El científico británico es una de las voces más autorizadas no solo sobre ciencia, sino también sobre ética y política científica.
http://elpais.com/elpais/2015/06/11/ciencia/1434037043_405050.html
Defiende que el debate de esta semana no era el lugar para ello.
Aprueban propuestas para implementar un plan de acción frente al VIH, acabar con la exclusión sanitaria en Catalunya y la puesta en marcha de un programa para apoyar a los niños más vulnerables.
El apoyo de ERC a CiU impide la reprobación de las políticas del gobierno así como tratar las polémicas sobre el Consorci de Lleida o el proyecto Visc+.
Un equipo internacional de investigadores está utilizando métodos de mapeo de datos de la propagación de información por Twitter para investigar la difusión de información a través del cerebro humano. Ha descubierto así la existencia de conexiones y nodos cerebrales específicos que podrían ser responsables de nuestras formas superiores de cognición.
http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=63960
Mire a los ojos a la mosca del vinagre. Verá el abismo de 700 millones de años de evolución que les separa. Mírela otra vez y recuerde: ese insecto y usted son iguales en esencia.
http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=63963
Con motivo del XX aniversario del Programa de Bioética de la UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ofrece acceso abierto al libro:
El libro contiene 30 artículos, de 4 páginas cada uno, que presentan múltiples y accesibles definiciones de la bioética y de su acción, partiendo de la experiencia de cada uno de sus autores, especialistas de todas partes del mundo, hombres y mujeres, que han contribuido con el Programa de Bioética de la UNESCO. Este libro es una expresión más para celebrar los veinte años del Programa. El lector encontrará ideas sugerentes respecto a los conceptos y propiedades filosóficas de la bioética, su interés normativo, campos de aplicación y desafíos.
Autores como Daniel Callahan, Michèle Stanton-Jean, María Casado, Federico Mayor, Juliana González, Michael Kirby, Mary Rawlinson, Henk ten Have o Vasil Gluchman, aluden a la historia e interés del Programa de Bioética de la UNESCO y discuten sobre el mejor futuro de sus encuadres en términos de valores, procesos, principios y políticas. Es en el discernimiento bioético, desde su complejidad, la diversidad cultural, la diferenciación social y la desigualdad económica, donde se encuentran respuestas, con los pies en la historia local y la vista en el horizonte holístico.
La bebida excesiva en los ratos de ocio, como son los botellones, afecta a las conexiones cerebrales de los adolescentes, según un estudio pionero en el que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Estas alteraciones podrían provocar dificultades en la atención y velocidad del procesamiento, problemas de memoria y conductas impulsivas en los jóvenes.
Josefa Jiménez, una cordobesa de 62 años invidente durante casi tres décadas a causa de una retinosis pigmentaria, ha recuperado parte de la visión gracias a un ojo biónico, un microchip implantado en el centro de la retina que permite percibir imágenes a través de unas gafas con videocámara.
Médicos y juristas llaman la atención del escaso número de documentos que están inscritos en el Registro Nacional. Creen que tanto el médico como el ciudadano tienen "miedo" para abordar el tema de la muerte.
L'OMS rebutja declarar una emergència sanitària mundial perquè el virus no es transmet de forma sostinguda.
http://www.ara.cat/societat/Tres-Corea-Sud-coronavirus-infermeres_0_1378062264.html