Esta hemeroteca del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), patrocinada por la Asociación de Bioética y Derecho (ABD) del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, reúne una selección de artículos de interés publicados en la prensa nacional e internacional sobre el campo de la bioética, cuya lectura el grupo recomienda.
Destacamos las conclusiones extraídas del mismo, a continuación:
El ascenso del Sur está cambiando radicalmente el mundo del siglo XXI, con naciones en desarrollo que impulsan el crecimiento económico, sacan a millones de personas de la pobreza y conducen a otros miles de millones hacia una nueva clase media mundial, consigna el Informe sobre Desarrollo Humano 2013 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Este fenómeno abarca más que los países de medianos ingresos del denominado BRIC, usualmente representados por Brasil, Rusia, India y China, enfatiza el Informe 2013. El Informe muestra que más de 40 países en desarrollo han efectuado mayores avances en desarrollo humano en las últimas décadas de lo que se había previsto. Estos logros, explica, son atribuibles en gran medida a la inversión sostenida en programas sociales, de educación y de atención de salud, y al compromiso abierto con un mundo cada vez más interconectado.
Véase el informe completo en el siguiente enlace.http://hdr.undp.org/hdr4press/press/index.html
na normativa que aborde los cuidados paliativos y que reconozca el derecho a esta atención es el reto que se plantea la Sociedad Española de Cuidados Paliativos para evitar las desigualdades existentes en la actualidad entre las comunidades autónomas.
http://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2013/03/piden-cuidados-paliativos-evite-desigualdades-entre-20130301-105447.html
Las víctimas pedirán abogado de oficio y exención de tasas judiciales y denunciarán la diversidad de criterio en las distintas provincias.http://www.elderecho.com/actualidad/Gallardon-presentara-oficina-atencion-robados_0_512250014.html
El número de invierno de la revista de divulgación analiza el papel de al mujer en mundo científico y académico.
http://metode.cat/Noticies/Dones-i-ciencia-Les-claus-de-la-igualtat
Los recortes y la falta de recursos ponen en peligro el modelo Catalán de Salud, reconocido por su excelencia en todo el mundo. Encontrar la manera de captar recursos se convierte en una operación de urgencia que según el presidente del COMB ya no se puede proponer.
http://www.elpuntavui.cat/noticia/article/4-economia/18-economia/619719-el-sistema-sanitari-public-catala-es-una-joia-privatitzar-lo-seria-un-error.html
El hospital no proporcionó esta información sobre el donante | Los órganos desarrollaron un cáncer mortal.
Hace unos días, en el mes de noviembre, tuvo lugar en Madrid un juicio sin precedentes. El asunto versa sobre una pareja de lesbianas que deciden tener una hija y solicitan a un amigo gay que sea el padre genético. A la vez le permiten reconocer su paternidad, estableciendo para ello un pacto verbal entre las partes para regular sus futuras relaciones y papeles. Entre lo acordado destaca el reconocimiento de ambas madres y del futuro hijo o hija como sujetos de convivencia y partícipes en igualdad en todas las decisiones que afecten a su familia.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/12/14/actualidad/1355510303_479412.html
La Comunidad de Madrid anuncia la privatización total o parcial de todos los hospitales y del 10% de los centros de salud. Más de 100 centros sanitarios mantienen encierros de protesta y se han organizado marchas multitudinarias y convocado varias huelgas.
En la última década la tasa de supervivencia ha aumentado un 10% en los varones y un 5% en el sector femenino.
It’s hard to think of a more reviled practice than female genital mutilation. It is a crime in many countries – and the United Nations human rights committee has just passed a resolution calling upon the General Assembly to condemn it. This could take place as early as this month.
http://www.bioedge.org/index.php/bioethics/bioethics_article/10328
La nominación del Dr Borg, viceprimer ministro de Malta, es altamente controvertida. Ha sido criticada esta nominación por no ser compatible con la UE en relación con los Derechos Humanos. Como ministro de salud y de políticas de consumo, Borg tomó decisiones conservaduristas en referencia al acceso a la sanidad, anticoncepción, enfermedades de transmisión sexual y la investigación con células madre. Las críticas en forma de queja van dirigidas a destacar que sus pronunciamientos son totalmente in compatibles con los valores de la Unión Europea.
El Real Decreto busca que «se reduzca al mínimo, aplicando métodos alternativos».
España contará en breve con una nueva ley que busca proteger a los animales utilizados con fines de experimentación, ya sea en el mundo ganadero, en al cosmética, con fines científicos, o incluso en la docencia.
http://www.larazon.es/noticia/2715-la-ley-contra-la-experimentacion-de-a...
Véase el papel de los "nuevos Comités" que evitarán los abusos en los laboratorios.
http://www.larazon.es/noticia/5444-los-nuevos-comites-evitaran-abusos
Con más de siete mil millones de personas sobre la superficie del planeta, no parece probable que los hombres tengan problemas de fertilidad. Algunos investigadores, sin embargo, encuentran motivos para preocuparse: según sugieren diferentes estudios y perciben los especialistas en su práctica clínica, la calidad de los espermatozoides estaría declinando.
Como en la mayor parte de los países del mundo, las personas no están autorizadas a vender sus órganos. Se imponen condiciones estrictas para evitar toda la comercialización. Solamente Iran dispone de un mercado regulado donde los donantes pueden vender sus órganos recibiendo una remuneración.
¿Por qué no somos iguales ante el riesgo de la enfermedad de Alzheimer? Una respuesta se encuentra en el concepto de "reserva cognitiva". En otras palabras, el capital cerebral es diferente dependiendo de la persona, y ello es lo que permite resistir mejor a la enfermedad.
(Noticia en su original, francés)
http://sante.lefigaro.fr/actualite/2012/11/12/19427-alzheimer-leffet-protecteur-reserve-cognitive
Cada vez existen más evidencias de cómo pertenecer a una u otra clase social está vinculado con el estado de salud y cómo existen incluso explicaciones biológicas de ello. The Economist se refiere a razones epigenéticas haciéndose eco de un estudio publicado en PNAS