Cátedra UNESCO de Bioética

Contacto

 

alimentario

"Francia destapa el gran fraude del vino español barato que se vendía como si fuera francés"

El País
Los infractores se enfrentan a multas y penas de cárcel por la manipulación de diez millones de botellas que se etiquetaron como local. 
 

"Medidas para evitar el gato por liebre"

El País
El fraude alimentario, un problema de muchas caras, se beneficia de la falta de coordinación y medios en la lucha para combatirlo, sobre todo en los países en desarrollo.
 

"Los migrantes que crearon una superharina con desechos alimentarios"

The New York Times
Para algunas personas, una cerveza es la manera en que cierran el día laboral. Para Bertha Jiménez, la cerveza es el comienzo de una nueva forma de eliminar desechos alimenticios.
 

"Cinco gráficos para entender el futuro de la alimentación"

El País

Agricultura, agua, cambio climático...La relación entre ellos complica el reto de dar de comer a todos. 

"La segunda y costosa reconversión del huevo"

El País

Las patronales defienden que los consumidores puedan elegir entre cuatro modelos de cría, pero la distribución impone sus normas para eliminar jaulas.

"¿Comerías carne de cerdo modificado genéticamente con CRISPR?"

Voz Pópuli
Investigadores británicos han logrado generar cerdos resistentes al Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRSV) mediante edición genética. En un futuro próximo, este podría ser uno de los primeros animales transgénicos consumidos en Reino Unido.
 

"Reino Unido se plantea prohibir la venta de dulces para reducir la obesidad infantil"

20 minutos
Las golosinas que se venden en el Reino Unido en la zona del cajero del supermercado o como parte de ofertas serán prohibidas dentro de unas propuestas del Gobierno británico para reducir la obesidad infantil.
 

"La Generalitat prohíbe refrescos y bollería de más de 200 calorías en colegios y hospitales"

Valencia Plaza

La obesidad se ha convertido en un problema entre la población y el fomentar los hábitos saludables se erige más que nunca como una necesidad. El número de personas con problemas de peso en la Comunitat Valenciana ha aumentado un 3,5% en la última década y actualmente, 1,5 millones de valencianos sufren sobrepeso y más de medio millón, obesidad. 

"¿De dónde viene lo que comes? Los pasaportes digitales pronto te lo dirán"

El País
La tecnología ‘blockchain’ ayuda a conocer el recorrido exacto que hacen los alimentos y los procesos que sufren. Los datos van a revolucionar las cadenas de suministro.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - alimentario