La interrupción voluntaria del embarazo es un tema de la máxima actualidad en Aguascalientes.
El día 28 de enero de 2021 se celebra el Foro "Privacidad, innovación y sostenibilidad", organizado por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) para presentar la iniciativa “Pacto Digital para la protección de las personas”.
La Dra. Itziar de Lecuona, subdirectora del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), profesora del Máster en Bioética y Derecho y del Departamento de Medicina de la UB, participa en este evento con la ponencia "Ética y privacidad en la innovación".
Developer says it plans to focus on using pig organs for human transplant rather than selling for meat.
Este 2020 se han cumplido 25 años de la fundación del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) de la Universidad de Barcelona y, aunque en los tiempos de pandemia y de crisis que nos toca atravesar no es el momento de celebraciones ni de fastos, no queremos que un hito tan señalado pase sin dejar constancia de ello y agradecer a todos los que han hecho posible estos 25 años de trabajo bien hecho.
Pueden encontrar un breve resumen de lo realizado y una selección de fotos de estos años en los que hemos podido celebrar tantas cosas.
¡Gracias de nuevo y enhorabuena a todos!
El Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) de la UB celebra este año su 25 aniversario.
El día 15 de febrero de 2021 se celebra, en formato virtual, el Webinar inteligencia artificial y robótica "Salud y envejecimiento activo", organizado por la Cátedra Jean Monnet de Derecho Privado Europeo y el Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) de la Universidad de Barcelona.
El seminario amplía la cooperación entre investigadores de diferentes disciplinas e instituciones a propósito de los avances de la inteligencia artificial y la robótica. Especialistas en matemáticas y medicina analizan los retos de la inteligencia artificial en el ámbito de la salud; expertos en ciencias de la computación explican el potencial de los robots para cuidar de las personas; y juristas de distintas disciplinas plantean las repercusiones éticas y legales de todos esos desafíos.
El Tribunal Superior británico falla que los menores no pueden dar un consentimiento informado para un tratamiento susceptible de volverlos estériles
El «fondo de recuperación» que la UE ha concedido en España, si no lo evitamos, supondrá un nuevo ataque a los intereses de las clases populares, las que más dependen de unos servicios públicos de calidad.
En primer lugar, hay que cuestionar el sistema que se utiliza para hacer llegar estas ayudas a quien los necesita. En estas aportaciones de fondos europeos, es el Instituto de Crédito Oficial (ICO) quien se encarga de su gestión. Los créditos y apoyos financieros que ofrece el ICO se gestionan habitualmente a través de los grandes bancos españoles. Sí, los mismos que rescatamos con el dinero de todas y de los que no hemos recuperado el dinero.
Universidad de Barcelona, Facultad de Derecho
11 de febrero de 2021, jueves
La Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona, con el apoyo del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) en colaboración de la Cátedra Jean Monnet de Derecho Privado Europeo UB, organiza el XV Seminario Internacional UNESCO sobre Bioética y Derechos Humanos: "La reforma del Convenio de Derechos Humanos y Biomedicina del Consejo de Europa", que se celebra el día 11 de febrero de 2021 por la tarde en formato virtual.
Esta Jornada Internacional forma parte de una serie de seminarios que se llevan a cabo anualmente para analizar y difundir la Declaración Internacional sobre Bioética y Derechos Humanos (UNESCO, 2005).
La participación es gratuita, pero las plazas son limitadas. Por favor, rellene el formulario de inscripción.
52.000 personas en lista de espera para la dependencia han muerto durante la pandemia, y la Asociación de Directores de Servicios Sociales han trasladado al Ministerio unas directrices para repartir eficazmente los 603 millones de los PGE para poder reducir listas de espera en 2021 por atender a gente, no por fallecimiento