Cátedra UNESCO de Bioética

Contacto

 

RSS del Observatori de Bioètica i Dret UB

  • Encuentro de expertos internacionales en nanomedicina en Barcelona / UAB

    Un foro y tres jornadas de debate reunirán en Barcelona los principales expertos internacionales en nanomedicina

    La nanomedicina es un área emergente de investigación, con un impacto económico y social de gran potencial, pero no está exenta de riesgos y controversias éticas. Destacados expertos internacionales en nanomedicina participarán para tratar estos temas, entre los días 8 y 11 de octubre, en el Workshop en Nanomedicina UAB-CEI y en el congreso B-DEBATE organizados por el Instituto de Biotecnología y Biomedicina IBB de la UAB y el Instituto Catalán de Nanotecnología, con el apoyo de la fundación "la Caixa" y de Biocat.

    http://locampusdiari.com/arxius/15269

  • Debate "Nanotechnologies in Health: Current Challenges and Future Prospects"

    Los días 9, 10 y 11 de octubre 2013 se celebran las Jornadas "Nanotechnologies in Health: Current Challenges and Future Prospects", en las que participa la Dra. Mª Jesús Buxó, miembro del Observatori de Bioètica i Dret, con la conferencia "Risks of nanotechnologies: health and environmental issues".

    La nanotecnología es el estudio y el control de los fenómenos y los materiales a escala atómica, molecular y macromolecular, en las que las propiedades de las partículas se comportan significativamente diferente que en mayor escala. La nanotecnología no es un campo científico en sí mismo, si no una nueva plataforma para un amplio abanico de disciplinas existentes que incluyen la química, la física, la biología, la biotecnología, la medicina, las neurociencias, la ingeniería o las tecnologías de la información, dando como resultado nuevos horizontes científicos multidisciplinarios.

    La aplicación de la nanotecnología en la salud, la nanomedicina, es una de las áreas científicas con mayor potencial de crecimiento tanto a nivel social como económico. La nanomedicina constituye una de las fortalezas de investigación en Cataluña, con un gran número de expertos y científicos reconocidos internacionalmente.

    Las jornadas de debate están organizadas conjuntamente por B·Debate, l’Institut de Biotecnologia i Biomedicina (IBB-UAB) y el Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2) y reunirán investigadores líderes en el campo de la nanomedicina. En los debates se discutirán los aspectos fundamentales en el ámbito del desarrollo de fármacos, el diagnóstico, las nuevas aplicaciones de terapias innovadoras derivadas de la nanotecnología y sus riesgos asociados, y los retos y oportunidades de la nanomedicina para la próxima década.

    Organizadores científicos: Nerea Roher y Antonio Villaverde, Institut de Biotecnologia i de Biomedicina (IBB-UAB), y Víctor Puntes, Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2).

    - Programa [PDF]
    - Más información

  • 12th World Congress of Bioethics IAB. México

    Del 25 al 28 de junio de 2014 se celebra, en México, el 12th World Congress of Bioethics.

    El Congreso Mundial de Bioética es una de las reuniones de mayor importancia para la divulgación de hallazgos y de nuevas perspectivas teóricas en torno a las reflexiones éticas suscitadas por los avances y potenciales consecuencias de la ciencia y la tecnología en la vida ‒no sólo humana‒ y en la preservación del entorno en su conjunto.

    El Congreso es convocado por una organización de presencia global, la Asociación Internacional de Bioética (IAB, por sus siglas en inglés), la cual cuenta con redes de expertos en diversas partes del mundo. En esta ocasión, la Comisión Nacional de Bioética de México será el anfitrión para que se realice, del 23 al 28 de junio de 2014, en el país.

    La importancia de estos Congresos ha sido crucial para ensanchar el horizonte temático de la bioética, poner en la palestra su importancia individual y social, así como abrir cauces para actuar bajo principios que antepongan los fundamentos y conocimientos bioéticos.

    Participan en el Congreso la Dra. María Casado -directora del Observatori de Bioètica i Dret y del Master en Bioética y Derecho, y titular de la Cátedra UNESCO de Bioética de la Universitat de Barcelona-, la Dra. Itziar de Lecuona, el Dr. Joaquín Martínez Montauti, Silvia Navarro, Fabiola Leyton y Blanca Bórquez -miembros del Observatori de Bioètica i Dret.

  • ¿Y la dignidad de las mujeres, cuándo?

    Se especula como factores nuevos de democracia la exhortación a la dignidad del individuo, el rechazo de los poderes políticos autoritarios y el deseo de una sociedad abierta, no sólo en los países de las revoluciones árabes sino también en amplias zonas del planeta. Factores potenciados por las tecnologías de la información y comunicación que consiguen manifestaciones multitudinarias no violentas y comportan grandes desafíos ciudadanos.

    http://www.barcelonaradical.net/info/5367/i-la-dignitat-de-les-dones-quan-maria-ngels-roque

  • ¿Han abierto als TIC la caja de Pandora?
    Durante dos décadas las "nuevas" tecnologías se han ido desarrollando creándose las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
    Ello ha ido afectando a todos; a las empresas a diario y a privacidad de los individuos a causa del uso de apatos diarios: ordenador, portátil, domótica y GPS ...
    Ahora, como robots, existen aviones no tripulados, se realizan exploraciones del cuerpo ...Y como en todo lo nuevo, hay pros y contras. Y la ética debe aclarar cuáles son las líneas rojas. Sin embargo, esta tarea es más dura que nunca, porque estas tecnologías plantean también desafíos políticos y legales para enfrentar su "Uso dual", especialmente en el ámbito de la vigilancia y seguridad en el que centra en este editorial.
     
  • Presentación del libro “La confidencialitat en l’assistència sanitària” de la Dra. Lídia Buisán. Barcelona

    El día 22 de octubre 2013 la Dra. Lidia Buisán, miembro del Observatori de Bioètica i Dret y profesora del Máster en Bioética y Derecho, presenta su libro "La confidencialitat en l’assistència sanitària. Del secret mèdic a la història clínica compartida a Catalunya". El acto tendrá lugar en la Sala de Graus de la Facultad de Dret de la UB, el día 22 de Octubre de 2013, de 19:15 a 20 h.

    En el acto, organizado en el marco del VII Seminario Internacional sobre la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO, intervendrán: Lidia Buisan, médica anestesista y profesora de ética médica de la Universitat de Barcelona, María Casado, directora de la Colección de Bioética; Albert Royes, profesor de ética médica de la UB; Manel Gené, médico especialista en medicina legal y forense y director del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UB, y Meritxell Anton, directora de Publicaciones y Ediciones de la UB.

  • Conferencia “Diálogos con la profesora Ana V. Sánchez Urrutia: Constitución, feminismo y bioética”. Barcelona

    El día 9 de septiembre 2013 se celebra la conferencia “Diálogos con la profesora Ana V. Sánchez Urrutia: Constitución, feminismo y bioética”. Es un acto de reconocimiento a su trayectoria académica en la Facultad de Derecho de la Universitat de Barcelona. El acto será presidido por el Ilm. Sr. Decano Enoch Albertí y presentado por el Dr. Gerardo Pisarello.

    • Intervendrán:
      - Dr. Eliseo Aja, Catedrático de Derecho Constitucional y consejero del Consejo de Garantías Estatutarias
      - Dra. Maria Casado, Directora del Observatori de Bioètica i Dret
      - Dra. Nuria Pumar, Grupo de Análisis Feminista del Derecho
  • Reunión del OBD con la Comisión Nacional de Bioética de México. México

    El dia 26 de junio 2013 la Comisión Nacional de Bioetica de México recibió a la Dra. María Casado -Directora del Observatori de Bioètica i Dret y Titular de la Cátedra UNESCO de Bioética UB- y a los Drs. Javier Sádaba y Lluís Cabré -miembros del Observatori de Bioètica i Dret de la Universitat de Barcelona- para analizar y desarrollar propuestas de colaboración internacional conjunta y organizar actividades del Congreso Mundial de la International Association of Bioethics (IAB) que tendrá lugar en 2014.

  • Defensa de la tesis doctoral 'Bases para una regulación de las técnicas de reproducción humana...'. Barcelona

    Desde el Observatori de Bioètica i Dret de la Universitat de Barcelona, le invitamos al acto de defensa de la tesis doctoral "Bases para una regulación de las técnicas de reproducción humana asistida en México" de la Dra. Mariana Dobernig, Prof. de Dret Civil, Universidad Iberoamericana de México D.F., y Máster en Bioética y Derecho UB, que tendrá lugar el próximo 8 de julio 2013, lunes, a las 11 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universitat de Barcelona (Avda. Diagonal 684 08034 Barcelona).

  • VII Seminario Internacional sobre la Declaracion Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO. Barcelona

    VII Seminario Internacional sobre la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO “La revisión de la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial a la luz de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos”. Organizado por la Cátedra UNESCO de Bioética –Observatori de Bioètica i Dret- de la Universitat de Barcelona.

    22 y 23 de octubre de 2013, Salón de Grados de la Facultad de Derecho, Universitat de Barcelona

    Avda. Diagonal 684. Barcelona 08034

    En el marco de la conmemoración del XX aniversario del Programa de Bioética de la UNESCO, la Cátedra UNESCO de Bioética de la Universitat de Barcelona organiza un Seminario Internacional para el análisis y debate de cuestiones prácticas en investigación biomédica y el tratamiento de muestras biológicas de origen humano, dirigido especialmente a miembros de comités de ética en investigación y a interesados en la formación en bioética.


    22 de octubre, martes

    16 - 17 h. Apertura: Enoch Albertí, decano de la Facultad de Dret y María Casado, titular de la Cátedra UNESCO de Bioética de la Universitat de Barcelona y Directora del Observatori de Bioètica i Dret.

    Conferencia inaugural: El Programa de Bioética UNESCO: 20 años, a cargo de Dafna Feinholz, directora del Programa de Bioética de la UNESCO.

    17 - 17.15 h. Pausa

    17.15 - 18.45 h. MESA DE DEBATE I. La experiencia del Comité de Ética de Investigación Clínica del Hospital Clínic de Barcelona.
    Modera: Itziar de Lecuona, profesora del Dept. de Salud Pública, miembro de la Cátedra UNESCO de Bioética de la Universitat de Barcelona - Observatori de Bioètica i Dret UB y miembro del CEIC del Hospital Clínic.
    Intervienen: Xavier Carné, farmacólogo clínico y presidente del CEIC; Neus Riba, farmacóloga clínica y secretaria del CEIC; Míriam Méndez, abogada y miembro del CEIC.

    18.45 - 19.15 h. Debate

    19.15 - 20 h. Presentación del libro La confidencialitat en l’assistència sanitària. Del secret mèdic a la historia clínica compartida a Catalunya, con la participación de la autora, Lídia Buisan, médico y abogada, profesora de Ética Médica de la Facultat de Medicina de la UB.
    Intervienen: María Casado, directora de l’Observatori de Bioètica i Dret; Albert Royes, secretari de la Comissió de Bioètica de la UB; Manuel Gené, director del Dept. de Salut Pública, Facultad de Medicina de la UB i Meritxell Antón, directora del servei de Publicacions i Edicions de la UB.


    23 de octubre, miércoles

    16 - 16.45 h. Conferencia: La Declaración de Helsinki y los comités de ética en investigación, a cargo de Mariela Mautone, doctora en Medicina, Coordinadora del Programa de Bioética, Facultad de Medicina, Universidad de la República, y Miembro del Comité de Investigación de Uruguay. Representante del Sindicato Médico Uruguayo en la revisión de la Declaración de Helsinki (Ciudad del Cabo, diciembre 2012). Miembro del Observatori de Bioètica i Dret de la UB.

    16.45 - 17.30 h. Conferencia: Los comités de ética en investigación clínica: debilidades y fortalezas, a cargo de Fernando García López, nefrólogo y epidemiólogo; antiguo presidente del CEIC del Hospital Puerta de Hierro de Madrid.

    17.30 - 17.45 h. Pausa

    17.45 - 19.15 h. MESA DE DEBATE II: La experiencia del Comité de Ética de Investigación Clínica del Hospital de Bellvitge.
    Modera: Joaquín Martínez Montauti, médico especialista en medicina interna, miembro de la Cátedra UNESCO de Bioética de la Universitat de Barcelona - Observatori de Bioètica i Dret, UB.
    Intervienen: Francesc Esteve Urbano, médico intensivista y presidente del CEIC; Enric Sospedra, farmacéutico, secretario del CEIC.

    19.15 - 19.45 h. Debate

    19.45 h. Clausura del VII Seminario, a cargo de Jordi Alberch, Vicerrector de Investigación de la Universitat de Barcelona.

    Asistencia gratuita
    Inscribirse
    Contacto: 93 403 45 46 / obd3@ub.edu


    Seminario Internacional organizado en el marco del proyecto de investigación ADNBIOLAW: Aspectos éticos, jurídicos y sociales implicados en la obtención, el uso y el almacenamiento de las muestras de ADN y otras técnicas biométricas de identificación. Ref. DER2011-23303. Investigadora Principal: Dra. María Casado. Duración: 01/12/2012 al 31/12/2014. Ministerio de Economía y Competitividad.

Páginas