Esta hemeroteca del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), patrocinada por la Asociación de Bioética y Derecho (ABD) del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, reúne una selección de artículos de interés publicados en la prensa nacional e internacional sobre el campo de la bioética, cuya lectura el grupo recomienda.
Se especula como factores nuevos de democracia la exhortación a la dignidad del individuo, el rechazo de los poderes políticos autoritarios y el deseo de una sociedad abierta, no sólo en los países de las revoluciones árabes sino también en amplias zonas del planeta. Factores potenciados por las tecnologías de la información y comunicación que consiguen manifestaciones multitudinarias no violentas y comportan grandes desafíos ciudadanos.
http://www.barcelonaradical.net/info/5367/i-la-dignitat-de-les-dones-quan-maria-ngels-roque
Esta alemana afincada en España, fundadora y presidenta de la Asociación de Juristas Alemanas, ha irrumpido en las juntas de accionistas de las principales empresas del Ibex 35 para instar a los máximos responsables de las compañías a que fomenten una mayor presencia de las mujeres en sus consejos de administración y equipos directivos. Afirma que en nuestro país todavía queda un largo camino que recorrer para conseguir una igualdad en el trabajo entre hombre y mujer, pero se muestra convencida de que las cosas pueden cambiar, poco a poco, a través de iniciativas como Paridad en Acción.
http://www.diariojuridico.com/entrevista-destacada-2/katharina-miller-promotora-de-paridad-en-accion-si-no-eres-hija-nieta-o-mujer-de-es-muy-dificil-llegar-al-consejo-de-administracion-de-una-empresa.html?utm_source=Boletin+vLex+Clientes&utm_campaign=455ec4f2b4-boletin_vlex_clientes&utm_medium=email&utm_term=0_42b8037dfd-455ec4f2b4-41019349
Google, sus vistosos doodle y la ciencia y su divulgación. Rosalind Franklin es la protagonista del doodle de Google, que rinde homenaje a esta pionera en la investigación del ADN, que hoy hubiera cumplido 93 año. El trabajo de Franklin es esencial para entender las estructuras del ADN, los virus, el carbón y el grafito.
http://www.que.es/tecnologia/201307251013-doodle-google-buscador-rinde-homenaje-cont.html
Google, sus vistosos doodle y la ciencia y su divulgación. Rosalind Franklin es la protagonista del doodle de Google, que rinde homenaje a esta pionera en la investigación del ADN, que hoy hubiera cumplido 93 año. El trabajo de Franklin es esencial para entender las estructuras del ADN, los virus, el carbón y el grafito.
http://www.que.es/tecnologia/201307251013-doodle-google-buscador-rinde-homenaje-cont.html
Google, sus vistosos doodle y la ciencia y su divulgación. Rosalind Franklin es la protagonista del doodle de Google, que rinde homenaje a esta pionera en la investigación del ADN, que hoy hubiera cumplido 93 año. El trabajo de Franklin es esencial para entender las estructuras del ADN, los virus, el carbón y el grafito.
http://www.que.es/tecnologia/201307251013-doodle-google-buscador-rinde-homenaje-cont.html
Una nueva evaluación completa de la antigua práctica de la mutilación genital femenina se ha encontrado una disminución gradual pero significativa en muchos países, incluso en algunos donde permanece profundamente arraigada.
Notícia en el idioma original, inglés.
http://www.nytimes.com/2013/07/23/health/report-finds-gradual-fall-in-female-genital-cutting-in-africa.html?nl=todaysheadlines&emc=edit_th_20130723&_r=1&
Todo el mundo sabe que los antibióticos son medicamentos necesarios para combatir las infecciones producidas por bacterias. Su empleo es indiscutible; sin embargo, además de matar a las bacterias, a largo plazo los antibióticos podrían causar disfunción mitocondrial y cargar de estrés oxidativos a las células mamíferas sanas.
http://www.abc.es/salud/noticias/lado-oscuro-antibioticos-15327.html
El Grupo Parlamentario de IULV-CA ha registrado una proposición no de ley en la Cámara autonómica con intención de que pueda llevarse al pleno del 17 de julio para que, lo más pronto posible, se prohíban los cultivos transgénicos en la comunidad y, principalmente, los de la soja y el maíz.
http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-iulv-ca-urge-junta-prohibir-cultivos-transgenicos-andalucia-principalmente-soja-maiz-20130704142719.html
Mujeres españolas con un hogar estable, hijos, pero presionadas y con escasos recursos. Ese es el nuevo perfil de las embarazas que se ven tentadas a abortar y que ha aumentado en un 30%, según la Fundación Redmadre, que ayer presentó su Memoria 2012. Es un «cambio significativo» detectado en el último año, en relación al grupo de mujeres inmigrantes, solas, abandonadas que acudía por lo general a esta institución
http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/2896870/sociedad+salud/mas-abortos-entre-las-casadas-con-hijos#.UdZ0l_mLDpU
Con el propósito de lograr una mejora a la salud para más ciudadanos en la entidad, Simón Hiram Vargas Hernández, diputado por el Partido Nueva Alianza (Panal), propuso en el Congreso una reforma a la Ley de Salud del Estado mediante la que busca el establecimiento de los comités de bioética.
http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/notas/2013/6/26/pide-crear-comites-bioetica-371646.asp
Acceda al informe a través del siguiente link.
http://www.who.int/patientsafety/research/ethical_issues/en/index.html
La UB es la única universidad de todo el Estado que figura entre las doscientas mejores instituciones de investigación de todo el mundo en el Global Top 200, publicado por el grupo editorial Nature, uno de los más influyentes en el circuito de publicaciones académicas internacionales. La UB ocupa el lugar 148 en esta clasificación mundial de centros e instituciones de investigación, que está liderada por la Universidad de Harvard (Estados Unidos) y en la que también figuran el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el puesto 60, y el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) en el puesto 167.
En la clasificación por universidades, la UB se sitúa entre las 120 universidades mejor posicionadas en el mundo —y entre las 40 mejores de Europa— según el Global Top 200, ranking basado en el Nature Publishing Index (NPI), que evalúa el impacto de la producción científica primaria en dieciocho revistas del Grupo Editorial Nature durante 2012, en los ámbitos de la Química, las Ciencias de la Vida, las Ciencias de la Tierra y Medioambientales y la Física.
Según los resultados por áreas, España es uno de los países que forma parte del Top 10 en el área de Física. Con respecto a las revistas, España figura en el Top 10 de los países con más publicaciones en Nature Communications, Nature Genetics, Nature Nanotechnology, Nature Materials, Nature Photonics, Nature Medicine, Nature Physics y Nature Structural & Molecular Biology. A nivel global, España ocupa también el lugar 11 en el Top 100 de los países mejor posicionados según el indicador del NPI.
El informe confirma el liderazgo de las instituciones académicas de los Estados Unidos y subraya el rápido ascenso de los centros de investigación de China, con un total de nueve instituciones entre las doscientas mejores del mundo. Según los datos, también mejoran su posición internacional países como Irlanda, Brasil, Arabia Saudí y Kenia, entre otros.
El grupo editorial Nature es una división de Macmillan Publishers dirigida a las comunidades académicas, profesionales, científicas y médicas. La revista Nature, la publicación más emblemática del grupo, se editó por primera vez en 1869 en el Reino Unido, y en 2007 fue distinguida con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades junto con la revista científica Science.
Más información:
Global Top 200
http://www.natureasia.com/en/publishing-index/pdf/NPI2012_Global.pdf
Nature Publishing Index
http://www.natureasia.com/en/publishing-index/global/
Artículos publicados en 2012 en revistas del grupo editorial Nature firmados por profesores de la UB
http://www.natureasia.com/en/publishing-index/global/article-list/Spain/University+of+Barcelona
En el curso de los últimos cincuenta años, Francia ha pasado de un republicanismo y de un universalismo oficiales a un multiculturalismo oficioso. En buena lógica republicana, y siguiendo la misma línea de la filosofía política del siglo XVIII (Rousseau), centrada en la ausencia de instancias intermediarias entre los ciudadanos y el Estado, Francia no habría tenido que asignar lugar alguno a la noción de cultura. Sin embargo, tres fenómenos han venido a oponerse a este atomismo: la lógica colonizadora posterior a la Revolución, que retomó de hecho los principios de gestión que se remontan al Antiguo Régimen, la política de la UNESCO que, desde la Segunda Guerra Mundial, y bajo la égida de la antropología francesa, condujo al reconocimiento de los derechos de los «pueblos autóctonos» y por último, y sobre todo, la difusión de las ideas multiculturalistas procedentes de América del Norte.
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=6120
El departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia, de la mano de su consejero Ricardo Oliván, ha impulsado la creación del Comité de Bioética de Aragón y de los Comités de Ética Asistencial, mediante la aprobación de Decreto 96/2013 de 28 de mayo, del Gobierno de Aragón, aprobado en Consejo de Gobierno el 28 de mayo de 2013 y publicado en BOA el 31 de mayo. A la reunión también ha acudido la directora general de Calidad y Atención al Usuario, Lourdes Rubio.
http://www.redaccionmedica.com/autonomias/aragon/se-constituye-el-comite-de-bioetica-de-aragon-7681
El problema de la sanidad española puede resumirse en un par de frases: hasta ahora las prioridades y las estrategias iban encaminadas a lograr esa asistencia gratuita y universal que alcanzó unas cotas de profesionalidad, eficacia y rendimiento admiradas en todo el mundo. Pues bien, el programa ha sido sustituido en algunas comunidades autónomas como Cataluña, Valencia y Madrid por el objetivo de conseguir, a través del modelo de la gestión privada, un negocio.
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=6080
Resolución del Parlamento Europeo, de 13 de junio de 2013, sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio: definición del marco posterior a 2015 (2012/2289(INI))
http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+TA+P7-TA-2013-0283+0+DOC+XML+V0//ES&language=ES
George Dvorsky nos plantea una serie de preguntas y respuestas sobre temas bioéticos a la orden del día.
Artículo en el original inglés.
http://io9.com/these-unresolved-ethical-questions-are-about-to-get-rea-512883836
Resolución del Parlamento Europeo, de 11 de junio de 2013, sobre la movilidad educativa y ocupacional de las mujeres en la UE (2013/2009(INI))
http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+TA+P7-TA-2013-0247+0+DOC+XML+V0//ES&language=ES
El pueblo decidió por 91,2% que la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo sigue vigente.
http://www.barcelonaradical.net/info/5133/contundent-fracs-de-la-contrarreforma-religiosa-contra-la-legislacio-uruguaia-sobre-avortament
El paciente fue intervenido en 2008 y ha narrado su historia en varios diarios.
La ONT recuerda que la promoción y publicidad del tráfico de órganos es ilegal.
Rafael Matesanz pide 'tolerancia cero' hacia estas prácticas.
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/05/09/noticias/1368094535.html
El niño, que ahora tiene 9 meses, nació sin secuelas pulmonares
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/maternitat-del-clinic-de...
El pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso de inconstitucional presentado por PSOE contra dos artículos de la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad de Madrid para 2013 que prevén la externalización de seis hospitales y 27 centros de salud públicos de la región, según figura en una providencia.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/08/madrid/1368010931.html
El bioquímico Christian De Duve, premio Nobel de Medicina en 1974 gracias a sus descubrimientos acerca de la estructura y el funcionamiento de la célula, falleció el pasado sábado en Bélgica a los 95 años, según ha informado hoy lunes el diario Le Soir que señala además, citando fuentes familiares, que De Duve eligió la eutanasia para morir, tras ver cómo se deterioraba de una manera importante su salud en los últimos meses.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/05/06/actualidad/1367831557_991667.html
Pocos son los detalles que han trascendido de la reforma de la ley del aborto que prepara el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. Una modificación con la que pretende eliminar el plazo de aborto libre hasta la semana 14 de gestación, vigente desde 2010. También, ha insistido, suprimirá de los supuestos para abortar que haya anomalías fetales. La nueva regulación se está retrasando, pero la incertidumbre que la rodea es la misma que cuando Gallardón, hace un año, aseguró que las mujeres se ven obligadas a interrumpir la gestación por lo que él llamó “violencia estructural”. Estas son algunas de las cuestiones clave de la reforma.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/05/04/actualidad/1367697667_162465.html
El médico holandés Eduard Verhagen defiende que algunos padres puedan preferir la opción de la eutanasia para los bebés muy enfermos antes que interrumpir la gestación
http://www.abc.es/sociedad/20130502/abci-experto-plantea-eutanasia-infantil-201305011834.html
Un nuevo análisis de sangre parece ser capaz de detectar las infecciones fúngicas causadas por Candida o levadura, en pocas horas. Este sistema podría acortar el tiempo que se tarde en diagnosticar las infecciones por Candida y mejorar así el tratamiento de los pacientes.
http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=56569&origen=notiweb&dia_suplemento=viernes
Humildad, respeto y tolerancia son los rasgos que los españoles desean ver en la vida pública. Así, el 88% afirma que nadie está en posesión de la verdad ni tiene derecho a decir a los demás cómo deben pensar o cómo tienen que vivir; el 98% cree que cada uno puede pensar lo que quiera, siempre que respete las ideas de los demás y no trate de imponer las suyas; y el 89% concluye que para que nuestro país vaya bien “lo más importante es que todos respetemos las ideas y formas de vivir de los demás, siempre que estén dentro de la ley”.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/05/03/actualidad/1367598751_549991.html
El hospital Gregorio Marañón de Madrid ha instalado un dispensador de fármacos para los pacientes externos crónicos. 250 personas acuden diariamente al centro hospitalario para recibir su medicación. Es el primer hospital europeo en proponer esta tecnología que supone un ahorro en gestión de stocks de medicamentos.
http://videos.lavanguardia.com/salud/20130502/54373009350/cajero-automatico-medicamientos.html