El día 20 de mayo de 2010 Itziar de Lecuona intervendrá en el Parlament Científic Jove Català, en el Auditori Antoni Caparros del Edificio Torres del Parc Científic de Barcelona. Organizado por el Projecte europeu 2WAYS: Communicating Life Science Research y laFundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRI).
- Página web: http://sites.google.com/site/parlamentcientificjove/introduccio
Los parlamentos científicos jóvenes son lugares de encuentro de estudiantes (16-17 años), científicos y profesores. Durante dos días, estudiantes discuten y deciden sobre cuestiones vinculadas con la ciencia, justo como se hace en los parlamentos auténticos, con audiciones, comités, propuestas, votaciones y decisiones finales.
El Gobierno francés reaccionó ayer con mano de hierro al supuesto fallo de Facebook. La ministra delegada para la Economía Digital, Fleur Pellerin, animó a los usuarios de la red social que se sientan afectados por la publicación de antiguos mensajes confidenciales en la parte pública de sus cuentas a que demanden a la compañía. Aunque la dirección de Facebook niega que se trate de un agujero en la seguridad, Pellerin recordó que los usuarios que tengan dudas pueden “cancelar sus cuentas por precaución”, y que los que se sientan “perjudicados” pueden “presentar una denuncia”.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/09/25/actualidad/1348583460_612252.html
Del 26 al 28 de mayo 2010 se celebra en Barcelona el GENNESYS International Congress on Nanotechnology and Research Infrastructures.
- Ver programa
- Ver página web
El Vicerrectorado de Investigación (VRI) organizará la mesa redonda "Ética en investigación", la que estará a cargo de connotados especialistas internacionales, quienes visitarán nuestro país como expositores en el Taller de Formación Especializada para miembros del Comité de Ética para la Investigación con seres Humanos de la PUCP, dictado por el Observatorio de Ética y Derecho de la Universidad de Barcelona.
Estarán presentes María Casado, Cátedra Unesco de Bioética de la Universidad de Barcelona, quien disertará sobre "El respeto a los derechos humanos como marco de la investigación"; Jussara de Azambuja Loch, directora del Instituto de Bioética de la Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS) de Porto Alegre, quien hablará sobre "Los comités de ética en investigación con seres humanos: autonomía y vulnerabilidad"; y Lluís Cabré, master en Bioética y Derecho: Problemas de Salud y Biotecnología de la Universidad de Barcelona, con el tema "Los principios fundamentales de la ética en investigación: del Informe Belmont a nuestros días".
La mesa tendrá lugar el jueves 10 de junio a las 12 m. a 2 p.m. en el Auditorio de Ingeniería.