Esta hemeroteca del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), patrocinada por la Asociación de Bioética y Derecho (ABD) del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, reúne una selección de artículos de interés publicados en la prensa nacional e internacional sobre el campo de la bioética, cuya lectura el grupo recomienda.
Plazos e indicaciones, dos opciones para la regulación del aborto que implican, según María Casado, un modelo distinto de entender la capacidad de las mujeres.
http://www.eldiario.es/agendapublica/impacto_social/Hoy-hablamos-supresion-plazo_0_223977726.html
El anteproyecto de ley para la reforma del Código Penal que este viernes aprobará el Consejo de Ministros posibilitará que personas con enfermedades mentales puedan ir a la cárcel no en función de los delitos cometidos sino por su condición de "peligrosidad". En España hay más de un millón de personas con trastornos mentales graves que no reciben una adecuada atención socio-sanitaria.
La sanidad de un país y su SNS, -al igual que la educación-, no puede ser una empresa económicamente rentable, pero sí socialmente viable.
http://www.nuevatribuna.es/articulo/sanidad/persisten-motivos-defender-sanidad-publica/20131115093840098296.html
El informe Panorama de la sanidad 2013 que hizo público la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), que agrupa a 34 de los países más industrializados del mundo, también alerta de los “serios riesgos” de que haya grupos de población, especialmente entre las personas con menos ingresos, que renuncien a los cuidados que necesitan, ya sea a medicación o a los controles de las enfermedades crónicas que padecen, ante la reducción de los servicios financiados con fondos públicos. “Ello podría tener efectos para la salud a largo plazo y consecuencias económicas para los más vulnerables”, destaca la OCDE, al tratarse de una población mucho más sensible a los copagos.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/11/21/actualidad/1385062183_415382.html
Según la diputada del PSOE, según Ángeles Álvarez, se trata de una “estrategia decisiva para identificar e intervenir con aquellas victimas que no demandan ayuda al sistema de justicia aunque estén en riesgo”, algo “básico para avanzar” en la lucha contra la violencia de género.
http://www.nuevatribuna.es/articulo/espana/congreso-aprueba-iniciativa-socialista-hacer-seguimiento-historias-clinicas-lesiones-asociadas-violencia-genero/20131120192017098462.html
Cataluña ha decidido acabar con el vacío legal que rodea a los cigarrillos electrónicos, cuyo uso no está regulado, a pesar de que las ventas no han dejado de aumentar en los últimos meses. Y ha optado por la vía más restrictiva: el Gobierno catalán prohibirá el uso de estos dispositivos en todas sus dependencias, incluidos los centros educativos.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/11/21/actualidad/1385066972_712167.html
"Estamos viendo con el e-cigarrillo las mismas estrategias de publicidad que hace 30 años siguieron los productores de tabaco", afirmó ayer Antoni Mateu, director de la Agència de Salut Pública de Catalunya (ASPC).
http://www.elperiodico.com/es/noticias/salud-y-sanidad/tabaco-mata-cada-hora-2860549
El dispositivo reduce la capacidad pulmonar y contiene sustancias cancerígenas, según la Agencia de Salut Pública
El Govern prevé prohibir de inmediato el uso de los vaporizadores en las dependencias de la Generalitat
http://www.elperiodico.com/es/noticias/salud-y-sanidad/generalitat-regulara-por-ley-que-cigarrillo-electronico-tenga-las-mismas-prohibiciones-que-tabaco-2858474
El Gobierno tiene problemas para continuar con la estrategia que ha seguido hasta ahora de desmantelamiento y privatización de la sanidad pública.
http://www.nuevatribuna.es/articulo/sanidad/unidades/20131119184529098438.html
Los casos en los que se producen serios atascos es uno de los aspectos que mayor insatisfacción produce entre los usuarios de la sanidad
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/11/20/actualidad/1384945951_180972.html
El objetivo principal de ciertas empresas es el lucro y este es un próspero negocio que produce enormes beneficios.
El Tirbunal Supremo ha confirmado la indemnización de 5000 euros que deberá pagar un catedrático de la Universidad de Murcia por plagiar la tesis doctoral de una alumna, que obtuvó cualificación de sobresaliene "cum laude",
http://www.europapress.es/sociedad/educacion/noticia-catedratico-universidad-debera-indemnizar-5000-alumna-plagiar-tesis-20130401102331.html
Gallagher es el autor principal del artículo "Hablar con los pacientes acerca de los errores de otros médicos", que se publica hoy en el New England Journald of Medicine.
El Comisionado para el Mercado de Tabacos, dependiente del Ministerio de Hacienda , considera que este producto es un complemento o sustitutivo del cigarrillo convencional y evita regular, por ahora, un producto controvertido debido a la ausencia de estudios que demuestran su toxicidad y a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconseja su uso hasta que un organismo competente compruebe su seguridad.
Este es el Portal corporativo para el proyecto de investigación “ATLAS DE LAS DESIGUALDADES DE GÉNERO EN SALUD Y SUS DETERMINANTES SOCIALES EN ANDALUCÍA” de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), creado para difundir los resultados del proyecto así como otros productos relevantes fruto de la extensa trayectoria en Investigación, Docencia y Consultoría del equipo en "desigualdades de género en salud".
Consultese su portal web, http://www.desigualdadesdegeneroensalud.org/
a reforma de la ley del aborto anunciada por el ministro Alberto Ruiz-Gallardón puede volver a retrasarse. El titular de Justicia ha declarado hoy que si no es este mes de octubre, como anunció a final de verano cuando puso fecha por quinta vez a la ley, el Consejo de Ministros aprobará el proyecto "en cuestión de semanas". Ruiz-Gallardón ha asegurado que el trabajo "está avanzadísimo" aunque precisó que aún precisa "algunas profundizaciones". "Es un texto muy importante", ha dicho al ser preguntado tras el Consejo de Ministros.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/10/25/actualidad/1382721308_825293.html
Los eurodiputados conservadores han bloqueado esta mañana la votación de un informe sobre derechos sexuales y reproductivos en el Parlamento Europeo. El documento, que debía recibir hoy el visto bueno del pleno de la Eurocámara, urgía a los países a implantar programas de educación sexual obligatorios en colegios e institutos, a garantizar la disponibilidad de anticonceptivos baratos o gratuitos, a no criminalizar el aborto o a evitar que se discrimine a mujeres solas o lesbianas en el acceso a los tratamientos de fertilidad. Sin embargo, el texto no se ha votado. Tras las reticencias al documento de parlamentarios liberaldemócratas (ALDE), populares (PPE) y conservadores reformistas (ECR), este se ha devuelto a la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de la Eurocámara para ser retocado.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/10/22/actualidad/1382457076_091449.html
La Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial (AMM) ha sido modificada en su 64ª Assambrea General.
Consulte el nuevo texto, http://www.wma.net/es/30publications/10policies/b3/index.html
Hace cuatro años se reformuló la política de bioética y se incluyó la humanización de la atención y se propuso que se adicione la voluntad anticipada o testamento vital. La Sociedad Ecuatoriana de Bioética, en cambio, planteó hace dos meses a la Comisión de Salud de la Asamblea que se lo incorpore en el Código de Salud, que aún está en análisis.
http://www.elcomercio.com/noticias/testamento-vital-podria-solucion_0_1014498714.html