Del 31 de mayo al 3 de junio de 2015 se celebra, en Río de Janeiro (Brasil), el IV Congreso Mundial en Integridad de la Investigación "Research Rewards and Integrity: Improving Systems to Promote Responsible Research", organizado por la Universidad de Minnesota y The Lancet.
La Dra. Itziar de Lecuona, miembro del Observatori de Bioètica i Dret - Cátedra UNESCO de Bioética de la Universitat de Barcelona, de la Comisión de Bioética UB y del grupo de expertos en integridad de la investigación de la liga LERU, participa el día 2 de junio en la Mesa Redonda "Research Integrity in Europe" con la Comunicación "Whose responsibility is it anyway?: A comparative analysis of core concepts and practice at European research - intensive universities to identify and develop good practices in research integrity". Coautoras de la comunicación: Erika Löfstrom, Universidad de Helsinki (Finlandia), y Katrien Maes, League of European Research Universities (Bélgica).
El PP rectifica para «no favorecer el negocio» de la compra de niños.
La élite de la inteligencia artificial apremia a los científicos a pronunciarse sobre las armas autónomas
http://elpais.com/elpais/2015/05/28/ciencia/1432827187_930472.html
http://www.ub.edu/web/ub/ca/menu_eines/noticies/2015/06/001.html
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/06/02/actualidad/1433277585_519201.html
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/nino-vacunado-muy-grave-uci-causa-difteria-4241750
El día 29 de mayo de 2015, a las 8.30 hrs., se celebra la Conferencia "Bioética y Big data: Explotación y comercialización de los datos de los usuarios de la sanidad pública". La conferencia, organizada por la Agència de Salut Pública de Barcelona, está a cargo de la Dra. María Casado, titular de la Cátedra UNESCO de Bioética y directora del Observatori de Bioètica i Dret (OBD) y del Máster en Bioética y Derecho de la Universitat de Barcelona.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/05/31/actualidad/1433088332_921671.html
El congreso de Chicago consolida la nueva estrategia de tratamiento del cáncer
Un test permitirá identificar quiénes se podrán beneficiar de las nuevas terapias
Los anticuerpos ensayados funcionan en un 62% de células con muchas mutaciones