El PIB es una fórmula que ignora la estructura de producción y la distorsión de la distribución, ignora la calidad de vida o su sostenibilidad, registrando únicamente transacciones.
Esta hemeroteca del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), patrocinada por la Asociación de Bioética y Derecho (ABD) del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, reúne una selección de artículos de interés publicados en la prensa nacional e internacional sobre el campo de la bioética, cuya lectura el grupo recomienda.
El PIB es una fórmula que ignora la estructura de producción y la distorsión de la distribución, ignora la calidad de vida o su sostenibilidad, registrando únicamente transacciones.
Los ataques a las políticas feministas no son algo exclusivo de España, ocurren en todo el mundo, con mayor o menor intensidad. Y uno de los ejemplos más recientes se ha dado precisamente en Estados Unidos, con la derecha ultra reaccionaria quitándole a las mujeres derechos que habían sido conquistados hace décadas.
Un equipo internacional que incluye investigadores de IMDEA Software e IMDEA Networks ha participado en un estudio que pone de manifiesto la necesidad de reforzar la privacidad de los usuarios.
Este objetivo nunca se ha cumplido ni se ha considerado necesario hacerlo, pues cada país es autónomo y soberano para decidir cuánto gasta.
Las tendencias de ultraderecha surgen de las crisis del capitalismo, cuando las fuerzas políticas y sociales de la democracia no son capaces de proteger eficazmente a las poblaciones y las instituciones de aquella se desprestigian.
El Tribunal Supremo ha anulado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que absolvió a un anciano de medio siglo de abuso sexual a su esposa y ha sentenciado que el matrimonio no lleva implícito el consentimiento sexual, ni siquiera en los entornos más tradicionales.
"Antes, si te cortabas, ibas al ambulatorio y en una hora lo solucionabas. Ahora estás cuatro horas en urgencias jodiendo la marrana a otros que pueden ir con problemas severos", ha criticado Félix López Rey.
Cuatro mujeres y 27 hombres en el epicentro de la toma de decisiones frente a 17 mujeres y dos hombres en la comitiva de acompañantes, es la panorámica de las altas esferas de la política internacional.
Lo hacen a través de una misiva para "determinar las necesarias responsabilidades" por la actuación policial de los agentes españoles y marroquíes.
La sentencia del Tribunal Supremo de EEUU que establece que el derecho al aborto no está amparado por la Constitución es el baluarte de un orden neomachista que quiere relegar a las mujeres a una función reproductora y de cuidado de la especie.
Conversamos con el impulsor del movimiento antimilitarista en España en el marco de la celebración de la cumbre de la OTAN en Madrid.
Una mayoría de seis jueces contra tres decide tumbar el precedente de 'Roe contra Wade', fallo que, en 1973, convirtió en constitucional la interrupción voluntaria del embarazo. Su protección queda ahora en manos de cada uno de los 50 Estados.
Una vez puede ser casualidad. Dos, coincidencia. Pero en China, todas las alarmas saltaron la semana pasada cuando numerosos clientes de bancos en apuros vieron como, sin estar contagiados de coronavirus ni entrar en contacto con ningún positivo, sus códigos QR de salud se tornaban rojos de improviso cuando trataban de protestar para recuperar su dinero de las cuentas congeladas por las entidades financieras. Un cambio sospechoso tras el cual pronto vislumbraron la mano de las autoridades locales, que al tratar de evitar problemas en su territorio consiguieron justo el efecto contrario.
Con 80 años, esta pensadora estadounidense experta en género, feminismo y relaciones de poder duda que se produzca un juicio de la historia sobre la situación en Ucrania.
El uso de la inteligencia artificial en la gestión de la seguridad refuerza los sesgos racistas y clasistas que operan en los cuerpos de policía.
El Dr. Ramón Suárez, investigador en el Observatorio de Bioética y Derecho, es entrevistado para este artículo.
El Ayuntamiento encargó a expertos del CSIC y universidades informes que cuestionan el enterramiento bajo arcilla de unas enormes balsas de fosfoyesos.
Estos úrsidos se han adaptado a un escenario climático similar al previsto en todo el Ártico para finales de siglo provocado por el calentamiento.
Cada vez más jóvenes llegan a las unidades de identidad de género en busca de un cambio de sexo. ¿Cómo afrontamos esta cuestión tan delicada sin que quede contaminada por cuestiones ideológicas?
De las 137 peticiones recibidas, solo han sido denegadas 8. La mayor parte de las solicitudes se registran en los centros de atención primaria, por delante de los hospitales.
El capitalismo de vigilancia permite obtener y procesar información sobre mujeres que buscan servicios de salud reproductiva, una realidad peligrosa en países donde estos derechos están bajo asedio.
La Dra. Roser Gonzàlez i Duarte, genetista, investigadora, docent i empresària de la Secció de Genètica i antiga Catedràtica i Cap de Departament de Genètica, ha estat guardonada per la Societat Catalana de Biologia amb el premi "SCB Trajectòria Professional Leandre Cervera 2022".
El líder de la oposición polaca, Donald Tusk, criticó este lunes una nueva ordenanza que amplía la recogida de datos médicos de mujeres embarazadas por considerar que conduce a la creación de "registro de embarazos" para detectar posibles abortos ilegales.
Tiene que haber miseria en el lenguaje, tiene que haber peso en el lenguaje, tiene que haber violencia en las palabras.
Si sumamos la escasez de semiconductores, la crisis energética y la escasa seguridad de los dispositivos conectados a la red, quizá sera hora de preguntarnos la verdadera utilidad de la llamada internet de las cosas en el hogar.
Hablamos mucho de la ciencia y de lo que nos puede dar como sociedad. Pero, al final, la ciencia no se hace sola; la cultivan personas. ¿Qué nos motiva a científicas y científicos?
Hay que prohibir estos sistemas a nivel internacional -desde luego en la Unión Europea- y empezar a regular -y en ciertos temas controlar- estos instrumentos digitales hoy descontrolados. Las herramientas que afectan a la seguridad de los Estados, como competencia exclusiva de estos, deben estar en manos públicas.
La periodista, especializada en tecnología, propone en un nuevo libro una reorganización en comunidades vecinales en las que las redes tengan un papel relevante y distinto al actual.
Experta en nanotecnología de la Universidad de Oxford, explica las revoluciones que vienen gracias a esta disciplina y advierte de los peligros de dejar estos avances en manos de empresas sin someterlos al escrutinio de la sociedad.
La reforma de la agencia policial de la UE le permite solicitar y custodiar grandes cantidades de información sobre ciudadanos que no estén presuntamente implicados en delitos.