Aborto. Autoridades sanitarias informaron que ya ha habido consultas por parte de las usuarias. En un mes y en base al registro se tendrá una idea cierta sobre la demanda de este servicio.
Esta hemeroteca del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), patrocinada por la Asociación de Bioética y Derecho (ABD) del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, reúne una selección de artículos de interés publicados en la prensa nacional e internacional sobre el campo de la bioética, cuya lectura el grupo recomienda.
Aborto. Autoridades sanitarias informaron que ya ha habido consultas por parte de las usuarias. En un mes y en base al registro se tendrá una idea cierta sobre la demanda de este servicio.
Entrevista a Peter Campbell, Investigador del The Wellcome Trust Sanger Institute, quien reconoce el 'sorprendente' número de genes que pueden causar el cáncer, pero no lo ve como "un motivo para la desesperanza".
La OMS presentó ayer un estudio sobre los cuidados paliativos en el mundo, y según ese trabajo, solo en 20 países hay un sistema adecuado, y entre ellos no está España. Enumera la OMS a Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Hong Kong, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Noruega, Polonia, Rumania, Singapur, Suecia, Suiza, Uganda, Reino Unido y Estados Unidos.
Científicos de la Universidad de California pretenden recolectar datos de sensores ciudadanos mediante smartphones para predecir, por ejemplo, epidemias de gripe.
http://www.abc.es/tecnologia/20140128/rc-hacia-mapa-viviente-salud-201401281341.html
El tsunami que los representantes del grupo de países desarrollados ven en el horizonte es un cuadro apabullante para los pacientes y desgarrador para sus allegados. Su origen biológico desorienta a los investigadores y amenaza con hacer naufragar los presupuestos de salud pública.
http://www.lanacion.com.ar//1659091-demencias-en-la-vejez-el-tsunami-que-acecha?utm_source=n_tis_nota1&utm_medium=titularS&utm_campaign=NLSoc
Científicos de la Universidad de California pretenden recolectar datos de sensores ciudadanos mediante smartphones para predecir, por ejemplo, epidemias de gripe.
http://www.abc.es/tecnologia/20140128/rc-hacia-mapa-viviente-salud-201401281341.html
El tsunami que los representantes del grupo de países desarrollados ven en el horizonte es un cuadro apabullante para los pacientes y desgarrador para sus allegados. Su origen biológico desorienta a los investigadores y amenaza con hacer naufragar los presupuestos de salud pública.
http://www.lanacion.com.ar//1659091-demencias-en-la-vejez-el-tsunami-que-acecha?utm_source=n_tis_nota1&utm_medium=titularS&utm_campaign=NLSoc
Amb una clara intenció de divulgar els beneficis de la psicoanàlisi en el tractament de l'autisme, primer va fundar l'Associació Teadir i després va codirigir el documental ‘Otras voces, una mirada diferente sobre el autismo'. Ara, amb Neus Carbonell han escrit el llibre ‘No todo sobre el autismo', que presenten avui a la llibreria +Bernat de Barcelona.
El Ministerio de Justicia considera que la nueva ley tendrá un impacto económico "neto positivo por los beneficios esperados por el incremento de la natalidad", aunque reconoce que éste será "difícilmente cuantificable" y en todo caso, requerirá de "una proyección en el tiempo".
Los muros levantados por las manifestaciones populares, los profesionales y los abogados impidieron que el plan para ceder hospitales a empresas privadas se llevara a cabo.
http://www.eldiario.es/sociedad/madrid-sanidad-oposicion-privatizacion_0_222578527.html
Como siempre los medios de comunicación se hacen eco de casos concretos: aumentos de las listas de espera, demoras excesivas en urgencias, problemas para los ingresos, etc, pero muy poco de las causas, que son bien conocidas.
El próximo miércoles, en Bruselas, el Partido Socialista belga y organizaciones como Abortion Right, Y European Humanist Federation convocan una manifestación a la que asistirán dirigentes del PSOE.
Consejero delegado de Bayer: "No desarrollamos este medicamento para el mercado indio, sino para los pacientes occidentales que pueden permitírselo".
Para Médicos Sin Fronteras las declaraciones de Bayer confirman los obstáculos impuestos por las grandes farmacéuticas al acceso a los medicamentos en los países empobrecidos.
Unos documentos filtrados revelan los planes del lobby farmacéutico para frenar la reforma de la ley de patentes iniciada en Suráfrica.
http://www.eldiario.es/desalambre/medicamento-occidentales-Bayer-mensuales-India_0_221528641.html
Tramita una reforma para reconocer el derecho a la objeción de conciencia de los facultativos.
http://www.abc.es/sociedad/20140122/abci-aborto-medicos-objecion-conciencia-201401211930.html
La Junta de Portavoces de Sabadell ha aprobado una proposición en contra del anteproyecto de la nueva ley de aborto, oficialmente denominada de “Protección de la vida del concebido”.
Mientras los médicos de Texas mantienen con vida a Marlise Muñoz en contra de su voluntad, doctores de California luchan para que la familia de la menor Jahi McMath acepte que la desconecten. Son dos casos antagónicos que han reabierto esta semana el debate en EEUU sobre la muerte cerebral.
Dos casos de muerte cerebral reavivan el debate sobre eutanasia en los EEUU.
El número de personas que aguardan estas intervenciones ha disminuido un 26 por ciento, pasando de 905 en 2010 a 715 en la actualidad.
La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) ha ido un paso más allá en su control de todo lo que tiene que ver con las donaciones de órganos y tejidos. Si ya había cerrado la puerta a la entrada de otras organizaciones que buscaran donantes (sobre todo de médula), hoy el Ministerio de Sanidad ha publicado en el BOE una orden en la que se prohíben las campañas de captación con el reclamo de que hay un paciente concreto que necesita ese material biológico.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/01/08/actualidad/1389198671_133190.html
El 66% de los españoles considera que la asistencia y el apoyo a las personas discapacitadas no ha mejorado o lo ha hecho poco en los últimos diez años, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de diciembre.
El pasado año se realizaron 25.664 informes de ADN en los laboratorios de la Policía Científica. Se ha identificado a 2.679 autores de delitos tras el estudio de muestras genéticas y se han esclarecido 2.890 hechos delictivos.
El pasado año se realizaron 25.664 informes de ADN en los laboratorios de la Policía Científica. Se ha identificado a 2.679 autores de delitos tras el estudio de muestras genéticas y se han esclarecido 2.890 hechos delictivos.
http://www.nuevatribuna.es/articulo/ciencia/219-agresiones-sexuales-y-92-homicidios-resueltos-2013-gracias-analisis-adn/20140105184745099702.html
Emma Bonino concede una entrevista a "Le Figaro" y denuncia que la situación actual es debida al comportamiento de la UE. Europa no prioriza las cuestiones de seguridad y ello perjudica los derechos de las personas.
http://www.barcelonaradical.net/info/5772/emma-bonino-la-crisi-no-es-nomes-econmica
La entrevista real en su original francés:
http://www.lefigaro.fr/international/2014/01/03/01003-20140103ARTFIG00471-emma-bonino-l-union-europeenne-ne-donne-pas-la-priorite-aux-questions-de-securite.php
Sabemos de qué nos están hablando: un cuarto oscuro al que no queremos volver ni locas
Enlace de La Vanguardia para subscriptores http://www.lavanguardia.com/opinion/articulos/20140103/54397750943/locas-abortar-clara-sanchis-opi.html
En Barcelona Radical, en catalán http://www.barcelonaradical.net/info/5776/boges-per-avortar-clara-sanchis
Sabemos de qué nos están hablando: un cuarto oscuro al que no queremos volver ni locas
Enlace de La Vanguardia para subscriptores http://www.lavanguardia.com/opinion/articulos/20140103/54397750943/locas-abortar-clara-sanchis-opi.html
En Barcelona Radical texto íntegro, en catalán http://www.barcelonaradical.net/info/5776/boges-per-avortar-clara-sanchis
El riesgo de que la madre muera, incluido el suicidio, se acepta como supuesto para abortar Pese al cambio, la norma es la segunda más estricta de la UE
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/12/30/actualidad/1388431171_542359.html