El problema no es tanto internet. El problema es el anonimato que internet confiere. Ahí reside el secreto de su promiscua mediocridad, de las mentiras, locuras y tonterías que fluyen por sus redes, alzando barreras y alentando la estupidez mundial.
La obesidad se extiende, sin apenas excepciones geográficas, y se convierte en un problema sanitario mundial. Hasta en los paises más pobres o en desarrollo conviven ya la malnutrición extrema con la sobrealimentación. Siete capítulos para mostrar y explicar este fenómeno.
Los tribunales deberían tomar cartas en el asunto de los encierros infantiles y el extendido proselitismo taurino entre los menores.
Janaina Aparecida Quirino entró al hospital para dar a luz y salió estéril para siempre. Un fiscal determinó su esterilización forzosa, un juez la aceptó y ni siquiera le otorgaron el derecho de defensa.
El último informe de Oxfam Intermon desgrana los datos y causas que hacen que la precariedad y la exclusión social laboral se ceben en las mujeres.
Un estudio señala la falta de formación científica de editores y gestores de medios como una de las razones de la proliferación de las pseudociencias.
Hoy, 28 de septiembre de 2018, la Comisión ad hoc para la concesión de las Becas 2018 para cursar el Máster en Alimentación, Ética y Derecho de la Universidad de Barcelona (UB), tras dejar constancia de la alta calidad de las solicitudes presentadas y siguiendo los criterios de valoración establecidos, ha resuelto la 1ª Convocatoria de Becas para el Máster en Alimentación, Ética y Derecho.
Esta beca es concedida por el Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) - Cátedra UNESCO de Bioética de la UB y cubre el 50% del coste de matrícula del Máster en Alimentación, Ética y Derecho UB, II Edición (2018-2019).
La propuesta se introducirá en el Parlamento en octubre y se ha redactado en respuesta a una directiva de la UE para restringir la posesión de armas.
Lo que toca ahora a todos los catalanes, independentistas o no, es no permitir que se manipule la memoria de la violencia del 1-0 y seguir defendiendo sus derechos (empezando por el derecho a la libertad y siguiendo por el derecho a decidir) sin caer en las provocaciones de la extrema derecha.
De nuevo, la falsa polémica entre la ética y el comer, entre ser fieles a los Derechos Humanos o a las necesidades del estómago.