La ingeniería social utiliza la ingenuidad de los usuarios para entrar en los sistemas informáticos.
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/virus-confianza-3784421
Una amalgama de siglas está apareciendo para describir lo mismo. Y no es sin razón. La opacidad por la cual está siendo tratado este nuevo tratado de libre comercio entre los Estados Unidos y la Unión Europea, induce a la falta de consenso entre los actores mediáticos. Aun así, en la prensa se han aceptado de manera general las siglas en inglés, puestas en disposición por las instituciones supranacionales, de TTIP (Transatlantic Trade and Investment Partnership, por sus siglas en inglés).
Impresiona comprobar que en la época en que quedan grabados todos nuestros mensajes de correo o telefónicos, no sea posible acabar con estos crímenes horrendos.
http://www.nuevatribuna.es/opinion/juan-torres-lopez/vende-rinon/20141211143909110233.html
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, aseguró hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ que la reforma de la Ley del Aborto llegará en "pocas semanas" al Consejo de Ministros e introducirá uno de los cambios que el Gobierno defendió a pesar de haber frenado el anteproyecto del exministro Alberto Ruiz Gallardón. Se trata de que las mujeres de entre 16 y 18 años necesiten el consentimiento de sus padres para poder abortar.
Abierto el período de presentación de solicitudes para las III Jornadas Internacionales de la Red Ibero-American Network International Association of Bioethics (IAB) "La objeción de conciencia en las profesiones sanitarias: retos y propuestas desde una bioética cívica".
El Observatori de Bioètica i Dret (OBD) - Cátedra UNESCO de Bioética de la UB forma parte de la Ibero-American Network of the International Association of Bioethics.
Una buena parte de los debates éticos y jurídicos relativos a las profesiones sanitarias tienen que ver con las llamadas ‘cuestiones de conciencia’, cuya expresión es propia de sociedades plurales como las nuestras. En estos contextos, en los que prolifera la diversidad de formas de entender el mundo, el ámbito sanitario se ha convertido en un caldo de cultivo donde afloran las divergencias en la toma de decisiones, no solo en torno a asuntos ya clásicos como la interrupción de la gestación o los procedimientos aplicables en el final de la vida, sino también en situaciones relacionadas con cuestiones de justicia social, como la accesibilidad de las personas vulnerables a la asistencia sanitaria.
Ante la complejidad de estas situaciones, surgen innumerables preguntas que retan a filósofos/as, políticos/as, juristas y científicos/as sociales: ¿Cómo pueden clasificarse este tipo de conflictos de conciencia? ¿Cuál es la relación de estas cuestiones de conciencia con los intereses, derechos y deberes enfrentados en las relaciones clínicas? ¿Cuáles son y cuáles deberían ser los tratamientos jurídicos de la objeción de conciencia? ¿Existen límites para la objeción de conciencia? ¿Qué implicaciones sociales y políticas tiene la objeción de conciencia? ¿Cómo determinar la sutil línea de distinción entre objeción de conciencia y desobediencia a la ley? ¿Cabe una objeción de conciencia positiva o activa? ¿Cómo afecta la objeción de conciencia a la prestación de servicios asistenciales básicos? ¿Y a las personas que se encuentran en una relación clínica de especial vulnerabilidad?
Estas y otras cuestiones relativas a la objeción de conciencia en el ámbito de las profesiones sanitarias se abordarán en las Jornadas convocadas por la Red Iberoamericana de Bioética de la IAB, que se celebran los días 24 y 25 de septiembre de 2015 en Madrid, en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC (www.cchs.csic.es).
Coordinación y moderación de las Jornadas:
*Jornadas internacionales organizadas en el marco del proyecto de investigación “Responsabilidad causal de la comisión por omisión: una dilucidación ético-jurídica de los problemas de la inacción indebida”, ref. FFI2014-53926-R; y “Transferencias de material biológico de origen humano: aspectos sociales, jurídicos y bioéticos”, ref. DER2014-57167-P. Ministerio de Economía y Competitividad.
El día 14 de enero de 2015 se celebra la Conferencia "La objeción de conciencia y su regulación" en el marco del Seminario "Derechos y deberes de acción y de omisión. Los derechos humanos en la cultura filosófico-jurídica de nuestro tiempo", organizado por el Grupo de Estudios Lógico-Jurídicos del Centro de Ciencias Humanas y Sociales - CSIC. La conferencia, llevada a cabo por Silvia Navarro -miembro del Observatori de Bioètica i Dret-, se celebra en la Sala José Gaos del CCHS/CSIC (C/Albasanz 26, Madrid).
Les invitamos a la próxima sesión de la Asociación de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, sobre "Aspectos éticos y legales sobre la seguridad del paciente: autoinculpación y consecuencias", a cargo de la Dra. Mari Cruz Martín-Delgado, médico especialista en medicina intensiva, Hospital Universitario de Torrejón, Madrid.
Para celebrar el XX aniversario del Observatori de Bioètica i Dret - Càtedra UNESCO de Bioética de la Universitat de Barcelona, así como la XVII Edición del Máster en Bioética y Derecho UB, ofrecemos acceso abierto al libro:
Además, el Observatorio de Bioética y Derecho UB ha reunido un fondo bibliográfico y documental sobre esta materia que se ha ido recopilando a lo largo de veinte años de trabajo, fondo que se puede consultar en el CRAI UB a través de su catálogo específico online.
Si desea descargar un ejemplar del libro en PDF, sólo debe rellenar este breve formulario de solicitud.
Desde el Observatori de Bioètica i Dret de la Universitat de Barcelona, le invitamos al acto de defensa de la tesis doctoral "Bioética frente a los derechos animales: tensión en las fronteras de la filosofía moral" de Fabiola Leyton D., miembro del Observatori de Bioètica i Dret UB y Máster en Bioética y Derecho UB, que tendrá lugar el próximo 9 de febrero de 2015, lunes, a las 12 horas, en el Seminario del Departamento de Historia de la Filosofía, Estética y Filosofía de la Cultura, de la Facultad de Filosofía de la Universitat de Barcelona (C/Montalegre 6, 8001, Barcelona).