Producir más alimentos con la misma extensión de tierra.
Esta hemeroteca del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), patrocinada por la Asociación de Bioética y Derecho (ABD) del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, reúne una selección de artículos de interés publicados en la prensa nacional e internacional sobre el campo de la bioética, cuya lectura el grupo recomienda.
Producir más alimentos con la misma extensión de tierra.
Los expertos vaticinan que los cambios en el mercado laboral por la cuarta revolución industrial también afectarán al instituto público.
Ni siquiera el kale. Hacemos una revisión a algunos términos nutricionales que no son lo que parecen.
Most of the time we have no idea where our food comes from, says the CEO of ReposiTrak.
Muchos padres que lean estas líneas es probable que no sepan qué han comido sus hijos la semana pasada en el colegio.
Los chips más habituales sirven para compartir vídeos, abrir puertas, arrancar el coche, iniciar el ordenador o desbloquear el móvil.
Un informe con contribuciones de más de 100 científicos señala a España y EEUU como los dos países en los que más ha aumentado la desigualdad.
Es mendocina y uno de los 5 jueces del mundo que en estos días juzgan a la multinacional Monsanto en La Haya. Dice que se busca crear un antecedente para los delitos ambientales.
Eleonora Lamm, entre los 5 magistrados que estarán en el Tribunal Internacional contra la agroindustria.
El curso de la historia de la ciudad no cambió cuando Rebollo lanzó la flecha, sino seis años antes, para bien y para mal.
La subdirectora de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, se encuentra entre los magistrados que decidirán, en los próximos días, si Monsanto cometió “ecocidio”.
Acusan a la multinacional de crímenes contra la naturaleza. Eleonora Lamm, entre los 5 magistrados que estarán en la Haya.
Víctimas, ambientalistas, médicos y técnicos de todo el mundo se encuentran en La Haya, en Holanda, para ofrecer su testimonio en el “Tribunal Internacional Monsanto”.
Es una iniciativa de la sociedad civil, que busca reunir las pruebas sanitarias y jurídicas que sirva para incorporar la figura de 'ecocidio' a los delitos juzgados por Corte Penal Internacional de La Haya.
Los españoles toman el doble de azúcar de lo recomendado.
La ley belga de eutanasia a menores con capacidad demostrable para la toma racional de decisiones no supone negar a nadie el derecho a vivir. Otorga el derecho de morir a personas que
pueden tener motivos razonables para querer ejercerlo.
La edición genómica puede ser la solución para muchas enfermedades hereditarias que hoy no tienen cura. Por ejemplo, para todas las relacionadas con la médula ósea o para enfermedades sanguíneas -entre ellas muchos tipos de leucemia- o para la hemofilia.
A los estudiantes que cursan arqueología del conflicto moderno en el University College de Londres se les ha comunicado que se les permite salir de clase si encuentran “perturbadora” o traumatizante la discusión de hechos históricos.
La Universidad de Barcelona vuelve a situarse entre las 100 mejores universidades del mundo y es una vez más la institución líder en España según el National Taiwan University Ranking (NTU), de Taiwán.
El objetivo de la herramienta es reducir la comercialización de comida sin control sanitario que pueden poner en riesgo la salud humana y animal.
Barcelona celebra la segunda edición del 'Big Data Congress'. El procesamiento de datos ofrece garantía matemática de anonimato.
La etiqueta está en el punto de mira. Distintos países debaten si debe aclarar que sus productos incluyen activos demonizados, como las grasas trans o los genéticamente modificados, o (al menos) aconsejar qué deporte hacer para quemar las calorías que contienen.
A Telegraph survey shows half of female undergraduates know someone who has suffered sexual assault or unwanted advances ranging from groping to rape.
L'organisme subratlla que el Poder Judicial ha d'estar “lliure d'influències polítiques”.
La majoria dels enquestats per l’entitat Obertament decideixen ocultar-ho a la feina i eviten participar en activitats quotidianes.
Los procedimientos judiciales se han triplicado en los últimos cinco años: "Se observa un aumento de la sensibilización social", dicen los fiscales.
¿Está convirtiéndose la guerra olvidada en una hambruna olvidada? ¿Qué respuesta daremos a las nuevas generaciones cuando nos pregunten cómo pudimos contemplar esta tragedia y quedarnos de brazos cruzados?
El responsable del portal de datos abiertos de la UE reivindica el potencial para convertirse en "el continente más rico del mundo en datos".
Necesitamos más datos para reducir la desigualdad de nuestras ciudades y crear sociedades inclusivas.
El poder real, ese que emana del dinero, el que ostenta la unión de las corporaciones que gobiernan este mundo, que ha creado una nueva religión que se llama neoliberalismo y que tiene como artículo primero y único la libertad.