut Borja o el Comitè de Bioètica de Catalunya, la revolta dels metges que han decidit seguir atenent als seus pacients exclosos del sistema no és una objecció de consciència, “perquè aquesta es refereix a un acte concret que interpel•la a la moral personal”, explica Núria Terribas. I es recolza en la llibertat de pensament, per exemple, davant l'atenció a l'avortament, a la fertilització assistida, a la selecció de candidats per a una investigació... En el seu lloc, la desobediència civil encaixa amb el convenciment que una norma que obliga a no complir amb els preceptes professionals es pot saltar en benefici del pacient, que va primer. I a més a més pot ser una postura col•lectiva.
http://www.barcelonaradical.net/info/3189/metges-contra-el-real-decreto-162012-no-es-objeccio-de-conscincia-es-desobedincia-civil
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha dictaminado en primera instancia que la ley de 2004 sobre la reproducción médica asistida “contraviene el respeto de la intimidad y de la vida familiar”, en la medida en que no permite el diagnóstico genético preimplantacional, explica La Stampa, que confunde además en su titular de portada el Tribunal de Estrasburgo con el de la Unión Europea.
http://www.barcelonaradical.net/info/3198/el-tribunal-destrasburg-modifica-la-llei-italiana-sobre-reproduccio-assisti
En la Argentina no existe una ley que regule los tratamientos de reproducción asistida . Sin embargo ahora, la reforma del Código Civil –que ya ingresó al Senado– contempla por primera vez “la filiación post mortem en las técnicas de reproducción humana asistida”.
http://www.clarin.com/sociedad/Codigo-Civil-incluira-fecundacion-mortem_0_743925638.html
El COMITÈ DE BIOÈTICA DE CATALUNYA se pronuncia sobre el RD 16/2012, 20 de abril de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.
Adjunta la Declaración aprobada en la 81a reunión plenaria del Comitè de Bioètica de Catalunya, el día 10 de octubre de 2012.
http://comitebioetica.cat/wp-content/uploads/2012/03/01-La-responsabilitat-en-temps-de-crisi.pdf
La pequeña, que ahora tiene dos años y medio, nació con el VIH transmitido por su madre y lleva 12 meses sin medicarse y, más importante, sin muestras viables del virus. Si se confirmara el caso, sería el segundo de una persona que elimina el virus. El primero fue Timothy Brown, pero este fue una situación muy especial: el virus fue eliminado junto a su médula, donde el patógeno se oculta, con una quimioterapia.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/03/04/actualidad/1362361736_249506.html
Mucho misticismo y "buen rollo" pero poca base científica. A grandes rasgos así define J.M. Mulet (Denia, 1973) los productos ecológicos. Profesor de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia y autor de Los productos naturales ¡vaya timo!, Mulet ha investigado a fondo la alimentación ecológica y rechaza algunas de las bondades que se le atribuyen. Además se declara defensor de los transgénicos.
Mucho misticismo y "buen rollo" pero poca base científica. A grandes rasgos así define J.M. Mulet (Denia, 1973) los productos ecológicos. Profesor de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia y autor de Los productos naturales ¡vaya timo!, Mulet ha investigado a fondo la alimentación ecológica y rechaza algunas de las bondades que se le atribuyen. Además se declara defensor de los transgénicos.
La selección del sexo de los hijos mediante una tría de espermatozoides debería estar autorizada en España, según un documento que presentó hoy el Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, y que propone una cierta modificación de la normativa actual en esta materia.
Descartan que la opción acarree un riesgo de engendrar niños ´a la carta´.