El turista 2.0 aterriza en las capitales del mundo buscando, en un breve periodo de tiempo, visitar los puntos neurálgicos de sus destinos.
Aquesta hemeroteca de l'Observatori de Bioètica i Dret (OBD), patrocinada per l'Associació de Bioètica i Dret (ABD) del Màster en Bioètica i Dret de la Universitat de Barcelona, reuneix una selecció d'articles d'interés publicats a la premsa nacional i internacional sobre el camp de la bioètica, la lectura dels quals es recomana des del grup.
El turista 2.0 aterriza en las capitales del mundo buscando, en un breve periodo de tiempo, visitar los puntos neurálgicos de sus destinos.
Transnacionales de distintos sectores buscan hacer del cambio climático una gran oportunidad de lucro, desde las petroleras a las compañías de seguros, pasando por el complejo de la seguridad, que lo mismo suministra concertinas para blindar las fronteras que personal o sistemas de vigilancia.
El Parlamento Europeo quiere perseguir la obsolescencia programada. Algunas empresas ya se están poniendo las pilas para aumentar la vida útil de los productos.
El Govern de la Generalitat ha donat a conèixer el professorat i els projectes de les universitats catalanes guardonats amb les distincions Jaume Vicens Vives 2017 a la qualitat docent.
Els experts alerten que l’estudi sobre la modificació dels gens reobre l’opció dels “fills a la carta”.
Por primera vez, logran eliminar una mutación que causa cardiomiopatía hipertrófica, un desorden que puede producir muerte súbita; controversia por su aplicación práctica.
La entrada en vigor este lunes 1 de agosto de la normativa portuguesa que regula la gestación subrogada ha comenzado a generar interés entre familias españolas por la posibilidad de acudir al país vecino a realizar esta práctica.
Chile - Una de las formas más desconocidas de trata es aquella que se realiza con el fin de extraer órganos de la persona objeto de explotación para su comercialización.
Los criterios de aprobación de la red social son tan opacos como sus algoritmos. Expertos alertan de una urgente necesidad de transparencia.
Se ha comprobado en ratones que la sangre de animales jóvenes rejuvenece y alarga la vida de los más ancianos.
Trabajan en 'blockchain', cobran en bitcoins y son mayoritariamente chinos. Presentamos a los mineros de las criptomonedas, el elemento clave para que todo funcione.
Más chicos optan por estudiar ingeniería o ciencias y trabajar en multinacionales, mientras que más chicas optan por medicina y función pública.
El ayuntamiento de Ciudad Juárez, en México, lanza una app para luchar contra los secuestros y agresiones machistas.
Pedimos a los poderes públicos y encargados de velar por la infancia que no la abandonen a su suerte, ligada sin remedio a la de los explotadores.
Los datos son fundamentales para plantear medidas adecuadas. Los economistas empiezan a sacarle partido al 'big data' para diseñar políticas.
Cada vez se expulsan del mercado a sectores más amplios de población y a ritmo cada vez más rápido, asegura el economista Michele Boldrin. La educación puede contribuir a paliar el problema.
El pacto de Estado contra la violencia de género amplía el foco a todas las violencias contra las mujeres, más allá del ámbito de la pareja o expareja.
"Se puede publicar en la carpeta de cualquier caso de España", asegura a eldiario.es José Muelas, decano del colegio de Abogados de Cartagena.
Investigadores consiguen eliminar defectos congénitos gracias a la técnica CRISPR.
El Carpio de Tajo ha celebrado este martes sus "tradicionales" carreras, consistentes en descabezar estas aves a caballo mientras cuelgan de una cuerda.
Los peritos informáticos forenses pueden recuperar datos borrados en discos duros y otros dispositivos, por dañados que estén. Dos de ellos nos muestran cómo trabajan.
In a step that some of the nation’s leading scientists have long warned against and that has never before been accomplished, biologists in Oregon have edited the DNA of viable human embryos efficiently and apparently with few mistakes, according to a report in Technology Review.
EE UU aprobará en septiembre la primera terapia génica para uso comercial. Servirá para tratar a enfermos de leucemia con mal pronóstico.
Cuando los pacientes estudian la posibilidad de someterse a un procedimiento médico, les pueden decir que “no se conocen efectos a largo plazo”.
Ante la repetición de mantras como “tener hijos es un deseo, no un derecho” o “no alquiles vientres, adopta”, invito a incluir en la agenda asignaturas pendientes para la promoción de la diversidad familiar y de los derechos sexuales y reproductivos.
El recorte de presupuesto de EEUU, primer donante mundial, ensombrece la Conferencia de VIH en París. Onusida alerta de un rebrote en la epidemia si siguen cayendo los recursos internacionales.
Las consejerías rechazan la Estrategia de Empleo que el Gobierno quiere aprobar el viernes y piden cambios en las políticas activas.
Hay soluciones para acabar con la distribución de medicamentos caducados o adulterados que ponen en peligro la salud de millones de personas.
Ignacio Ramonet, director de 'Le Monde Diplomatique' en español, critica el "disfuncionamiento" de la ONU, pero defiende que es una institución indispensable.
Amnistía ha documentado miles de casos, incluidos hombres, y constatado las terribles consecuencias físicas y psicológicas para las víctimas La ONG ha constatado un patrón étnico en la mayoría de los casos y ha acusado tanto al Ejército como a los rebeldes de la violencia.