Un nuevo estudio, publicado en la revista PNAS, revela que los cambios en la composición de las especies que se alimentan de frutos conllevan una serie de consecuencias para las comunidades de plantas que habitan alrededor de los bosques.
Esta hemeroteca del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), patrocinada por la Asociación de Bioética y Derecho (ABD) del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, reúne una selección de artículos de interés publicados en la prensa nacional e internacional sobre el campo de la bioética, cuya lectura el grupo recomienda.
Un nuevo estudio, publicado en la revista PNAS, revela que los cambios en la composición de las especies que se alimentan de frutos conllevan una serie de consecuencias para las comunidades de plantas que habitan alrededor de los bosques.
La mujer con ELA habla ante los jueces del Constitucional para explicarles cómo es padecer su enfermedad y por qué pide la legalización de la eutanasia.
Un estudio desarrolla un marco teórico para reevaluar las primeras estimaciones de la mortalidad causada por las temperaturas récord del verano del 2022.
Palantir, the software company founded by the billionaire Peter Thiel, won a major contract in Britain on Tuesday to help overhaul the technology system of the country’s state-run health service, overcoming concerns that a firm known for its military-related work in the United States would secure such a sensitive role involving patient data.
Data fuels AI. We know this—and it’s why the fights around copyright and AI are particularly fascinating right now. But it’s worth thinking about how our recent views on data and data governance are getting in the way of truly understanding AI’s impact on humanity—and what an alternative vision might look like.
El país germànic extreu quatre vegades més plasma que Espanya, però té un model d'obtenció que genera dubtes bioètics i d'autosuficiència.
The deadly 7 October Hamas attacks on Israel, and Israel’s bombardment of Gaza, have upended lives — including those of researchers throughout the region.
It’s been a busy week in politics, but below headline news of personnel change at the heart of government, another story broke which will be of great personal and professional interest to many in the UK and beyond. The Department of Health and Social Care has received a set of recommendations from the Human Fertilisation and Embryology Authority (HFEA) for changes to the HFE Act, which governs fertility treatments and embryo research in the UK.
Together with the Ada Lovelace Institute we have published a report highlighting the pressing ethical, legal and social questions surrounding the convergence of AI and genomics.
Científicos chinos y el español Miguel Ángel Esteban han creado en un laboratorio un animal que podría ayudar a investigar enfermedades humanas como el alzhéimer.
A formal demonstration that mammalian pluripotent stem cells possess preimplantation embryonic cell-like (naive) pluripotency is the generation of chimeric animals through early embryo complementation with homologous cells. Whereas such naive pluripotency has been well demonstrated in rodents, poor chimerism has been achieved in other species including non-human primates due to the inability of the donor cells to match the developmental state of the host embryos. Here, we have systematically tested various culture conditions for establishing monkey naive embryonic stem cells and optimized the procedures for chimeric embryo culture.
Un informe de la revista ‘The Lancet’ destaca cómo la ciencia y medicina más avanzadas de su tiempo degeneraron por una ideología nacionalista.
El Google Pixel 8 Pro ha llamado la atención de muchos usuarios porque agrega y elimina elementos a las imágenes, lo que plantea dilemas sobre su autenticidad.
La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación publica una propuesta para evaluar la labor de los científicos incluyendo criterios cualitativos.
McKinsey & Company atrae en masa a licenciados de prestigiosas universidades. Pero, como nos cuenta un antiguo empleado en esta entrevista, en lugar de utilizar sus talentos para el bien, la consultora los envía al mundo para que el planeta sea más lucrativo.
Justyna Wydrzynska lamenta que los partidos liberales hiciesen campaña por los derechos reproductivos y ahora uno de ellos quiera dejarlos fuera del acuerdo de coalición de gobierno liberal que se está negociando.
Tras triplicarse estos campus en 25 años, hay proyectos con muy distinto grado de maduración en Madrid, Andalucía, Baleares, Canarias, Extremadura y Galicia.
La Aneca 'reabre' la ciencia y propone que también se puedan acreditar sexenios de investigación con méritos como patentes, informes, dictámenes, trabajos técnicos o artísticos, exposiciones, catalogaciones o conjuntos de datos, excavaciones arqueológicas o metodologías.
Pagar por publicar una investigación en una revista cuestiona el modo de medir la excelencia.
Un juzgado deberá decidir si el procedimiento sigue adelante después de que la organización ultracatólica presentara una denuncia contra el hospital y los expertos que avalaron el procedimiento.
La directora de l'Autoritat Catalana de Protecció de Dades ha comparegut al Parlament de Catalunya davant la Comissió d’Investigació sobre l'Espionatge de Representants Polítics, Activistes, Periodistes i llurs Familiars per part del Regne d'Espanya amb els Programes Pegasus i Candiru.
La magistrada del Juzgado de Primera Instancia 19 de Barcelona plantea una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre si vulnera el derecho comunitario ceder desde el juzgado datos personales sobre menores, incluidos los sanitarios y escolares, a una figura que no está regulada en el Estado español.
ABC presencia el momento en el que Carmen Alfonso no abre la puerta a los sanitarios que acudían a su domicilio para llevar a su hija al centro hospitalario, donde tenían previsto ejecutar el procedimiento. Belén, enferma de esclerosis, admite que la muerte no le da miedo -«lo que me da miedo es el dolor»-, y ruega a su madre que la deje marchar.
Focalizar los esfuerzos en evitar daños hipotéticos que podrían, o no, surgir a muy largo plazo desvía la atención de los daños reales que la IA está causando ya hoy en día. Uno de ellos es el riesgo muy real de ser excodificados (neologismo inventado por la experta en IA y activista Joy Buolamwini combinando los términos “excluidos” y “codificados”, éste último en el sentido de informático del término).
En conversación con el primer ministro británico, Rishi Sunak, el propietario de X pide que los gobiernos intervengan para regular la inteligencia artificial “cuando la seguridad está en juego”.
La edición genómica de pacientes parece a punto de recibir luz verde de la agencia del medicamento de Estados Unidos.
Carta íntegra de dimisión de un alto funcionario de la ONU ante la situación en la Franja de Gaza.
Lawrence Faucette padecía una dolencia cardíaca terminal y recibió hace seis semanas en EE UU como último recurso el órgano de un animal modificado genéticamente.
Se trata del primer bebé de Europa gestado por una pareja formada por dos mujeres gracias al sistema INVOcell, en Juaneda Fertility en Baleares. El feto se gestó los cinco primeros días en una de ellas y el resto, en la otra madre.
La Cumbre sobre Seguridad de la Inteligencia Artificial analiza la “amenaza existencial” de esta tecnología, pero también riesgos ya presentes como la desaparición de puestos de trabajo o la desinformación a gran escala.