Cátedra UNESCO de Bioética

Contacto

 

Videoteca

Bienvenido a la videoteca del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) de la Universidad de Barcelona. Aquí encontrarás vídeos de interés bioético tanto de carácter académico (conferencias, presentaciones, congresos, seminarios, ...) como de carácter periodístico (programas de radio y televisión, entrevistas, documentales, ...).

También puedes ver la mayor parte de estos vídeos en el canal YouTube del OBD: https://www.youtube.com/user/bioeticayderecho

2016

2015

  • Vídeo: Entrevista "Vida artificial: ¿el futuro ya está aquí?"

    25.11.2015

    La Dra. María Casado, directora del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), del Máster en Bioética y Derecho y titular de la Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona, habló de "Vida artificial: ¿el futuro ya está aquí?" junto al Dr. Ricard Solé en el programa "Conversaciones en La Central" grabado en la Biblioteca Central de Córdoba.

    Los investigadores ya han ido consiguiendo durante las últimas décadas recrear en ordenador entidades tan complejas como enfermedades o cerebros. El salto del mundo digital al material se ha dado ya con la creación de células controladas por genomas sintéticos.

    Nos situamos en las fronteras del origen de la materia y la vida, la naturaleza de la conciencia o la posibilidad de predecir el comportamiento humano.

    La ciencia va conquistando terreno a la filosofía como ámbito de respuesta a las cuestiones clásicas. Los mundos sintéticos van superando los límites de lo que considerábamos posible, enfrentándonos también a nuevas preguntas.

  • María Casado participa en el programa "Procastinando" de Grado Cero, hablando sobre el libro "Bioética, derecho y sociedad"

    02.11.2015

    La Dra. María Casado participa en el programa de radio "Procastinando" de la cadena Grado Cero, un espacio en el cual se difunde la Filosofía, Filosofía del Derecho y en general las Ciencias Sociales, hablando sobre el libro "Bioética, derecho y sociedad" de la Editorial Trotta.

    Resumen del libro "Bioética, derecho y sociedad":

    La globalización ha traído consigo un contexto distinto para la Bioética. Hoy los principales problemas no tienen ya tanto que ver con el impacto de la ciencia y la tecnología como con el del dinero, ya no se centran tanto en la autonomía de los pacientes como en la justicia. La ideología neoliberal ha acarreado una desigualdad creciente en el acceso a la atención sanitaria y a los beneficios de la investigación. Se han minimizado los mecanismos de protección social y el «estado de bienestar» se está privatizando. El paso de pacientes a ciudadanos ha derivado en la transformación de los ciudadanos en consumidores y, por eso mismo, las personas, grupos y poblaciones son ahora más vulnerables que antes. Hace diecisiete años, la primera edición de este libro llamaba la atención sobre las consecuencias de los impactantes descubrimientos tecnocientíficos y sus aplicaciones biotecnológicas y biomédicas. Planteaba así la necesidad de responder a las preguntas de novedad radical que dieron origen a la Bioética, campo interdisciplinar donde los haya, lleno de interés y de intereses, de preguntas y de respuestas (frecuentemente contrapuestas) entre las que es preciso elegir. Ahora, esta nueva edición —revisada y aumentada— da cuenta de la evolución tanto de los problemas tratados como de los enfoques de sus autores.

  • Vídeo "Libres hasta el final", de la Asociación Derecho a Morir Dignamente

    07.10.2015

    Este vídeo de la Asociación Federal Derecho a Morir Dignamente (DMD) titulado "Libres hasta el final" es la cara más visible de la campaña de sensibilización social y de recogida de firmas a través de change.org/libreshastaelfinal.

    Esta campaña se engloba en las acciones que la DMD lleva a cabo para concienciar a los partidos políticos sobre la necesidad de regular la eutanasia. En este sentido, el 22 de septiembre de 2015, se celebró el debate "Partidos Políticos y Eutanasia", en el que representantes de PSOE, IU, Equo/Compromís, Podemos y Ciudadanos expusieron su postura al respecto.

Páginas