Developer says it plans to focus on using pig organs for human transplant rather than selling for meat.
Aquesta hemeroteca de l'Observatori de Bioètica i Dret (OBD), patrocinada per l'Associació de Bioètica i Dret (ABD) del Màster en Bioètica i Dret de la Universitat de Barcelona, reuneix una selecció d'articles d'interés publicats a la premsa nacional i internacional sobre el camp de la bioètica, la lectura dels quals es recomana des del grup.
Developer says it plans to focus on using pig organs for human transplant rather than selling for meat.
El Tribunal Superior británico falla que los menores no pueden dar un consentimiento informado para un tratamiento susceptible de volverlos estériles
We are witnessing with great concern an increasingly rapid rise of infection rates and deaths all across the EU.
Vaccination is not a magic solution that will allow us to go back to our lives overnight. For COVID-19, there is no silver bullet, it is important that we are frank about this.
But vaccinations, once we have a vaccine which is proven safe and effective, will play a crucial role: in saving lives, in containing the pandemic, in protecting health care systems, in helping to restore our economy.
52.000 personas en lista de espera para la dependencia han muerto durante la pandemia, y la Asociación de Directores de Servicios Sociales han trasladado al Ministerio unas directrices para repartir eficazmente los 603 millones de los PGE para poder reducir listas de espera en 2021 por atender a gente, no por fallecimiento
El Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) de la UB celebra este año su 25 aniversario.
La expansión de las energías solar y eólica puede producir "daños irreversibles" sobre la biodiversidad de nuestro país
Veintitrés científicos españoles alertan este jueves en una carta publicada en la revista Science de que, aunque las energías renovables son necesarias, se están implantando de manera "apresurada y desordenada", lo que puede tener "un grave impacto" sobre la biodiversidad en España a largo plazo.
Los firmantes -expertos en conservación de aves y murciélagos en universidades públicas y centros de investigación, como la Estación Biológica de Doñana o el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (ambos del CSIC)- advierten de que la expansión de las energías solar y eólica puede producir "daños irreversibles" sobre la biodiversidad de nuestro país.
El «fondo de recuperación» que la UE ha concedido en España, si no lo evitamos, supondrá un nuevo ataque a los intereses de las clases populares, las que más dependen de unos servicios públicos de calidad.
En primer lugar, hay que cuestionar el sistema que se utiliza para hacer llegar estas ayudas a quien los necesita. En estas aportaciones de fondos europeos, es el Instituto de Crédito Oficial (ICO) quien se encarga de su gestión. Los créditos y apoyos financieros que ofrece el ICO se gestionan habitualmente a través de los grandes bancos españoles. Sí, los mismos que rescatamos con el dinero de todas y de los que no hemos recuperado el dinero.
Como dicen algunos informes, este es el principio del fin. Tres vacunas para el coronavirus han dado resultados excelentes, y se espera que vengan más.
Pero este no el principio del fin; solo es el principio de una espera infinita: no hay suficientes vacunas para todos los países ricos, no digamos ya para los pobres.
Nueve de cada diez personas de casi 70 países de ingresos medios y bajos corren el riesgo de no vacunarse en el próximo año a medida que los países ricos avanzan hacia su ruta de escape de la pandemia. La solución para una distribución más equitativa y rápida es la exención de patentes que piden los países pobres en la Organización Mundial del Comercio.
Aquestes són dues de les paraules més repetides aquest mes de desembre, particularment associades a la paraula vacuna. Estem tots esperant amb candeletes que l'Agència Europea del Medicament (EMA) doni el vistiplau a diferents vacunes contra el Sars-Cov-2 i que arribin les primeres vacunes al nostre país. El Regne Unit ja s'ha avançat i ha aprovat la vacunació amb la vacuna de RNA comercialitzada per Pfizer/BioNTech.
La cotización en Wall Street del uso del agua anuncia un futuro de escasez que abre la puerta a la especulación
La muerte de Andreas Fernández, tras permanecer atada a una cama tres días en un hospital asturiano, no es la historia de un error humano, sino un proceso de deshumanización con resultado letal
Andreas Fernández murió tras estar 75 horas atada a una cama. Tenía 26 años y se encontraba ingresada en la unidad de psiquiatría del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).
A quien más tiene, más le será dado. Solo así se comprende que los opositores de A1 –el nivel más alto de la Administración– concurran con nombres y apellidos en las listas y no con un código o un DNI que garantice la objetividad del proceso
Algo se mueve en la Administración Pública: al fin y al cabo, tras décadas de recetas de adelgazamiento del Estado del Bienestar, es en él donde se han posado todas las miradas, las responsabilidades, y también las culpas, durante la pandemia: ERTE, ingreso mínimo vital, sanidad, educación, seguridad… hasta Macron cambiaba el discurso para alabar el valor de los bienes públicos “cuando el destino ataca”.
Richard Horton1 noted how the COVID-19 syndemic is increasingly promoting social division on the basis of wealth, race, and in many other ways. I would like to address this point with reference to age.
Supermarket support and rising use of sexed semen expected to help UK farmers meet new welfare rules by the end of 2021.
Automation is revolutionising China’s pork farms but leaving independent farmers behind.
Este lunes 7 de diciembre se aplicarán las primeras vacunas contra el Covid-19.
El capitalismo no funciona sin sexismo y sin racismo
El sociólogo y ensayista portugués Boaventura de Sousa Santos es el gran pensador actual de los movimientos sociales, autor de una extensa obra en la que se destacan títulos como "Una epistemología del sur", "Democracia al borde del caos: Ensayo contra la autoflagelación" y "El fin del imperio cognitivo" se ocupa desde hace décadas de radiografiar la vida y los modos de subsistencia de las comunidades más vulnerables, un radio de acción que lo llevó a documentar desde las condiciones de un campo de refugiados en Europa hasta las formas de organización de las comunidades originarias de Amazonia o los barrios populares de Buenos Aires.
Ningún país, rico o pobre, es inmune al impacto en la salud del empeoramiento de la crisis climática. Así, Europa tiene la puntuación más alta en el índice de vulnerabilidad al calor
"Las amenazas a la salud humana se están multiplicando e intensificando debido al cambio climático. A no ser que cambiemos de rumbo, nuestros sistemas sanitarios corren el riesgo de verse desbordados en el futuro", advierte Ian Hamilton, director ejecutivo de 'The Lancet Countdown', que presenta este jueves un informe en el que han participado 120 expertos mundiales de diferentes disciplinas que han examinado más de 40 indicadores climáticos.
Académicos y desarrolladores coinciden en la necesidad de regular conceptos como la privacidad de los datos del cerebro o la identidad mental antes de que la tecnología capaz de interactuar con el cerebro llegue al mercado
Cuenta Rafael Yuste, prestigioso neurobiólogo y profesor de la Universidad de Columbia (Nueva York), que la preocupación real por los neuroderechos comenzó con los tratamientos con estimuladores cerebrales en pacientes de párkinson o depresión. "Esos estimuladores suelen consistir en un electrodo que transmite corriente y disminuye los síntomas. A veces algunos de esos pacientes y sobre todo sus familiares, se quejan a los médicos de que cuando encienden el estimulador les cambia la personalidad. Que se convierten en otra persona. También puede pasar que el paciente diga que prefiere esa personalidad de cuando lleva el estimulador puesto".
Barcelona lidera un proyecto europeo para reproducir las condiciones del feto en el útero fuera de la madre.
Cada año nacen alrededor de 25.000 niños prematuros en Europa, de los cuales sobreviven entre el 25 y el 75% de ellos, en función de las semanas de gestación. De estos, la mayoría tienen secuelas de por vida, algunas muy graves, que pueden afectar su desarrollo cognitivo, cardiovascular y respiratorio, entre otros.
Con el objetivo de mejorar el pronóstico de estos bebés, arranca un ambicioso proyecto europeo que pretende crear una placenta artificial que recree las condiciones que tiene el feto dentro del útero de la madre.
Recent announcements that some Covid-19 vaccines are estimated to have high short-term efficacy provide new hope that vaccination will soon contribute to controlling the pandemic. The initial roll-out of limited quantities of vaccines that are still investigational will provide the opportunity to ethically obtain piv-otal data to improve regulatory and public health decision mak-ing, thereby increasing public and professional confidence in these and other vaccines.
The COVID-19 pandemic has not only revealed major health disparities in people of colour, in line with pre-vious research findings,1,2 but also highlighted the often overlooked impact of racial trauma on health-care workers. Racial trauma is emerging as a chief complaint among health-care practitioners dealing with the COVID-19 pandemic, underscoring the importance of acknowledging these invisible wounds in the clinical setting.
There has not been a single year since the founding of the United States when Black peo-ple in this country have not been sicker and died younger than White people. A growing consen-sus highlights a structural basis for these preventable disparities — structural racism — clarifying the need for a structural solu-tion. Black reparations are one such solution and, we believe, a long-overdue approach to persis-tent Black–White health dispari-ties in the United States.
Florida be-came the first state to pro-hibit life insurance companies from using genetic information, defined as the results of predic-tive genetic tests, in underwriting unless the information is accom-panied by a diagnosis of a medi-cal condition. This policy is im-portant because the federal Genetic Information Nondiscrim-ination Act (GINA) applies only to employment and health insur-ance.
During previous public health emergencies, the issue of whether public health agencies should recommend that women avoid be-coming pregnant because of potential risks to them-selves and their newborns has been controversial. The ongoing Covid-19 pandemic has again led to questions regarding whether women should consider postpon-ing pregnancy because of poten-tial virus-related risks. Such dis-cussions involve important ethical considerations.
No basta con cambios individuales, propósitos de enmienda y buenas acciones en el plano personal. Hacen falta políticas públicas para superar una cultura, el machismo, que sigue amparando relaciones injustas y tóxicas con nuestras compañeras
Canines seem to detect coronavirus infections with remarkable accuracy, but researchers say large-scale studies are needed before the approach is scaled up.
Around the world, canines are being trained to detect the whiff of COVID-19 infections. Dog trainers are claiming extraordinary results — in some cases, they say that dogs can detect the virus with almost perfect accuracy. Scientists involved with the efforts suggest that canines could help to control the pandemic because they can screen hundreds of people an hour in busy places such as airports or sports stadiums, and are cheaper to run than conventional testing methods such as the RNA-amplification technique PCR.
Nunca he sido un gran fan de la renta básica universal (RBU). La razón es que no podemos abandonar el pleno empleo con salario decente. La gente no sólo necesita ingresos, necesita una ocupación, una profesión, o una vocación.
Pero últimamente lo he pensado mejor. Con la depresión de los salarios y de las perspectivas de empleo, nos hacen falta ambas cosas.
Lo más parecido a la RBU que hay en Norteamérica es el Fondo Permanente de Alaska (Alaska Permanent Fund). No es bastante dinero, pero sugiere ya el potencial político.
Este viernes se ha debatido en el Consejo de los ADPIC la propuesta de India y Sudáfrica sobre la suspensión de patentes para todas las tecnologías frente a la covid durante la pandemia. Habrá una votación final el 17 de diciembre. Los países ricos están en contra de esta medida que abarataría el precio de las vacunas y permitiría una producción mucho más rápida.