El Programa Mundial de Alimentos de la ONU obtiene el Premio Nobel de la Paz 2020.
La comunidad científica duda si media docena de reinfecciones documentadas son excepciones o los primeros avisos de lo que será habitual en el futuro.
As SARS-CoV-2 emerged, the global scientific com-munity first studied the virus at the bench, then took what was learned to the bedside in the hope of helping patients, and later returned to the bench with observations from the bedside.1 Such a process has led to progress in the treatment and prevention of every important disease we have faced, including AIDS, cancer, and diabetes.
La situació del coronavirus a la Comunitat de Madrid està pràcticament descontrolada enmig de la batussa política i les interferències judicials. Fernando García observa el panorama amb una barreja de perplexitat i preocupació. És epidemiòleg de l'Institut de Salut Carlos III de Madrid i és portaveu de l'Associació Madrilenya de Salut Pública. Va ser un dels signants del manifest que, ja a finals d'agost, apressava el govern d'Isabel Díaz Ayuso a actuar sense demores.
Argimon justifica la petició per la tendència a l'alça de la pandèmia: "Si no fem res, d'aquí 2 o 3 setmanes estarem com Madrid"
El año pasado abonaron 308 millones en honorarios, viajes y matrículas de cursos o congresos hasta alcanzar un total de 601 millones, contra los 496 registrados en 2015
El día 5 de octubre de 2020 se celebra, online, el EIT Health Think Tank "Healthcare workforce and organisational transformation with AI – Enacting change", organizado por EIT Health Spain.
La Dra. Itziar de Lecuona, subdirectora del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) y miembro del Consejo Asesor sobre los aspectos éticos, legales y sociales de EIT Health, participa en este evento.
Puede consultar el informe final (marzo de 2021), resultado de la serie de mesas redondas celebradas en el marco del EIT Health Think Tank 2020 "Healthcare Workforce and Organisational Transformation with AI - Enacting Change", en este enlace.
El día 10 de octubre de 2020 se celebra, en Monterrey, la Presentación del libro "Maternidad y gestación en venta. Fabricar bebés en la era neoliberal", organizada por la Feria Internacional del Libro de Monterrey.
El Dr. Miguel Ángel Torres Quiroga, investigador de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid, es el autor de este libro.
La institución ha galardonado a las investigadoras Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna.
Para conseguir mayor equidad sería necesario desplegar políticas de salud de forma gradual y proporcional en toda la población según el nivel de necesidades y el perfil de determinación social de los distintos colectivos.