Cátedra UNESCO de Bioética

Contacto

 

RSS del Observatori de Bioètica i Dret UB

  • El TC avala que el Estado decida si un niño debe ser escolarizado en educación especial
    El alto tribunal rechaza el recurso de unos padres si obligan a "ajustes desproporcionados" al colegio.
  • Primer Coloquio Internacional Neurohumanidades

    Programa

    María Casado participa con la conferencia "Biología y Derechos Humanos" el día 13 de septiembre de 2006

  • Exposición EXPONANO "Más pequeño que pequeño. La nanotecnología a debate". Barcelona

    El día 3 de octubre de 2006 se inaugura, en Barcelona, la Exposición EXPONANO "Más pequeño que pequeño. La nanotecnología a debate", organizada por el Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) de la Universidad de Barcelona en colaboración con el Parque Científico de Barcelona. Esta muestra pretende ser un espacio para fomentar el debate social sobre el entorno de las futuras aplicaciones de la nanotecnología y la nanociencia.

    La exposición se enmarca en el contexto del Proyecto Europeo Nanodialogue, que tiene como objetivo proporcionar información y estimular el debate en torno a la nanotecnología y sus consecuencias en nuestra vida cotidiana, respondiendo a preguntas como:

    - ¿Qué son las nanotecnologías y qué pueden hacer por nosotros?
    - Como cambiarán nuestras vidas durante los próximos veinte años?
    - Estamos ante una revolución o ante una evolución tecnológica?

    Como actividad paralela a la exposición, se organizan visitas guiadas que incluyen también la participación en un "juego" para debatir sobre la temática en cuestión desarrollado a través del Proyecto Europeo DECIDE.

    • Nota de prensa - 2/10/2006
    • Lugar: Facultad de Física, Universidad de Barcelona (Vestíbulo, Planta 1, Edificio nuevo). Entrada gratuita
    • Fechas: del 3 de octubre al 15 de diciembre de 2006. Horario: de 10 a 14 h. y de 16 a 20 h.
  • Apertura de la IX edición del Máster en Bioética y Derecho 2006-2008

    El lunes día 23 de octubre, tuvo lugar la apertura del nuevo curso de máster, IX edición 2006-2008. Para más información sobre metodología, programa, etc. consultar

    http://www.bioeticayderecho.ub.es/master

  • María Casado, Medalla Narcís Monturiol

    La directora del Observatorio de Bioética y Derecho, María Casado, medalla Narcís Monturiol a la contribución al progreso científico y tecnológico de Catalunya
    Barcelona, 31 de octubre de 2006 
     
    El Gobierno de la Generalitat de Catalunya hizo público el pasado día 26 de octubre la concesión de los Premios Narcís Monturiol al mérito científico y tecnológico que otorga a dos instituciones y trece personalidades, entre las cuales destaca María Casado, doctora en derecho, directora del Observatori de Bioètiica i Dret, con sede en el Parc Científic de Barcelona, y profesora de filosofía del derecho, moral y política de la Universitat de Barcelona.

    Con esta distinción se premia a Casado por "su pionera investigación en bioética que, enmarcada en el respeto a los derechos humanos reconocidos internacionalmente y no en cuerpos de creencias, parte de planteamientos pluridisciplinarios y laicos y es generalmente aceptada en la actualidad". La directora del OBD es además coordinadora del grupo de investigación consolidado Bioética, Derecho y Sociedad, de la Red Bioética y Derechos Humanos y de la Red para la Enseñanza Conjunta de la Bioética. Como experta, Casado trabaja en varios comités asesores de ética así como para comités científicos estatales y extranjeros.

    Los Premios Narcís Monturiol se crearon en 1982 para distinguir a las personas y entidades que con su trabajo han contribuido de forma destacada al progreso científico y tecnológico de Cataluña.

  • España, Claves de hoy. La muerte digna

    Conferencia de María Casado Sobre la muerte digna hoy: autonomía y dignidad el día 6 de noviembre a las 20.15 horas

    El ciclo de conferencias ESPAÑA, CLAVES DE HOY, organizado por la Universidad de Murcia, tendrá lugar del lunes 6 al viernes jueves 9 de noviembre a las 20.15 horas. Participan: Marga Iraburu (Rehenes de la técnica); Jaime Peris (Regulación penal de la muerte digna: un cambio necesario) y Diego Gracia (Los confines de la vida)

     

    Ver Noticia

  • María Casado participa en la Jornada 'El progreso científico y sus amenazas'

    Semana de la Ciencia 2006. Castelldefels

    Viernes, 10 (de 17:30 a 21 h) y Sábado, 11 (de 10 a 20 h) de noviembre.

    Coste inscripción: De 18 a 25 euros.

    Ver página web.
    Ver programa [PDF].

  • Seminari Internacional sobre la DECLARACIÓ UNESCO DE BIOÈTICA I DRETS HUMANS

    PROGRAMA

    27 de noviembre del 2006

    10.00 h. Inauguración.

    • Sr. Fernando Fernández–Arias Minuesa, director de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
    • Dra. Teresa Freixes Sanjuán, catedrática de Derecho Constitucional y catedrática Jean Monnet de la Universidad Autónoma de Barcelona.
    • Dra. Yolanda Gómez Sánchez, catedrática de Derecho Constitucional y catedrática Jean Monnet de la UNED, miembro del Comité de Bioética de la UNESCO.
    • Dra. Maria Casado, profesora de filosofía del Derecho, directora del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.

    10.30 h. Conferencia inaugural. “La Declaración Universal de Derechos Humanos y Bioética”, Exc. Sr. Héctor Gross Espiell, Embajador de Uruguay en Francia y ante la UNESCO, Ex miembro del Comité Internacional de Bioética de la UNESCO.

    11.00 h. Pausa café.

    11.30 h. “Antecedentes y elaboración de la Declaración”, representante del Comité Internacional de Bioética de la UNESCO.

    12.00 h. “Los Derechos Fundamentales en la Declaración“, Dra.Yolanda Gómez, miembro del Comité Internacional de Bioética de la UNESCO y Catedrática de Derecho Constitucional y catedrática Jean Monnet (UNED).

    12.30 h. “Interpretación y aplicación de la Declaración”, Dra. Teresa Freixes Sanjuán, catedrática de Derecho Constitucional y catedrática Jean Monnet de la Universidad Autónoma de Barcelona.

    13.00 h – 15.00 h. Pausa almuerzo.

    15.00 h. Presentación de la Declaración Universal de Bioética y Derecho Humanos de la UNESCO. Implicaciones éticas, jurídicas y socioculturales

    • Dra. María Jesús Buxó, catedrática de Antropología Cultural, Universidad de Barcelona.
    • Dra. María Casado, profesora Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad de Barcelona, directora del Observatori de Bioètica i Dret y creadora del Master en Bioética y Derecho..
    • Dr. Albert Royes, Profesor de Ética Médica, Universidad de Barcelona, Secretario del Observatori de Bioètica i Dret y Secretario de la Comissió de Bioètica, UB.
    • Dr. Agustí Colomines. profesor de Historia Contemporánea de la Universitat de Barcelona. Director de Unescocat - Centro UNESCO de Cataluña.

     

    17.00h. Clausura.

    Dra. Francesca Puigpelat. Catedrática de Filosofía del Derecho. Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Barcelona.
    Sr. Agustí Colomines. Profesor de Historia Contemporánea de la Universitat de Barcelona. Director de Unescocat - Centro UNESCO de Cataluña.
    Dra. Montserrat Pallarés. Vicerrectora de Investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona.

    Organizan: Cátedra Jean Monnet de Derecho Constitucional Europeo de la Universidad Autónoma de Barcelona y Observatori de Bioètica i Dret de la Universidad de Barcelona.

    Colaboran: Ministerio de Asuntos Exteriores (Oficina de Derechos Humanos). Centro UNESCO de Cataluña. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Instituto Europeo de Derecho.

    Coordinación académica: Sra. Mercè Sales Jardí. Profesora de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Barcelona.

    Lugar del evento: Universidad Autónoma de Barcelona.
    Rectorado. Sala de Actos.


    INSCRIPCIÓN

    Hoja de inscripción: http://cpdp.uab.es/ o secretaría del Departamento de Ciència Política i Dret Públic (Fac. de Derecho). También por e-mail dirigido a: catedrajeanmonnet@cpdp.uab.es

    Ver página web

  • III Seminari de la Carta de Drets Humans Emergents

    Seminari: “La garantia i protecció dels drets humans en la investigació i aplicació de les biotecnologies”

    Las Dras. Roser Gonzàlez-Duarte y María Casado. Ver programa provisional

    Programa [PDF]

    Els següents articles de la CDHE fan referència o mencionen qüestions d’enginyeria genètica:

    Títol I. Dret a la democràcia igualitària
    Article 1. Dret a l’existència en condicions de dignitat. Tots els éssers humans i els pobles en què s’integren tenen dret a viure en condicions de dignitat.

    Aquest dret humà fonamental comprèn els drets següents:
    5. El dret a la salut, a l’assistència sanitària i als fàrmacs, que assegura l’accés a les millors tecnologies de salut, així com a gaudir d’un sistema sanitari de prevenció, vigilància i assistència personalitzada i a disposar dels medicaments essencials. Totes les persones i tots els pobles en què s’integren tenen dret que els avenços científics i tecnològics en l’àmbit de la salut, i en particular pel que fa a l’enginyeria genètica, respectin els principis fonamentals de la dignitat de la persona i dels drets humans.

    Títol V. Dret a la democràcia solidària
    Article 8. Dret a la democràcia solidària. Tots els éssers humans i els pobles en què s’integren tenen dret al desenvolupament i a la salvaguarda dels drets de les generacions futures.

    Aquest dret humà fonamental comprèn els drets següents:
    1. El dret a la ciència, la tecnologia i el saber científic, que garanteix l’accés als coneixements científics, tecnològics i humanístics, i a beneficiar-se’n dels resultats.

    2. El dret a participar en el gaudi del bé comú universal, que garanteix el dret a gaudir del patrimoni cultural de la humanitat, l’Antàrtida, l’espai ultraterrestre i els cossos celestes, els fons marins i oceànics situats fora dels límits de les jurisdiccions dels Estats, els recursos biològics de l’alta mar, el clima global, les obres de l’esperit d’interès universal que formen part del domini públic, totes les cultures del món i el genoma humà.
    El règim del bé comú universal està basat en la comunitat i la solidaritat de tots els éssers humans, pobles i estats, i comporta l’aplicació dels principis de no-apropiació, utilització amb fins exclusivament pacífics, ús racional i equilibrat que vetlli per la conservació i millora dels béns, resolució pacífica dels conflictes i llibertat d’accés sense cap discriminació i supervisió internacional per vetllar per la plena implantació i respecte dels principis rectors anteriors.

    INFORMACIÓ PRÀCTICA

    Data

    Sessió

    Horari

    Lloc

    Dilluns
    27/11

    Conferència Inaugural

    19:00h

    Escola d’Administració Pública de Catalunya
    c. Girona, 20


    Dimarts
    28/11

    Biomedicina i Drets Humans

    9:30h-13:30h

    Seu de l’IDHC
    Pau Claris, 92, entl. 1a


    Dimecres
    29/11

    Biotecnologia i alimentació: sobirania alimentària?

    9:30h-13:30h

    Seu de l’IDHC
    Pau Claris, 92, entl. 1a


    Preu

    Curs complet

    Per sessió

     

    12€

     

  • II Jornada de Bioètica 'La voluntat del malalt. En fem prou cas?'

    Jornada organitzada pel Comitè d'Ètica Assistencial de l'Hospital Clínic de Barcelona, consta de dues parts:

    - de 9 a 12 hores es parlarà sobre  el consentiment informat

    - de 12 a 14 hores sobre el document de voluntats anticipades.El moderador serà el Dr. Josep Terès (President del Comitè d´Ètica Assistencial de l´Hospital Clínic), hi participen: Dr. Albert Royes (Professor Titular d´Ètica Mèdica i Membre del Comitè de Bioètica, UB, Secretari de l´Observatori de Bioètica i Dret, Parc Científic de Barcelona ); Dr. LLuís Cabré (Cap de la Unitat de Cures Intensives de l´Hospital de Barcelona, Màster en Bioètica i Dret i Secretari de l´Associació de Bioètica i Dret, UB ); Montse Busquets (Professora Titular de Legislació i Ètica Professional, UB i Màster en Bioètica i Dret, UB i Juana Teresa Betancor (Vicepresidenta de la Federació  Mundial pro Dret a Morir, màster en Bioètica i Dret, UB)

    Assitència lliure i gratuïta.

Páginas