Para contribuir a un confinamiento responsable y solidario, desde el Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) de la Universidad de Barcelona (UB) ofrecemos acceso abierto al libro:
¿Dónde y cuándo nació la bioética? Tradicionalmente se ha atribuido la creación del neologismo «bioética» a Potter, en 1970, y su desarrollo a los jesuitas de la Universidad de Georgetown. Sin embargo, la cuestión es mucho más compleja y supera ampliamente el contexto norteamericano, no solo porque se descubrió que el alemán Fritz Jahr ya había acuñado el término en los años veinte, sino porque la ética clínica tiene siglos de historia, y en todas las culturas y religiones se ha reflexionado sobre los problemas referentes a la salud, la vida y su ocaso. Al factor meramente histórico hemos de añadir el ideológico. «Bioética» fue el término que emplearon algunos teólogos para adoctrinar al personal sanitario conforme al dogma católico en asuntos como la reproducción y la eutanasia. Este intento de monopolizar materias tan sensibles provocó como reacción defensiva la incorporación a la disciplina de corrientes de pensamiento feministas, laicistas y multiculturales. Por último, la aceleración de la biotecnología y el temor a las consecuencias de la manipulación del genoma de los seres vivos terminaron de consolidar la bioética como campo de conocimiento plural y multidisciplinar.
El OBD participa de la filosofía Open Access desde sus inicios, y trabaja para proporcionar acceso libre al conocimiento que se genera desde el centro de investigación, con el objetivo de suministrar argumentos y propuestas que fomenten la autonomía y la responsabilidad y que las decisiones bioéticas redunden en la construcción de una sociedad más transparente y democrática.
Además, el OBD ha reunido un fondo bibliográfico y documental sobre esta materia que se ha ido recopilando a lo largo de veinte años de trabajo, fondo que se puede consultar en el CRAI UB a través de su catálogo específico online.
La Dra. Itziar de Lecuona, subdirectora del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), profesora del Máster en Bioética y Derecho y del Departamento de Medicina de la Universidad de Barcelona, participa en la Mesa redonda "Derechos y retos: aproximación sectorial" en el marco de la Jornada "Inteligencia Artificial y Derechos Humanos". A partir del minuto 1:26:10.
Las crisis importantes a menudo revelan las normas ocultas del sistema científico, haciendo públicas las prácticas bien conocidas dentro de la ciencia.
Dadas las circunstancias de salud pública actuales, los actos académicos presenciales han sido suspendidos. En cuanto se fijen nuevas fechas de celebración las iremos anunciando.
En el Observatorio de Bioética y Derecho (obd.ub@ub.edu), el Máster en Bioética y Derecho (master.bd@ub.edu) y el Máster en Alimentación, Ética y Derecho (alimentarioobd@ub.edu), continuamos trabajando de forma virtual, por lo que todas las consultas serán atendidas mediante los respectivos correos electrónicos.
Estimadas y estimados miembros de la comunidad UB:
De acuerdo con el estado de alarma decretado por el Gobierno del Estado, y de conformidad con las medidas excepcionales que ha adoptado la Generalitat de Cataluña, la Universidad de Barcelona reduce al mínimo indispensable su actividad presencial. Por este motivo, y de conformidad con lo previsto en el Protocolo de actuación de la Universidad de Barcelona ante la activación de la alerta sanitaria por el COVID-19 (SARS-CoV-2), he resuelto el cierre de las instalaciones de la Universidad de Barcelona, salvo el mantenimiento de los servicios críticos esenciales. En consecuencia:
Ante esta situación excepcional, crítica y compleja, confío en la capacidad de todo el personal de nuestra Universidad para hacerle frente con compromiso, solidaridad y responsabilidad. Ahora más que nunca, debemos estar unidas y unidos, cuidaos y cuidémonos, entre todas y todos saldremos adelante.
Os mantendremos permanentemente informados de cualquier novedad mediante la página web www.ub.edu/coronavirus y la dirección info-coronavirus@ub.edu.
Muy cordialmente:
Joan Elias
Rector
The spread of severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2) has already taken on pandemic proportions, affecting over 100 countries in a matter of weeks. A global response to prepare health systems worldwide is imperative.
The December, 2019 coronavirus disease outbreak has seen many countries askpeople who have potentially come into contact with the infection to isolate themselves at home or in a dedicated quarantine facility. Decisions on how to apply quarantine should be based on the best available evidence.
Nuestro destino personal está ligado al colectivo. No es cuestión de llenar los carros de la compra, sino de retomar la cordura y aprender a vivir pensando en la colectividad.
Es el momento de demostrar que la UE es una comunidad de valores con un destino compartido, vital para sus ciudadanos y estados miembros ante un mundo global turbulento con amenazas políticas, económicas y sanitarias.
Desde los aciertos y los errores, y con la epidemia más avanzada que en España, expertos italianos en medicina, comunicación y política explican sus conclusiones.