Aunque centrada exclusivamente en el estado de la educación superior italiana, esta entrevista con el filósofo Tullio Gregory de Roberto Ciccarelli, en la que critica con dureza los modos evaluación universitaria en su país, tiene ecos y enseñanzas para todos aquellos que se inquietan por la aniquiladora mercantilización de una universidad en la que, según el mismo Gregory, «se ha impuesto un lenguaje bancario».
La Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona (UB) ha reivindicado la necesidad de que los 12 comités de ética que funcionan actualmente en España trabajen en conjunto para compartir experiencias y reflexionar de los avances científicos y tecnológicos que se están produciendo.
Hace cuatro años se reformuló la política de bioética y se incluyó la humanización de la atención y se propuso que se adicione la voluntad anticipada o testamento vital. La Sociedad Ecuatoriana de Bioética, en cambio, planteó hace dos meses a la Comisión de Salud de la Asamblea que se lo incorpore en el Código de Salud, que aún está en análisis.
http://www.elcomercio.com/noticias/testamento-vital-podria-solucion_0_1014498714.html
Del 9 al 11 de octubre científicos discutieron sobre instrumentos disponibles "nanomedical", entre los que participó la Dra. Buxó (miembro del OBD y profesora del MBD). Se habló de como seguir promoviendo la innovación en este campo y, encima de todo, como acelerar el uso en pacientes. La nanotecnología es un área en auge de investigación con el gran potencial en muchos sectores. En la medicina, esto promete revolucionar el diagnóstico de enfermedades, la entrega de medicina y muchas áreas de investigación, desarrollo y el uso clínico. "Las pruebas basadas en nanomateriales prometen para el diagnóstico de cáncer" dijo Joseph Wang, orador principal en los debates y el profesor de Nanoengineering en la Universidad de California, San Diego (los Estados Unidos).
Cuando las investigaciones del cerebro fMRI surgieron principios de los años 1990, los científicos y el gran público fueron seducidos por la idea de mirar el cerebro en pleno proceso de trabajo. Parece fuimos atraídos por un campo de aspectos positivos falsos y otros problemas que hoy en día salen a la luz y molestan. Ahora queda claro que la mayoría - quizás en su totalidad - de conclusiones de la neurociencia son tan falsas como las ideas sustraídas del estudio de Craig Bennett (léase " Profundidades Ocultadas: La ciencia cerebral se ahoga en la incertidumbre ").
Texto de la notícia en su original, inglés.
Este es el Portal corporativo para el proyecto de investigación “ATLAS DE LAS DESIGUALDADES DE GÉNERO EN SALUD Y SUS DETERMINANTES SOCIALES EN ANDALUCÍA” de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), creado para difundir los resultados del proyecto así como otros productos relevantes fruto de la extensa trayectoria en Investigación, Docencia y Consultoría del equipo en "desigualdades de género en salud".
Consultese su portal web, http://www.desigualdadesdegeneroensalud.org/
La red iberoamericana de la ASOCIACION INTERNACIONAL DE BIOETICA hace un llamamiento a los papers de los interesados en formar parte actica del 12th World congress of Bioethics de México.
La fecha límite de presentación es el 1 de diciembre de 2013.
Más información, http://bioethicsmexico.mx/wp-content/uploads/2013/10/Invitacion_de_la_RED_iberoamericana_para_el_Congreso_IAB.pdf
La Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial (AMM) ha sido modificada en su 64ª Assambrea General.
Consulte el nuevo texto, http://www.wma.net/es/30publications/10policies/b3/index.html
El dia 16 d'octubre de 2013 es va presentar el Codi d'Ètica de les infermeres i infermers de Catalunya, a les 17.30 a l'auditori de Costmocaixa de Barcelona. Aquest document ha sigut el resultat de un llarg treball que s'inicià el març de 2011 i que suposauna garanntia de protecció professional i un marc de referència per a la presa de decisicions de la infermera en la pràctica quotidiana.
L'Observatori de Bioètica i Dret de la UB ha participat activament en aquest treball, col·laborant amb el Col·legi d'Infermeres i Infermers de Catalunya.
Nou Codi d'Ètica http://www.coib.cat/Generiques.aspx?idPagina=1859
Més informació al Col·legi Oficial d'Infermeres i Infermers