Científicos de EE UU han analizado cuánto permanece el nuevo coronavirus en varios materiales de uso común.
La Sociedad Española de Neurología recomienda el aislamiento preventivo de las personas con anosmia abrupta, pese a que el Ministerio de Sanidad no asocia el síntoma al nuevo coronavirus.
La eficiencia totalitaria, si es que existe, nunca tiene como objetivo la protección de los ciudadanos sino la supervivencia del régimen.
El coronavirus es oficialmente una pandemia mundial que hasta ahora ha infectado diez veces mas personas que el SARS de 2003. En EE.UU., escuelas, universidades, museos y teatros, cierran sus puertas; y pronto, ciudades enteras, harán lo mismo.
Con la declaración del estado de alerta por la pandemia del Covid 19 y las medidas de confinamiento de la población decretadas por el gobierno, la situación de precariedad y de inseguridad económica acelerada de muchos millones de personas en el reino de España es un hecho.
Escribo este breve post en relación a las paradojas que tiene el destino, pues la pandemia de Covid-19 ha puesto de relieve la necesidad de disponer de productos de alimentación procedentes el sector agrario y ganadero.
La EFSA está realizando un seguimiento estrecho de la situación en relación con el brote de la enfermedad del coronavirus (COVID-19), que está afectando a un gran número de países de todo el mundo.
Leganés, Getafe, Móstoles, Rivas o Loeches apuestan por lo saludable. Alcalá por un vale de dinero.
La infección por el nuevo coronavirus, que afecta ya más de 17.000 personas de toda España, amenaza con saturar los servicios y agotar recursos sanitarios de forma inminente. A propuesta de la Comisión Deontológica del Colegio de Médicos de Barcelona y partiendo de las Recomendaciones éticas para tomar decisiones en situación excepcional de crisis por pandemia COVID-19 de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), son diversas las sociedades científicas y centros de investigación que avalan la propuesta, para orientar la toma de decisiones éticas en el ingreso y gestión de pacientes, la optimización de recursos, la planificación de diversos aspectos organizativos o la adecuación de la intensidad terapéutica.
Entre las recomendaciones propuestas, se sugiere disponer de un plan de emergencia que incluya la distribución de pacientes entre distintas áreas geográficas, la valoración global del paciente, la priorización de la atención médica según un modelo de clasificación que valore, entre otros, las probabilidades de recuperación o los antecedentes clínicos y, el no ingreso hospitalario de personas en las que se prevé un beneficio mínimo. Además, se contempla el soporte emocional tanto a familiares como a profesionales ante el impacto psicológico de las decisiones médicas.
Las recomendaciones indican que en ningún caso la edad debería ser el único elemento a considerar en las estrategias de asignación para dar respuesta a la preocupación de la población de edad avanzada como colectivo más vulnerable. La guía defiende maximizar tanto la supervivencia al alta hospitalaria y el número de años de vida salvados como las posibilidades de vivir de cada una de las etapas de la vida.
Finalmente, entre las recomendaciones se incluye que la toma de decisiones se efectúe de forma compartida entre el profesional sanitario y el paciente y familiares y, se apuesta por una comunicación eficiente que permita comprender la justificación de las medidas tomadas. Se trata, en definitiva de aportar pautas para la toma de decisiones éticas ante una emergencia sanitaria en un contexto de recursos escasos.
El Dr. Lluís Cabré, médico intensivista, es miembro de la Comisión Deontológica del Colegio de Médicos de Barcelona, ha presidido la SEmyCIUC, y es antiguo director del servicio de medicina intensiva y emergencias del Hospital de Barcelona. Forma parte del centro de investigación Observatorio de Bioética y Derecho-Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona, es profesor del Máster en Bioética y Derecho de la UB y ha presidido la Asociación de Bioética de la Universitat de Barcelona.