El niño, que ahora tiene 9 meses, nació sin secuelas pulmonares
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/maternitat-del-clinic-de...
Un nuevo análisis de sangre parece ser capaz de detectar las infecciones fúngicas causadas por Candida o levadura, en pocas horas. Este sistema podría acortar el tiempo que se tarde en diagnosticar las infecciones por Candida y mejorar así el tratamiento de los pacientes.
http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=56569&origen=notiweb&dia_suplemento=viernes
Pocos son los detalles que han trascendido de la reforma de la ley del aborto que prepara el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. Una modificación con la que pretende eliminar el plazo de aborto libre hasta la semana 14 de gestación, vigente desde 2010. También, ha insistido, suprimirá de los supuestos para abortar que haya anomalías fetales. La nueva regulación se está retrasando, pero la incertidumbre que la rodea es la misma que cuando Gallardón, hace un año, aseguró que las mujeres se ven obligadas a interrumpir la gestación por lo que él llamó “violencia estructural”. Estas son algunas de las cuestiones clave de la reforma.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/05/04/actualidad/1367697667_162465.html
El paciente fue intervenido en 2008 y ha narrado su historia en varios diarios.
La ONT recuerda que la promoción y publicidad del tráfico de órganos es ilegal.
Rafael Matesanz pide 'tolerancia cero' hacia estas prácticas.
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/05/09/noticias/1368094535.html
El pasado año se realizaron 25.664 informes de ADN en los laboratorios de la Policía Científica. Se ha identificado a 2.679 autores de delitos tras el estudio de muestras genéticas y se han esclarecido 2.890 hechos delictivos.
http://www.nuevatribuna.es/articulo/ciencia/219-agresiones-sexuales-y-92-homicidios-resueltos-2013-gracias-analisis-adn/20140105184745099702.html
El día 18 de febrero 2015, a las 19.30h., la Asociación de Bioética y Derecho de la Universitat de Barcelona celebra una sesión en la que dos alumnos de la XIV edición del Máster en BIoética y Derecho presentan sus tesinas de investigación:
Les invitamos a la próxima sesión de la Asociación de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, sobre “Gestación por sustitución. Ni maternidad subrogada, ni vientres de alquiler”, a cargo de la Dra. Eleonora Lamm.
Este año, las sesiones de la ABD se pueden seguir en directo a distancia mediante el sistema de streaming, próximamente les facilitaremos la dirección web en la que podrán conectarse ese día. Posteriormente, estará a disposición de los socios de la ABD. También os indicaremos como acceder mediante la web.
El día 9 de febrero 2015 se inician las sesiones presenciales del Máster en Bioética i Derecho de la Universitat de Barcelona, con alumnos de la XVI y la XVII edición, además de exalumnos. Recordamos que este año las sesiones presenciales se impartirán en el horario de tarde de 15 a 19.30h en la Facultad de Derecho (Sala de Grados, Facultad de Derecho UB), entre el 9 y el 17 de febrero de 2015.
Sabemos de qué nos están hablando: un cuarto oscuro al que no queremos volver ni locas
Enlace de La Vanguardia para subscriptores http://www.lavanguardia.com/opinion/articulos/20140103/54397750943/locas-abortar-clara-sanchis-opi.html
En Barcelona Radical texto íntegro, en catalán http://www.barcelonaradical.net/info/5776/boges-per-avortar-clara-sanchis
El Observatorio de Bioética y Derecho de la UB (OBD) ha reunido un fondo bibliográfico y documental sobre esta materia que se ha ido recopilando a lo largo de veinte años de trabajo. En él se encuentran desde las obras clásicas en esta disciplina hasta informes de comités de bioética de varios países sobre un amplio abanico de temáticas relacionadas con este ámbito. Ahora, el OBD ha cedido el fondo al Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de la UB, que ha creado un catálogo específico para consultarlo en línea. Asimismo, el público puede acceder al fondo en la Biblioteca de Derecho, donde se le ha destinado un espacio propio que también está concebido como área de trabajo para profesores e investigadores que forman parte del programa especial de intercambio de investigación y docencia del OBD, con el apoyo de la Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona.
El fondo, integrado por más de mil libros y otros documentos, tales como artículos especializados e informes científico-técnicos, comprende obras tanto del Estado como de otros países, con una especial aportación iberoamericana. La colección se empezó a configurar en torno al máster de Bioética y Derecho de la UB, que este año cumple la vigésima edición (1994-2004) y que parte de una concepción de la bioética vinculada a los derechos humanos reconocidos internacionalmente.
Creado en 1995, el Observatorio de Bioética y Derecho es un centro interdisciplinario de investigación, docencia y transferencia de conocimiento para el análisis de las implicaciones éticas, jurídicas y sociales de la biotecnología y la biomedicina. Desde 2007, está vinculado a la Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona, la única de esta temática en el Estado, así como parte del reducido grupo de nueve cátedras UNESCO de Bioética de todo el mundo.
Es posible consultar el fondo mediante el catálogo específico en línea que ha creado el CRAI.