Un error de seguridad en un juguete de Fisher-Price conectable a internet puso al alcance de piratas informáticos datos sobre los niños que los usaban.
Esta hemeroteca del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), patrocinada por la Asociación de Bioética y Derecho (ABD) del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, reúne una selección de artículos de interés publicados en la prensa nacional e internacional sobre el campo de la bioética, cuya lectura el grupo recomienda.
Un error de seguridad en un juguete de Fisher-Price conectable a internet puso al alcance de piratas informáticos datos sobre los niños que los usaban.
Jamie Love es un activista especializado en cuestionar las leyes de propiedad intelectual y de patentes con las que las multinacionales del sector blindan los altísimos precios de medicinas que podrían salvar la vida de millones de personas.
http://www.eldiario.es/theguardian/peor-pesadilla-grandes-farmaceuticas_0_480502667.html
Ayer, martes dos de Febrero, invitado por la Asociación de Familiares de la residencia de ancianos Clara Ferrer, de Gijón, el catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Oviedo, Ramón Durán, pronunció una conferencia sobre la situación en que se encuentran los ancianos y sus familiares frente a los precios abusivos de las residencias del ERA, las reclamaciones post morten y las incautaciones de bienes de los ancianos.
http://www.barcelonaradical.net/info/8691/abus-impune-i-massiu-sobre-els-ancians-desvalguts
Se trata de un material para la conservación de alimentos que incorpora nanopartículas de selenio (SeNPs) en su composición.
Numerosos estudios han sugerido que, en las fases avanzadas de cualquier enfermedad oncológica, las células cancerígenas abandonan el tumor en el que se formaron y entran en la sangre para llegar e invadir otros órganos y tejidos -la consabida 'metástasis'-.
Manuel Esteller coordina un proyecto epigenético con 100 pacientes a quienes les han fallado los tratamientos convencionales.
En algunos casos el precio de los medicamentos nuevos es hasta 9 veces superior al del tratamiento estándar.
Un estudio determina que las personas que se enfrentan a este proceso presentan un riesgo 13 veces superior de tener mala salud.
La posibilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular es tres veces mayor que la media.
http://www.eldiario.es/sociedad/desahuciados-stop_desahucio-salud_0_478753026.html
Los españoles han reducido un 3,8% su consumo de alimentos desde 2010, especialmente en carne, pescado, leche, aceite y bebidas con alto grado de alcohol. Mientras otros sectores (comercio, vivienda, automóviles) se recuperaron en 2015, la ingesta alimenticia per cápita ha pasado en cinco años de 670 kg a 645.
"Ha bajado el gasto en algunos productos que denotan que hay restricciones alimentarias", asegura Cecilía Díaz-Méndez, socióloga especializada en consumo.
Baja el consumo de aceite, cárnicos y pesca de forma paralela a la subida de su precio, pero sube el consumo de platos preparados y bollería industrial.
La primera reunión del Comité de Emergencia convocada por la Directora General de la OMS en virtud del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) (2005) con respecto a los conglomerados de casos de microcefalia y otros trastornos neurológicos en algunas zonas afectadas por el virus del Zika se celebró por teleconferencia el 1 de febrero del 2016, de 13.10 a 16.55 según el horario de Europa central.
http://www.who.int/mediacentre/news/statements/2016/1st-emergency-committee-zika/es/
El 27 de gener passat, la Lliga d’Universitats Europees de Recerca (LERU) va presentar les prop de 10.000 signatures recollides per la declaració sobre l’accés obert Moving Forwards on Open Access al comissari europeu de Recerca, Ciència i Innovació, Carlos Moedas, i al secretari d’Estat holandès d’Educació, Cultura i Ciència, Sander Dekker.
http://www.ub.edu/web/ub/ca/menu_eines/noticies/2016/02/003.html
El programa RecerCaixa impulsat per l’Obra Social ‘la Caixa’ i l’Associació Catalana d’Universitats Públiques (ACUP) ha atorgat 19 ajuts a projectes per a impulsar i fomentar la recerca d’excel·lència a Catalunya i incrementar el progrés social i econòmic. En aquesta sisena convocatòria del programa s’han destinat 1,6 milions d’euros a 19 projectes d’investigació que aposten per millorar el benestar social.
The Human Fertilisation and Embryology Authority (HFEA) has approved a research application from the Francis Crick Institute to use new "gene editing" techniques on human embryos.
https://www.crick.ac.uk/news/science-news/2016/02/01/hfea-decision/
Scientists investigating miscarriage will not be able to implant embryos or study them for more than two weeks, says HFEA.
En nuestra vida cotidiana dejamos constantemente rastros que entregan nuestra identidad, dejan ver nuestras relaciones, reconstruyen nuestros desplazamientos, identifican nuestras ideas, desvelan nuestros gustos, nuestras elecciones y nuestras pasiones; incluso las más secretas.
La OMS ha lanzado una encuesta mundial para recoger opiniones sobre las tecnologías de asistencia más necesarias y útiles, como los audífonos o las sillas de ruedas. La encuesta servirá para elaborar la primera lista de la OMS sobre tecnologías de asistencia esenciales, que los gobiernos podrán utilizar para planificar la adquisición de los 50 productos prioritarios que mejoren la vida cotidiana de los ancianos y las personas con discapacidad.
Una sofisticada organización criminal dedicada al tráfico de personas se habría constituido hace 18 meses con epicentros en Alemania y Hungría, según la Policía europea.
http://www.publico.es/sociedad/europol-alerta-desaparicion-al-menos.html
He pasado buena parte de mi vida haciendo la crónica de las tragedias en curso que se derivan del calentamiento global: inundaciones y sequías y tormentas, cosechas perdidas y migraciones forzosas. Pero nada de lo que hay en esa lista parece más horroroso que las noticias que empiezan a llegar de América del Sur acerca del virus del zika tan recientemente destacado.
http://www.sinpermiso.info/textos/el-virus-del-zika-bienvenidos-al-futuro-de-un-clima-distopico
Varias organizaciones piden a los gobiernos latinoamericanos que reconsideren su postura sobre el aborto y faciliten el acceso a los anticonceptivos para frenar las consecuencias del virus del zika.
"Es muy fácil para los gobiernos decir que pospongas tu próximo embarazo sin facilitar el acceso a los anticonceptivos y al aborto seguro".
http://www.eldiario.es/theguardian/muertes-abortos-clandestinos-podrian-aumentar_0_479102282.html
Ensemble, protégeons les valeurs qui fondent l'Europe.
Tras los ayuntamientos de Pamplona y de Zaragoza, Rivas (Madrid) también aprueba una moción para querellarse ante juzgados españoles contra los crímenes del franquismo.
Iniciativas similares serán tratadas en varios consistorios españoles. La Coordinadora Estatal de Apoyo a la querella argentina planifica iniciativas "en diversos lugares del Estado español".
http://www.eldiario.es/sociedad/Cadena-iniciativas-querellas-franquismo-impunidad_0_478752124.html
La red es un elemento esencial en la vida de los menores, que pueden estar incurriendo en comportamientos delictivos sin tener consciencia de ello, una situación que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) se ha propuesto erradicar.
http://www.efefuturo.com/noticia/conductas-delictivas-menores-internet/
Cólera, malaria, sarampión y meningitis pueden convertirse en epidemias durante 2016, si no se lleva a cabo una inversión adecuada para la prevención y respuesta a los brotes, advierte la organización internacional de ayuda humanitaria Médicos Sin Fronteras.
Una reciente declaración de la Aliança per la Sobirania Alimentària de Catalunya (ASAC) concluía: faltan políticas globales para erradicar la pobreza; no se plantea el acceso a una alimentación sana y adecuada como un derecho de ciudadanía. Todo ello se substituye por una política exclusiva de reparto de alimentos.
Los anticapitalistas rechazan que Salud pusiese en marcha el plan de venta de datos sanitarios anónimos sin el beneplácito del Parlament.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/01/27/catalunya/1453924193_849987.html
Un estudio centrado en el análisis genético de cerca de 65.000 personas ha revelado que el riesgo de esquizofrenia de una persona aumenta si heredan variantes específicas en un gen relacionado con la "poda sináptica", la eliminación de las conexiones entre las neuronas. Los resultados suponen relacionar esta devastadora enfermedad psiquiátrica con variantes genéticas específicas y un proceso biológico.
Con ocasión de una sesión especial de la Comisión de la Banda Ancha de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible celebrada durante el World Economic Forum en Davos, se ha entablado un nuevo diálogo mundial centrado en lograr poner en línea a los próximos 1.500 millones de personas que no están conectadas.
Italia debatirá en marzo por primera vez una propuesta de una ley sobre la eutanasia y lo hará por el impulso de una asociación que encabeza Mina Welby, viuda del italiano que en 2006 murió tras ser desconectado del respirador que lo mantenía con vida.
http://www.barcelonaradical.net/info/8682/el-debat-legal-sobre-leutanssia-arriba-a-itlia
El proyecto de reutilización de datos de pacientes ha seguido adelante a pesar de que el Parlamento catalán aprobó una moción que pedía su paralización.
Salud defiende que el propósito de su departamento es que "se cumplan las condiciones previstas en la moción para permitir la continuidad del VISC+".
Una científica de Hawai crea machos de ratón sin un solo gen del cromosoma masculino.
http://elpais.com/elpais/2016/01/28/ciencia/1454005690_700410.html