Many governments are looking for paths out of restrictive physical distancing measures imposed to control the spread of severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2).
Administración, rectores y empresas debaten sobre la revolución desencadenada por el COVID-19 en el modelo académico clásico.
Millones de datos de alumnos y profesores están expuestos por la educación ‘online’
Los expertos alertan de la amenaza a la privacidad de los menores que conlleva la avalancha de reseñas provocada por el confinamiento
En estas semanas se está hablando constantemente de aplicaciones para monitorear los contagios y evitar una nueva expansión de la covid-19.
La mitad del total de los alumnos –unos 826 millones de estudiantes– que no pueden asistir a la escuela debido a la pandemia de COVID-19, no tienen acceso a una computadora en el hogar y el 43% (706 millones) no tienen Internet en sus casas, en un momento en que se utiliza la educación a distancia por medios digitales para garantizar la continuidad de la enseñanza en la inmensa mayoría de los países.
La paulatina retirada de las medidas de confinamiento y limitación de la actividad económica y social está determinando la implantación de medidas encaminadas a prevenir nuevos contagios de COVID – 19.
Entre estas medidas se está incluyendo, aparentemente de forma generalizada y en muy variados entornos, la toma de temperatura de las personas para determinar la posibilidad de que puedan acceder a centros de trabajo, comercios, centros educativos u otro tipo de establecimientos o equipamientos.
Coronavirus disease 2019 (COVID-19) has revealed how strikingly unprepared the world is for a pandemic and how easily viruses spread in our interconnected world. A governance crisis is unfolding alongside the pandemic as health officials around the world compete for access to scarce medical supplies
“Is the government’s objective to suppress infection or to manage the infection?”, asked Sir David King at the first press conference of a newly formed independent Scientific Advisory Group for Emergencies (SAGE), held last week.
The UK now has two SAGEs. The officially constituted SAGE has seen its reputation collapse during the past 3 months.
The coronavirus disease 2019 (COVID-19) pandemic reached Latin America later than other continents.
Ya está disponible el número 49 de la Revista de Bioética y Derecho, de julio de 2020.
La Revista, indexada en los principales repositorios, como DOAJ, Scopus, Scielo, ERIH PLUS, IBECS, REDIB y CARHUS+, entre otros, es el medio de comunicación del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) y del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, así como del Programa Bioética de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Con una periodicidad cuatrimestral, se dirige a todas aquellas personas que deseen participar en debates sobre temas de bioética en el marco del respeto a los Derechos Humanos, y desde un enfoque plural, laico y multidisciplinar, contribuyendo de esta manera a abrir el debate social a la participación de la ciudadanía.
El OBD participa de la filosofía Open Access, y trabaja para proporcionar acceso libre al conocimiento generado por nuestro centro de investigación, con el objetivo de suministrar argumentos y propuestas que fomenten la toma de decisiones libre e informada y que contribuyan a la construcción de una sociedad más transparente y democrática.
Puede acceder gratuitamente a este número de la Revista de Bioética y Derecho desde este enlace.