Cátedra UNESCO de Bioética

Contacto

 

RSS del Observatori de Bioètica i Dret UB

  • Un grupo de expertos de la UB defiende el aborto libre hasta las 14 semanas - EL PUNT

    Enlace al PDF

  • Los asesores de Salut dicen que todo centro público debe garantizar el aborto - LA VANGUARDIA

    Enlace al PDF

  • A vueltas con el aborto - NOTICIAS GUIPUZCOA

    Enlace al PDF

  • Tertúlia 'Bogeria i delinqüència, malalts o culpables?

    La Biblioteca de l'Il·lustre Col·legi d'Advocats de Barcelona ha organitzat la tertúlia 'Bogeria i delinqüència, malalts o culpables?', que tindrà lloc el proper divendres 16 d'octubre, a les 17 hores, a la Sala d'Usatges. Parlaran sobre el tema Jordi Obiols, catedràtic de psiquiatria de la UAB, i Sílvia Ventura, magistrada.

    - Més informació

  • Los asesores de Salut dicen que todo centro público debe garantizar el aborto - LA VANGUARDIA

    Enlace al PDF

  • A vueltas con el aborto - NOTICIAS GUIPUZCOA

    Enlace al PDF

  • Los expertos abogan por cambiar la ley del aborto - PUBLICO

    Enlace al PDF

  • Proponen el libre aborto hasta la semana catorce - ADN

    Proponen el libre aborto hasta la semana catorce

    Diario ADN, Barcelona, 22 de abril de 2008
    A. Lladó

    En su voluntad de abrir el debate sobre uno de los temas más polémicos, el Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona ha hecho una propuesta de reforma para la ley del aborto.

    Más allá de su intención de que éste sea "un derecho sanitario más", se sugiere que "hasta la semana 14 de gestación, la embarazada sea la única que pueda decidir si sigue adelante o no con su embarazo", explicó ayer Albert Royes, catedrático de Filosofía que ha participado en la elaboración de la propuesta. El derecho a abortar no estaría condicionado a ningún supuesto, como los tres que contempla la legislación actual.

    A partir de la semana 14 y hasta la 21 "se podría interrumpir el embarazo respondiendo a circunstancias socioeconómicas", añadió Royes.

    El texto, que no es vinculante, también apuesta por no establecer ningún plazo para los casos en que se contemple un posible peligro para la salud física o psíquica de la madre o pueda haber una malformación del feto.

  • Un grupo de expertos pide el aborto libre hasta la semana 14 para evitar fraudes - ADN

    Un grupo de expertos pide el aborto libre hasta la semana 14 para evitar fraudes

    Diario ADN, Barcelona, 22 de abril de 2008
    Europa Press Barcelona

    El Observatorio de Bioética de la Universidad de Barcelona propone que las madres en situación socioeconómica difícil puedan interrumpir su embarazo hasta la semana 22

    El Observatorio de Bioética de la Universitat de Barcelona (UB) ha pedido hoy que el aborto sea libre hasta la semana 14 de gestación e introducir un criterio socioeconómico hasta la 22ª para resolver el "vacío legal" de la legislación actual y, así, evitar fraudes y el turismo abortista, tras la apertura de una investigación a clínicas barcelonesas por presuntas irregularidades.

    A la luz del Documento Sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo, consensuado por 44 expertos y que ha sido presentado por la directora del Observatorio, Maria Casado, ha reclamado que el aborto sea considerado un "acto" y "derecho" sanitario más, garantizado en todos los centros sanitarios que reciban algún tipo de financiación pública.

    Casado ha asegurado que el marco lesgislativo vigente está "desfasado por no ajustarse a las realidades sociales actual" y es "inaceptable", por lo que ha reclamado una normativa contundente que aborde el tema de forma "clara y gradualista" con voluntad política, tras años de vacío legal.

    En concreto, el documento propone que el aborto sea libre hasta la semana 14, incluso para las menores de 16 a 18 años con madurez suficiente acreditada por el profesional médico, como asegura que sucede en la mayor parte de países de la Unión Europea (UE).

    "Llamar a las cosas por su nombre"

    El texto también apuesta por la introducción de un nuevo supuesto socioeconómico que permita abortar hasta la semana 22 de gestación a las mujeres en situación socioeconómica difícil y acabar así con el gran número de mujeres que hasta ahora se acogían al criterio de grave perjuicio psíquico para la madre a la hora de abortar, en clínicas privadas en el mayor número de casos. "Vamos a coger el toro por los cuernos" y "a llamar a las cosas por su nombre", ha subrayado Casado.

    El Ministerio de Sanidad calcula que más del 97% de los abortos en España tienen lugar en centros privados, y la mayoría se acogen al supuesto terapéutico de peligro grave para la vida o salud física o psíquica de la embarazada. La mayor parte de los que se practican en los hospitales públicos se deben a malformación del feto, que es el supuesto eugenésico permitida hasta la semana 24, y algunos a violación, supuesto ético permitido hasta la semana 12.

    Creación de una comisión externa

    Por otra parte, el documento propone que se mantenga el supuesto terapéutico y eugenésico. Asimismo, aboga porque la autoridad sanitaria y legislativa instaure una comisión externa de valoración y control, plural en cuanto a sensibilidades y multidisciplinaria en cuanto a especialistas para analizar cada caso y asegurar así el cumplimiento de la normativa.

    Según ha destacado uno de los coordinadores del documento en la presentación, el secretario del Comité de Bioética de la UB, Albert Royes, esta comisión debería ser "independiente" y tener 15 días para valorar cada una de las demandas. En el caso de silencio administrativo, éste debería considerarse de forma "positiva" y favorable a que la mujer se someta a un aborto.

    Prohibido objetar

    Royes ha insistido en su reivindicación de que la interrupción voluntaria del embarazo sea un acto sanitario más, que debe conjugarse con la objeción de conciencia de los sanitarios, pero "no de los centros", que, a su juicio, como institución no deberían poder objetar. En su opinión, deberían establecer turnos para garantizar que en todo momento una mujer puede abortar.

    Respecto al aborto en el caso de menores, la también coordinadora del documento, directora del Centro Joven de Anticoncepción y Sexualidad y presidenta de la Sociedad Catalana de Contracepción, Rosa Ros, ha apostado por que prevalezca la voluntad de la menor en el caso de las jóvenes de 16 a 18 años, siempre que un profesional acredite madurez, y que en el caso de los 12 a los 16 se valore la situación en favor de la decisión de la adolescente.

    Entre los firmantes del documento destaca la presencia de la catedrática de Derecho Penal de la UB Mirentxu Corcoy; la bióloga y directora científica del Servicio de Medicina de la Reproducción de la Dexeus, Anna Veiga; el catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Murcia Jaime Peris, así como médicos, sociólogos, antropólogos, psicólogos, filósofos, farmacéuticos, abogados y anestesistas españoles y extranjeros, entre otros.

  • Piden que se tenga en cuenta el tema socioeconómico en el aborto - DIARIO DEL ALTO ARAGÓN

    Piden que se tenga en cuenta el tema socioeconómico en el aborto

    Diario del Alto Aragón, 22 de abril de 2008
    EFE

    El Observatorio de Bioética de Barcelona considera ‘desfasada’ la ley

    BARCELONA.- El Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) de la Universidad de Barcelona ha presentado una propuesta de reforma de la Ley de Aborto que lo despenaliza, tiene en cuenta los aspectos socioeconómicos de las gestantes, y lo trata como un acto sanitario más para la sanidad pública.

    Con esta propuesta, el OBD quiere intervenir en el debate social que se ha generado y acabar con la situación de inseguridad jurídica derivada de la aplicación que se hace de la actual ley, que califica de desfasada, según señaló María Casado, titular de la cátedra Unesco de la Universidad de Barcelona y directora de este organismo.

    Casado señaló que se quieren adecuar la legislación a la realidad, que las condiciones para poder abortar sean claras y accesibles, que se garantice la seguridad jurídica, se respete la autonomía de las mujeres y su capacidad de decidir, y se facilite el acceso a la población con menos recursos.

    Como medida ética, el texto propone que durante las 14 primeras semanas de gestación sea la mujer la que decida libremente la decisión de interrumpir el embarazo, plazo se pueda alargar hasta las 22 semanas si las condiciones socioeconómicas de las gestantes son desfavorables.

    No habrá plazo para interrumpir un embarazo en casos en los que haya peligro grave para la salud física o psíquica de la madre, cuando se detecten graves malformaciones del feto o que una enfermedad materna implique una alta probabilidad de graves secuelas para el feto.

    En los casos de violación, propone que se permita la administración de la píldora del día después si lo quiere la mujer, y si ha pasado el tiempo de eficacia del fármaco sea ella misma la que decida libremente el aborto en las primeras 14 semanas.

    Cuando las embarazadas sean menores, se propone que entre 16 y 18 años sea la mujer la que decida lo que quiere hacer, sin que los padres manden, y que de los 12 a 16 sea la menor la que tome la decisión.

Páginas