Como la continua miniaturización en la microelectrónica ya está comenzando a alcanzar los límites físicos, los investigadores del sector están buscando nuevos métodos de fabricar dispositivos.
Inventar no es suficiente. Si los logros de los investigadores no encuentran una salida en el mercado no producen riqueza.
http://economia.elpais.com/economia/2014/03/07/actualidad/1394225978_717887.html
Las predicciones del test se basan en diez fosfolípidos, moléculas grasas que son constituyentes fundamentales de las membranas celulares y de la vaina de mielina, que recubre los nervios y facilita la transmisión de los impulsos nerviosos. Los fosfolípidos habían sido propuestos como blanco de la proteína amiloide, característica de la enfermedad de Alzheimer, para provocar el deterioro de la membrana celular. Las variaciones en el conjunto de los 10 fosfolípidos incluidos en este test sanguíneo pueden delatar el inicio de la degeneración de las células nerviosas, que tiene lugar en las etapas preclínicas de la enfermedad, cuando aún no hay síntomas visibles, según los autores. Y estarían reflejando la ruptura de las membranas celulares de las neuronas en los participantes que desarrollarán síntomas de deterioro cognitivo o enfermedad de Alzheimer. El hallazgo se publica en la revista Nature Medicine y podría estar listo para su comercialización en un par de años.
http://kioskoymas.abc.es/noticias/sociedad/20140310/abcp-test-sangre-logra-predecir-20140310.html
El día 31 de marzo y 1 de abril de 2014 se celebra el IX Encuentro de Comités de Ética de Universidades públicas y Organismos públicos de Investigación, organizado por la Comissió de Bioètica de la Universitat de Barcelona (CBUB) y la Red de Comités de Ética de Universidades y Organismos Públicos de Investigación (RCE). Con la participación de Albert Royes, Mª Jesús Buxó e Itziar de Lecuona, miembros del Observatori de Bioètica i Dret. Hotel Calipolis, Sitges, Barcelona.
- Programa [PDF]
- Más información:
http://www.ub.edu/rceue/
http://www.ub.edu/recerca/comissiobioetica.htm
El día 7 de abril de 2014 se celebra el Seminario "Natures híbrides: un objecte, un cos i un paisatge", organizado por el CSIC - Generalitat de Catalunya. La Dra. Mª Jesús Buxó, profesora del Máster en Bioética y Derecho y miembro del Observatori de Bioètica i Dret de la Universitat de Barcelona, participa en el Diálogo "Cuerpo: exoesqueléto robótico", enfocado a la perspectiva antropológica, bioética y nanotecnológica. Barcelona.
- Folleto [PDF]
- Más información: http://www.residencia-investigadors.es/es/
Se ha incorporado al portal RCUB la publicación Revista de Bioética y Derecho, indexada en los repositorios DOAJ, Scielo y CARHUS+, entre otros, que es el medio de comunicación del Observatorio de Bioética y Derecho y del Master en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.
Con una periodicidad cuatrimestral, la Revista de Bioética y Derecho se dirige a todas aquellas personas que deseen participar en debates sobre temas de bioética en el marco del respeto a los Derechos Humanos, y desde un enfoque plural, laico y multidisciplinar, contribuyendo de esta manera a abrir el debate social a la participación de la ciudadanía.
Con el último número (2014: Nº. 30) la revista inicia su gestión y publicación en RCUB.
Fuente: http://www.bib.ub.edu/eines/arxiu-noticies/?tx_mininews_pi1[showUid]=1496&cHash=a877c6bfe0
Las enfermedades que son comunes a las abejas de apicultura están ahora extendidas entre los abejorros del Reino Unido, según afirma una investigación publicada en la revista Nature. El estudio sugiere además que algunas de esas enfermedades están siendo contagiadas a las poblaciones de abejorros por las abejas mielíferas.
http://www.abc.es/sociedad/20140219/abci-abejorros-abejas-contagio-enfermedades-201402191718.html
Cinco años después, quienes en febrero de 2009 empezamos la PAH en Barcelona, seguimos sin acostumbrarnos a la barbarie, y seguimos emocionándonos con cada victoria arrancada a la avaricia y la prepotencia de los bancos.
http://www.eldiario.es/contrapoder/PAH-ganado_6_231386862.html
Pese a considerarse un corto muy humano, emotivo y emocionante "Cuerdas" abre de nuevo el debate y la brecha entre la diversidad funcional reconocida, asentada y tratada como algo "normal" y la diversidad funcional dependentiente, terapéutica y paternalista. Juzguen ustedes mismos.
Al mismo tiempo, el autor del corto Pedro Solís denuncia los perjuicios que le causará en un futuro la publicación íntegra en las redes sociales, pese a que es el vídeo más visionado de estos días.
http://www.huffingtonpost.es/2014/02/19/corto-cuerdas-youtube-xyz1_n_4815695.html?utm_hp_ref=spain
Con la decisión del Parlamento belga de legalizar la eutanasia en menores de edad se reabre la polémica sobre este asunto, algo que suele pasar cada vez que algún país o institución se pronuncia al respecto. La despenalización de la muerte en menores es una ampliación de la ley que regula la muerte asistida desde su aprobación en 2002. Dentro de los muchos requisitos obligatorios que esta contempla, es imprescindible que el niño tenga “capacidad de discernir”, aunque no existe límite de edad para ello.
http://blogs.lavanguardia.com/hemeroteca/derecho-a-la-vida-o-derecho-a-la-muerte-58235