Un médico de cabecera visita a los pequeños cuando los pediatras hallan indicios y alerta al colegio | Así han detectado hasta 48 casos en Ponent en el último año.
Un estudio de la PAH y del Observatori DESC afirma que los niños de familias afectadas por un desahucio tienen 5 veces más problemas de salud.
Entre los mayores afectados hay más problemas mentales.
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/heredar-sufrimiento-4280945
La enfermedad mata a 600.000 personas cada año en el África negra.
http://elpais.com/elpais/2015/06/17/ciencia/1434559586_144334.html
El pleno monográfico de salud tiene lugar en un contexto marcado por los recortes presupuestarios, el alargamiento de las listas de espera, la reducción de sueldos de los profesionales, el cierre estructural de camas o el colapso del servicio de urgencias en los hospitales.
La oposición pide cambios en el modelo sanitario mientras que Artur Mas defiende que el modelo "funciona muy bien" y Oriol Junqueras recuerda que el presupuesto ha perdido 1.500 millones de euros "por el estrangulamiento fiscal".
El conseller de Salut niega rotundamente que se haya privatizado ninguna entidad pública y Mas asegura que la Generalitat no tiene responsabilidades en el caso Innova.
Se abre la 6ª Convocatoria de Becas Cátedra UNESCO de Bioética UB, en colaboración con la Fundació Germanes Saula-Palomer, para cursar el Máster en Bioética y Derecho de la Universitat de Barcelona, XVIII edición (2015-2017). El plazo de presentación de solicitudes es del 1 al 20 de septiembre de 2015.
El objetivo del Máster en Bioética y Derecho y de la Cátedra UNESCO de Bioética de la Universitat de Barcelona es difundir una concepción de la bioética pluridisciplinar, global y flexible en el marco de los Derechos Humanos internacionalmente reconocidos.
Las Dras. María Casado y Mariela Mautone, miembros del Observatori de Bioètica i Dret (OBD) de la Universitat de Barcelona, publicaron, en septiembre de 2014, un artículo en la Revista El Médico titulado "La revisión de la Declaración de Helsinki de la AMM a la luz de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos".
La Declaración de Helsinki (DoH) de la Asociación Médica Mundial (AMM) sobre "principios éticos que deben observarse en la investigación con seres humanos" es mencionada por los investigadores de todo el mundo como el marco ético universal para su trabajo.
El día 22 de junio de 2015 se celebra, en Barcelona, la Mesa Redonda "Derecho a morir dignamente", organizada por la Asociación "Dret a Morir Dignament de Catalunya". El acto, que se celebra en el Colegio de Periodistas de Cataluña, cuenta con la participación de representantes de los principales partidos políticos en el panorama actual, y manifestarán su posición ante los enfermos terminales. La Dra. María Casado, Directora del Observatori de Bioètica i Dret - Cátedra UNESCO de Bioética de la Universitat de Barcelona, participa en el acto.
Experimentos en ratones empiezan a desvelar los misterios de la memoria.
http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=63943
La medida, reclamada por el Parlament, frena el trámite de adjudicación de la red de salud mental.
Un estudio demuestra que el médico es el principal factor a la hora de recibir o no cuidados paliativos.
Solo la mitad de los españoles tiene acceso a este tipo de tratamientos al final de su vida.
Los estudios demuestran que la atención paliativa mejora la calidad de vida de los pacientes y reduce los costes sanitarios.
http://www.eldiario.es/sociedad/Muerte_digna-cuidados_paliativos-cancer_0_397911077.html