Enlace al PDF
El 22 de febrero, una delegación especial del Gobierno de Japón visitó el Observatorio de Bioética y Derecho - Cátedra UNESCO de Bioética de la UB, dirigido por la profesora Maria Casado y con sede en el Parque Científico de Barcelona, con el objetivo de consultar la situación de la investigación con embriones humanos, con células madre pluripotentes inducidas (IPS) y la creación de embriones quiméricos. La delegación japonesa estaba constituida por el Dr. Kazuto Kato, de la Universidad de Osaka, miembro del Comité de Expertos de Bioética del Consejo para Políticas de Ciencia y Tecnología de la Oficina del Gabinete de Gobierno de Japón, y Toshihiko Ogata y Kei Sato, subdirector y consultora, respectivamente, de Mizuho Information & Research Institute.
Actualmente, Japón está en proceso de definir las directrices bioéticas como paso previo a establecer una regulación jurídica en el país. Por su parte, el Observatorio de Bioética y Derecho de la UB ha sido identificado como centro de referencia especializado en bioética y, en particular, en los aspectos éticos y jurídicos de la investigación biomédica en todo el Estado. Durante la visita, la Dra. Maria Casado y la Dra. Itziar de Lecuona trataron con la delegación japonesa algunas de las cuestiones sometidas a estudio.
Enlace al PDF
Enlace al PDF
El dia 26 de junio 2013 la Comision Nacional de Bioetica de México recibió a la Dra. María Casado -Directora del Observatori de Bioètica i Dret y Titular de la Cátedra UNESCO de Bioética UB- y a los Drs. Javier Sádaba y Lluís Cabré -miembros del Observatori de Bioètica i Dret de la Universitat de Barcelona- para analizar y desarrollar propuestas de colaboración internacional conjunta y organizar actividades del Congreso Mundial de la International Association of Bioethics (IAB) que tendrá lugar en 2014.
Artículo de la Dra. María Casado, directora del Observatorio de Bioética y Derecho y del Máster de Bioética y Derecho (UB) sobre el anteproyecto de reforma de la ley del Aborto:
Detrás de los cambios normativos subyacen valores que se pretenden proteger o modificar. Así, el anteproyecto de regulación de la interrupción voluntaria del embarazo presentado por el Gobierno forma parte de una campaña más amplia de recorte de derechos y de promoción de los valores de cuño ultraconservador y nacionalcatólico que están intentando rehabilitar.
El papel de la mujer en la sociedad, la valoración de su autonomía en las decisiones que le atañen y su rol en la familia y la sociedad son de los más gravemente afectados. No hay que olvidar que en tal ideario las mujeres son secundarias y subordinadas; el sexo, débito conyugal encaminado a la reproducción; y el ejercicio de la libertad ajena, siempre sospechoso. En este sentido, la supresión del plazo propuesta en el anteproyecto resulta por antonomasia significativa.
http://www.eldiario.es/agendapublica/impacto_social/Hoy-hablamos-supresion-plazo_0_223977726.html
El pasado 11 de julio de 2007 tuvo lugar el acto de celebración del establecimiento de la Cátedra UNESCO de Bioética de la Universitat de Barcelona cuya responsable es la Dra. María Casado, directora de l'Observatori de Bioètica i Dret (PCB-UB), en el Jardín Ferran Soldevila de l'Edifici Històric a las 19.30 horas. Contamos con la presencia del Rector, de la Comisionada de Universidades de la Generalitat de Catalunya y de una representante de UNESCO CAT.
La creación de esta Cátedra supone un reconocimiento internacional tanto a María Casado como a la actividad que desarrolla el Observatori de Bioètica i Dret que lleva a cabo una línea de investigación pluridisciplinar en torno a las implicaciones éticas, sociales y jurídicas de la biotecnología y la biomedicina.
La UNESCO otorga esta distinción de “Cátedra UNESCO” a unidades de docencia e investigación establecidas en una universidad, institución de enseñanza o en un centro científico que destaque por su excelencia académica y encarga a estas entidades la misión de organizar actividades docentes y de divulgación en un campo concreto de conocimiento considerado prioritario. Hasta el momento solo existían seis Cátedras UNESCO de Bioética en el mundo. Ésta es la primera que se concede en España en esta disciplina.
Enlace a la noticia
Enlace al documento (Word)
Los próximos días 14 y 15 de febrero el Colegio de España de la Ciudad Universitaria de París acogerá el seminario “Una Bioética para el siglo XXI: De la autonomía a la justicia” que organizan de forma conjunta la Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona (UB) y el Observatori de Bioètica i Dret de la UB (OBD), ubicado en el Parc Científic de Barcelona.
El Seminario contará con la presencia de destacadas personalidades dentro del ámbito de la bioética a nivel internacional, como el director de la División de ética de las ciencias y tecnologías de la UNESCO, Henk Ten Have, o Sonia Barhi, responsable de la Sección pera la Cooperación Internacional de la UNESCO. Por parte de la OBD, participará la directora de esta entidad y titular de la Cátedra UNESCO de Bioética de la UB, María Casado, el presidente del Comité de Ética Asistencial del Hospital de Barcelona, Joaquim Martínez Montauti,y el Secretario del OBD y del Comité de Bioética de la Universidad de Barcelona, Albert Royes.
El encuentro se enmarca dentro del conjunto de actividades que impulsa la nueva Cátedra UNESCO de Bioética de la UB, que el pasado mes de noviembre se presentó públicamente durante la celebración de la I Jornada Internacional sobre la Declaración de Bioética i Derechos Humanos de la UNESCO. Este acto contó con la participación del ex-director general de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza, y otros expertos de reconocido prestigio.
La finalidad de la Cátedra UNESCO de la UB es contribuir –en el ámbito de la reflexión universal sobre los Derechos Humanos –a un debate global, plural y pluridisciplinario sobre los principios y campos de estudio de la bioética, fomentar un sistema integrado de actividades de investigación, formación y divulgación, y facilitar la colaboración entre investigadores de alto nivel y profesores de reconocido prestigio, universidades e instituciones de enseñanza superior de Europa, América y otras regiones del mundo. Otro de sus objetivos es favorecer la transferencia en países de desarrollo de la experiencia adquirida en el Observatorio de Bioética y Drecho en los ámbitos de la investigación, la enseñanza y la divulgación, compartiendo las metodologías y acciones de formación puestas en marcha.