Pedimos a los políticos que no olviden las dos grandes guerras que ensangrentaron el pasado siglo el continente y trabajen activamente a favor de las soluciones diplomáticas.
Esta hemeroteca del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), patrocinada por la Asociación de Bioética y Derecho (ABD) del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, reúne una selección de artículos de interés publicados en la prensa nacional e internacional sobre el campo de la bioética, cuya lectura el grupo recomienda.
Pedimos a los políticos que no olviden las dos grandes guerras que ensangrentaron el pasado siglo el continente y trabajen activamente a favor de las soluciones diplomáticas.
Francesc José María Sánchez, advocat i soci director de FJM Advocats i vicepresident de la Comissió de Garantia i Avaluació de Catalunya per fer efectiu el dret a la prestació d'ajuda a morir a casa nostra, explica en declaracions a “La Brúixola” la lletra petita del cas de la jove de 23 anys que demana l'eutanàsia, mentre que la seva família ho intenta evitar.
Los médicos ratifican, en el primer juicio sobre este tema en España, los informes que avalan el derecho de la mujer, de 24 años y parapléjica, a morir dignamente.
Los médicos que han evaluado a la mujer a lo largo de su solicitud ratifican que la paciente tiene derecho a la eutanasia pese a la oposición de su padre y el colectivo ultracatólico.
Wim Vanderbauwhede es profesor de Informática en la Universidad de Glasgow, donde dirige el grupo de investigación de Informática Sostenible y de Bajas Emisiones.
Ha escrito sobre el elevado consumo de energía de los grandes modelos de inteligencia artificial generativa como ChatGPT, cuya expansión tal y como se está planteando considera que “no nos podemos permitir”. Recientemente, se ha mostrado escéptico con la idea de que los avances en eficiencia puedan producir un descenso de las emisiones de esta industria.
Hoy, sin embargo, me gustaría reflexionar sobre otro hecho importante, y es la visión con la que estudiamos nuestra historia como humanos. El estudio y el conocimiento debería ser "neutro" y no sexualizado, pero lo que nos encontramos es que los historiadores y los estudiosos han sido y son fruto de la cultura predominante en cada época, que en los últimos milenios está dominada claramente por una visión masculina y masculinizada del mundo, según las costumbres imperantes. Estos prejuicios culturales actuales distorsionan nuestra interpretación sobre el poder que ejercían hombres y mujeres en el pasado.
Artículo escrito por la Dra. Gemma Marfany, miembro del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.
Una pareja reclama al Servicio Andaluz de Salud (SAS) un millón de euros por un error en el manejo de la muestra de semen del hombre en un proceso de inseminación artificial, que ha provocado que su hijo no tenga vinculación genética con el padre.
Un juzgado de Barcelona decidirá tras una vista el próximo 4 de marzo si anula o autoriza la muerte asistida de una paciente de 24 años que ya había recibido todos los avales médicos.
Se trata de un documento que pretende aclarar las dudas entre pacientes, aseguradoras y profesionales de la salud que generó la normativa, aprobada en junio de 2023. Sanidad ha creado un grupo de trabajo con las diferentes administraciones implicadas que va a mantener este documento en constante actualización.
Abogados Cristianos apoyó al padre para que recurriera a los tribunales la solicitud de su hija, de 23 años, que tenía el visto bueno de la Comisión de Garantía y Evaluación de la Generalitat de Catalunya.
DeepSeek ha accedido a ser entrevistada de buena gana la semana en que ha conmocionado al mundo: una firma de inteligencia artificial creada en China que desafía la hegemonía de EE.UU. en la materia. DeepSeek no se mete en berenjenales sobre la historia de China, es educada o educado, no se ofende por ninguna pregunta –cambia de tema y listos– y muestra rasgos de coquetería, rozando el flirteo.
Dos investigadores revelan la “invasión” del mercado editorial español, con siete cabeceras ya controladas por una red de ciudadanos de Pakistán e Indonesia.
Varias publicaciones españolas han caído en la última trampa en este sector editorial: misteriosos inversores las adquieren para luego inundarlas de 'papers' sin controles de calidad a la vez que multiplican el coste de publicación a los científicos; algunas han sido expulsadas de los 'rankings' por mala praxis.
Estamos viviendo una tregua, no un alto el fuego y el desenlace se aproxima. Pasa por expulsar a la totalidad de los habitantes de Gaza hacia Jordania y Egipto, que rechazan la propuesta.
Científicos chinos logran avanzar en la reproducción unisexual de mamíferos modificando genes clave de la impronta genética.
La decisión de Donald Trump de crear el Departamento para la Eficiencia Gubernamental ha encendido las alarmas sobre las consecuencias de que magnates tecnológicos determinen políticas públicas a su antojo. Pero, dadas sus personalidades, ¿cuánto tiempo durará Musk en la administración Trump?
MareNostrum-Ona costará 8,5 millones de euros y se instalará en la capilla de la Torre Girona del BSC.
La Audiencia Provincial de Balears ha fallado a favor del presunto agresor después de afirmar que en pocas ocasiones han sido testigos de un procedimiento con tantas “infracciones”. “El verdadero problema está en el sistema de jueces sustitutos”, dice el juez decano de Eivissa y Formentera, Sergio González.
Noah Higón, 26 años, siete enfermedades raras, 85 cicatrices en su cuerpo de las decenas de operaciones por las que ha pasado, se convirtió anoche en la mejor entrevista de La Revuelta y de David Broncano. “Sin ciencia no hay futuro” es su grito.
En plena ofensiva de la industria contra la prohibición de los 'químicos eternos' en la UE, esta investigación transnacional The Forever Lobbying Project desvela más de 14.000 documentos que prueban décadas ocultando la toxicidad de los PFAS, químicos vinculados con varios tipos de cáncer, infertilidad y baja respuesta a las vacunas. España los busca ahora en personas y en el agua potable.
Los servicios de inmigración y aduanas han recogido el perfil genético de 1,5 millones de personas durante los últimos cuatro años, 50 veces el número de muestras acumuladas.
Los grandes magnates tecnológicos se han lanzado a la conquista del globo con Elon Musk a la cabeza. El hombre más rico del planeta es el emperador de un nuevo feudalismo de monarcas empresariales que aspiran a un mundo gobernado por CEOs, en su mayoría tecnológicos.
Sobre Zuckerberg, la moderación en redes sociales y el trumpismo.
Las guerras de género se han globalizado y son impulsadas por un poderoso movimiento social, político y religioso de carácter transnacional. Con “guerras de género” hacemos referencia aquí a los conflictos políticos y culturales que están centrados en cuestiones de género y sexualidad –temas como los derechos sexuales y reproductivos, los derechos de las disidencias sexuales, la educación sexual o la violencia de género, entre otros–. Por supuesto, estas batallas no son meras cortinas de humo, sino que son inherentes a la lucha por el poder y a los intereses de los proyectos políticos que los impulsan que, en definitiva, son funcionales a una relegitimación de las jerarquías de clase, género y raza.
El Ministerio de Ciencia cancela la convocatoria para la que se habían coordinado cientos de investigadores y aduce “circunstancias sobrevenidas” y la necesidad de “priorizar programas de ayuda para la reconstrucción de infraestructuras y comunicaciones” en las zonas afectadas por la DANA.
Súbitamente, con el siglo XXI, nos hemos sumergido en la era de la inteligencia artificial (IA) y las máquinas pensantes: un sueño utópico para algunos y una pesadilla distópica para otros, que hoy se ha vuelto una realidad inquietante. Lo cierto es que, cada vez más, nuestras vidas están mediadas, e incluso determinadas, por algoritmos y sistemas autónomos que toman decisiones en ámbitos tan fundamentales como la salud, la educación y la economía. ¿Acaso este avance tecnológico alberga algún tipo de amenaza? ¿Qué sucederá cuando el ser humano abandone por completo sus raíces, sus formas, sus modos, su vínculo con la naturaleza, su lenguaje y su cultura en favor de un completo dominio de la técnica?
Desempeñó importantes cargos en la política, la educación y la cultura y fue una de las personalidades españolas de más relieve internacional a finales del siglo pasado.
In the year since I joined The Markup, I’ve been thinking about how artificial intelligence can be used in the newsroom—or really, whether generative AI in particular can be ethically used in the newsroom at all. The journalism industry’s relationship with AI is complicated. News organizations like the Associated Press have licensed their content to OpenAI, while newsrooms like the New York Times are suing OpenAI. Just last week, California lawmakers scrapped a proposal that would’ve forced Google to pay news organizations for using their journalism, in favor of a deal that includes some funding for journalism, and specifically, funding for a “National AI Accelerator.”
Experts say people seeking an abortion can take meaningful measures to protect their safety and privacy as they research, order medication, make appointments, recover from the procedure, and figure out how they’re going to pay for it all. They caution that everyone, including those living in a state without restrictions, may want to keep their health care decisions private.
Membres de la CGAC aborden els problemes de la Llei de l’Eutanàsia des de la perspectiva de la Comissió tres anys després de la seva aprovació.