Del 31 de marzo al 1 de abril, el Hotel Calípolis de la localidad de Sitges (Barcelona) acogerá el IX Encuentro de la Red de Comités de Ética de Universidades y Organismos Públicos de Investigación (RCE), que está coordinada e inagurada por Albert Royes, secretario de la Comisión de Bioética de la UB (CBUB) y miembro del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), con sede en el Parque Científico Barcelona (PCB-UB).
La jornada, que inaugurará el Dr. Albert Royes, constituirá el marco para debatir sobre temas relacionados con los criterios y protocolos de evaluación de proyectos de investigación y tesis doctorales procedentes del ámbito de las ciencias humanas y sociales. Asimismo se abordarán los acuerdos de consenso en torno al Real Decreto 53/2013 sobre protección de los animales empleados en experimentación y docencia; como también la posible relación entre los comités de ética de universidades públicas y organismos públicos de investigación y la Liga de Universidades de Investigación Europeas (LERU) alrededor de la plataforma Ethics and Integrity in Research. Entre otros contenidos, se incluirá además un debate abierto sobre aspectos vinculados a los comités de ética.
La primera reunión de representantes de comités de ética de universidades españolas tuvo lugar en noviembre de 2002 en Sitges, en el marco de una iniciativa impulsada por la UB.
Noticia publicada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona.
La Dra. María Casado, profesora de la Facultad de derecho, Directora del Observatorio de Bioética y Derecho y de la Cátedra UNESCO en Bioética de la UB, ha sido nombrada miembro del Advisory Expert Committee creado por la Bioethics Section, Ethics and Global Change Division, Social and Human Sciences Sector de la UNESCO. Este órgano tiene como función principal supervisar el desarrollo de una publicación sobre bioética en el poder judicial como instrumento de sensibilización y fomento de la capacidad. Esta publicación se integrará en el Bioethics Core Curriculum Casebook Series emprendido por el UNESCO en 2011 y se producirá de común acuerdo con la Organization for Judicial Training (IOJT).
La Dra. Casado forma parte del Programa de Educación en ética de la UNESCO, como consultora especialista, y del Programa de Asistencia a Comités de Bioética de la UNESCO. El Master de Bioética y Derecho, título de la UB que ella dirige, es uno de los pocos cursos reconocidos como Programa Adherido al Programa de Formación UNESCO.
Artículo de la Dra. Itziar de Lecuona, miembro del Observatori de Bioètica i Dret, publicado en el Comité de Bioética de Cataluña.
La Dra. Maria Casado -directora del Observatori de Bioètica i Dret y del Máster en Bioética y Derecho y titular de la Cátedra UNESCO de Bioética de la Universitat de Barcelona- ha participado junto a Blanca Bórquez, licenciada en Derecho y Máster en Bioética y Derecho en uno de los capitulos de esta obra, "La enseñanza de derecho en Chile". El libro, La enseñanza del Derecho en Europa y América, está disponible en ediciones Octaedro desde Marzo de 2014.
El día 15 de mayo de 2013 se celebra, a las 18 hrs., la Conferencia "Paisatges de la diversitat intercultural", a cargo de la Dra. Mª Jesús Buxó -Catedrática de Antropología Cultural de la Universitat de Barcelona y profesora del Máster en Bioética y Derecho UB-, organizada por el CSIC. Entrada libre. Carrer Hospital, 64 - Barcelona.
Esta conferencia forman parte del ciclo: "L’ESTAT DEL MÓN – III. ELS ESTATS UNITS EN CLAU CULTURAL".
- Más información: www.residencia-investigadors.es
El día 11 de febrero 2014 la Dra. María Casado, directora del Observatori de Bioètica i Dret y del Máster en Bioética y Derecho de la Universitat de Barcelona, participa como ponente en la Conferencia "El proyecto de reforma del aborto", organizada por el Il·lustre Col·legi d'Advocats de Barcelona. Barcelona.
La Fundación de Ciencias de la Salud ha puesto en marcha la segunda edición del programa de formación continuada 'Actualizaciones en Bioética"', una innovadora iniciativa docente que tiene por objetivo la tutoría y supervisión de la práctica diaria de aquellos profesionales sanitarios que desempeñan responsabilidades relacionadas con la bioética en sus centros e instituciones.