UNESCO Chair in Bioethics

Contact

  • Bioethics and Law Observatory
  • UNESCO Chair in Bioethics
  • University of Barcelona
  • Faculty of Law
  • Ave. Diagonal, 684
  • 08034 Barcelona
  • (+34) 93 403 45 46
  • obd.ub@ub.edu
  •  
  • Master in Bioethics and Law
  • (+34) 93 403 45 46
  • master.bd@ub.edu

 

Bioethics News

This newspaper library of the Bioethics and Law Observatory (OBD), sponsored by the Bioethics and Law Association of the Master in Bioethics and Law of the University of Barcelona, brings together a selection of articles published in national and international press related to bioethics.

2021

  • 15.02.2021
    madri+d

    El biólogo brasileño Alysson Muotri afirma que quiere “reconstruir la mente” de la especie extinta
    El paleoantropólogo británico Chris Stringer suele decir que es muy injusto que la palabra neandertal se utilice hoy como un insulto. Los neandertales ya utilizaban innovadoras herramientas de piedra hace 300.000 años, se adornaban, manejaban el fuego, cuidaban a sus enfermos y enterraban a sus muertos. Los restos de sus cacerías de mamuts indican que se comunicaban entre ellos para trabajar en equipo. Y, sin embargo, los neandertales desaparecieron hace unos 40.000 años, desplazados por los humanos modernos.

     

  • 15.02.2021
    eldiario.es

    Desde que Edward Jenner desarrolló la primera vacuna contra la viruela han existido los oportunistas dispuestos a difundir mensajes falsos. En un contexto de vacunación contra la COVID-19, ¿cuál es la mejor manera de rebatir sus argumentos?— Los antivacunas, identificados como nueva amenaza para la seguridad nacional en EEUU

  • 15.02.2021
    eldiario.es

    Desde que Edward Jenner desarrolló la primera vacuna contra la viruela han existido los oportunistas dispuestos a difundir mensajes falsos. En un contexto de vacunación contra la COVID-19, ¿cuál es la mejor manera de rebatir sus argumentos?
    Los antivacunas, identificados como nueva amenaza para la seguridad nacional en EEUU

     

  • 14.02.2021
    sinpermiso.info

    La base de datos académica Scopus, ampliamente utilizada, alberga artículos de más de 300 revistas potencialmente ‘depredadoras’ que mantienen cuestionables prácticas de publicación, según ha descubierto una investigación. En conjunto, esas cabeceras aportaron más de 160.000 artículos en tres años, casi el 3% de los estudios indexados en Scopus durante ese periodo. Su presencia en Scopus y otras bases de datos investigación populares suscita la inquietud de que estudios de escasa calidad puedan confundir a los científicos y contaminar la literatura científica.

  • 13.02.2021
    eldiario.es

    Siete expertos defienden en la revista científica que las vacunas contra la COVID-19 deben producirse en más países, tener un precio asequible y distribución local
    Disponer de nuevas vacunas contra la COVID-19 significará poco si la gente de todo el mundo no puede vacunarse a tiempo. Es la principal conclusión a la que llega un artículo publicado este sábado en la revista científica The Lancet elaborado por siete destacados expertos en inmunización, política sanitaria y enfermedades infecciosas.

     

  • 13.02.2021
    eldiario.es

    Siete expertos defienden en la revista científica que las vacunas contra la COVID-19 deben producirse en más países, tener un precio asequible y distribución local— ¿Puede afectar la guerra de las vacunas de la UE a los países más pobres?
    Disponer de nuevas vacunas contra la COVID-19 significará poco si la gente de todo el mundo no puede vacunarse a tiempo. Es la principal conclusión a la que llega un artículo publicado este sábado en la revista científica The Lancet elaborado por siete destacados expertos en inmunización, política sanitaria y enfermedades infecciosas.

     

  • 13.02.2021
    sinpermiso.info

    Las vacunas contra el SARS-CoV-2 se desarrollaron como un remedio a esta pandemia que ha cambiado radicalmente la vida de miles de millones de personas, que ha matado a millones y cuyos efectos humanos, sociales, políticos y económicos se sentirán hasta en las décadas por venir. Hay una sola cura conocida para esta enfermedad: un programa de vacunación efectivo.

  • 12.02.2021
    eldiario.es

    El país ha conseguido en los últimos años reducir en un 25% el despilfarro de comida con la ayuda de supermercados y activistas. 

  • 12.02.2021
    sinpermiso.info

    La Covid-19 ha dejado al descubierto las innumerables debilidades del capitalismo moderno. Y en muchos países, los recortes a los servicios sociales y la sanidad pública han amplificado el daño causado por la pandemia, mientras que otras heridas autoinfligidas al Estado han llevado a una inadecuada coordinación y puesta en práctica. Las pruebas y el rastreo masivos, la producción de equipamiento medico durante los confinamientos, todo ha sufrido como consecuencia de ello.

  • 12.02.2021
    eldiario.es

    Varios países y empresas están trabajando en certificados de vacunación contra la COVID-19 con el objetivo de impulsar los viajes y la economía, pero la idea planea cuestiones científicas y éticas que hacen que la OMS y otros expertos estén en contra de momento. La UE sigue siendo el bloque de países ricos que más despacio avanza en la vacunación

  • 11.02.2021
    madri+d

    Entrevista a Estrella Rausell Tamayo, Catedrática de Anatomía y Embriología Humana de la Facultad de Medicina de la UAM y Directora del Laboratorio de Análisis de Movimiento Humano
    Estudió Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid, en tiempos en que las enseñanzas estaban integradas y solo se podía pasar de curso habiendo aprobado completamente el anterior. En el tercer año cursó la asignatura de Neurobiología, una visión integrada de neuroanatomía, neurofisiología, neuroquímica y neurología, que dirigía el Profesor Reinoso-Suárez. Fascinada por la posibilidad de profundizar más en el sistema nervioso, solicitó hacer prácticas en el entonces departamento de morfología a través de una actividad de la facultad que con ese fin permitía colaborar en algún proyecto y después presentar los resultados en un minicongreso.

     

  • 11.02.2021
    abc.es

    A primera hora de la tarde los servicios jurídicos del Gobierno Vasco afirmaron dudar de la imparcialidad del juez tras sus declaraciones sobre los epidemiólógos y las medidas anticovid
    El juez que preside la Sala del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) y que ha ordenado la reapertura de los bares y restaurantes que permanecían cerrados por la alta incidencia de Covid-19 en la zona protagonizó un día antes del veredicto otra polémica. El magistrado Luis Ángel Garrido dijo durante una tertulia en Herri Irratia- Radio Popular: «Un epidemiólogo es un médico de cabecera que ha hecho un cursillo».

     

  • 09.02.2021
    lavanguardia.com

    Este colectivo escribió una carta abierta al presidente el Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado noviembre y ahora, tras conocer el borrador de la ley, ha hecho público un comunicado
    Un grupo de históricas feministas, entre las que se encuentran la filósofa Amelia Valcárcel, la socialista Ángeles Álvarez y la escritora Laura Freixas, ha tachado este lunes de “reaccionario” e “inconstitucional” el proyecto de la ley trans del Ministerio de Igualdad que dirige Irene Montero.

     

  • 09.02.2021
    ctxt.es

    El 1 de marzo un juez peruano decidirá si el expresidente y otros antiguos miembros de sus gobiernos deben ser juzgados por la esterilización forzada de miles de mujeres indígenas en los noventa. Se abre un atisbo de esperanza
    Miles de mujeres indígenas están a punto de lograr el paso más importante tras más de dos décadas de incansable búsqueda de verdad, justicia y reparación. El expresidente de Perú, entre 1990 y el 2000, Alberto Fujimori, sus exministros de salud Alejandro Aguinaga, Marino Costa y Eduardo Yong, así como exfuncionarios del ministerio de Salud (MINSA) están a un paso de ser juzgados.

     

  • 08.02.2021
    El Mundo

    El Ministerio de Consumo sacará al aceite de oliva del semáforo nutricional europeo que va a implementar en España este año.

  • 07.02.2021
    eldiario.es

    Los abogados Luis Fajardo y Manuela Battaglini advierten de los riesgos de ceder los datos sensibles del alumnado a una empresa que "hace negocio" con ellos
    Es seguro y es gratuito. Bajo esas dos premisas defendió la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias la firma, a principio de curso, del convenio con Google para la implantación en los centros escolares públicos de las Islas del paquete de herramientas que ofrece el gigante tecnológico para la enseñanza virtual, la plataforma G-Suite for Education. El plazo de vigencia es de cuatro años, aunque en cualquier momento ambas partes pueden acordar su prórroga.

     

  • 05.02.2021
    eldiario.es

    La Universitat de Barcelona estrena una optativa para sensibilizar a los futuros facultativos contra la discriminación del colectivo en el ámbito sanitario y también fuera de él
    La relación de las personas transexuales con el sistema de salud ha sido históricamente traumática. La situación ha ido mejorando, pero todavía hoy casi la mitad de los integrantes de este colectivo asegura haber sufrido algún tipo de discriminación o haber cancelado citas médicas por miedo, según una encuesta de 2019. "Uno de los pasos para cambiarlo es mejorar la formación del personal sanitario", afirma Judith Juanhuix, activista trans y exportavoz del colectivo Generem.  

     

  • 05.02.2021
    The Guardian

    Lucrative live shellfish trade also hit hard, with consultation over further restrictions on live animal exports ending soon.

  • 03.02.2021
    The Guardian

    Vicious circle of cheap but damaging food is biggest destroyer of nature, says UN-backed report.

  • 02.02.2021
    www.granadahoy.com

    Denuncia de Francisco Cantalejo, presidente del Sindicato Médico de Granada
        Salud insiste en que quedan camas libres y que se "siguen criterios de viabilidad"
    La tercera ola está en su fase más dañina y los hospitales de Granada ya están tomando medidas a las que no tuvieron que recurrir en la segunda oleada, como abrir la UCI de la capilla del Virgen de las Nieves o la cafetería del Clínico de San Cecilio  que se utiliza desde esta semana como hospital quirúrgico.

  • 01.02.2021
    france24.com

    Sophia es una robot bastante elocuente gracias a su sistema de inteligencia artificial y aprendizaje de máquinas. Cuenta con numerosas expresiones faciales pero también tiene una cámara que permite tomar la temperatura, por lo que los responsables han asegurado que podría desempeñarse como auxiliar de vuelo.

  • 28.01.2021
    Revista Internacional de Pensamiento Político

    La Covid-19 ha causado un impacto global otrora impensado, aleja-do de las predicciones de la historia reciente de pandemias con menor agresi-vidad. Los meses de emergencia sanitaria global se llenan de reflexiones desde la ética, la política, la sociología y sobre todo desde las tecnociencias. Visiones y  prismas  aportan  con  descripciones  y  posibles  soluciones  o  por  lo  menos  propuestas de acción. A pesar de los esfuerzos de organismos internaciona-les la discusión y dicotomía salud versus economía parece mantenerse en el discurso del poder político. La pandemia no es solamente causada por el virus SARS-Cov2  sino  por  los  actos  humanos  irreflexivos,  la  afección  a  los  seres  humanos, con alcance global e indiscriminado, pero más severo con los más desposeídos. Otras pandemias ocultas surgen de la desigualdad y discrimina-ción, del pobre acceso y de la limitación de derechos.

  • 28.01.2021
    Revista Internacional de Pensamiento Político

    Todo  apunta  a  que  el  éxito  contra  la  pandemia  actual  pasa  por  el  desarrollo de una vacuna eficaz que proteja a la población del nuevo coronavi-rus. Esta protección llegaría a ser global y efectiva si una mayoría de personas recibe  la  vacuna.  No  obstante,  el  creciente  movimiento  antivacunas  podría  obstaculizar  este  efecto  rebaño  y  prolongar  la  subsistencia  del  virus  entre  la  población. El presente artículo pretende dar argumentos para un debate nece-sario sobre el rechazo de la vacunación, ineludible en contexto de emergencia sanitaria por la pandemia originada por SARS-CoV-2.

  • 25.01.2021
    madri+d

    Un centenar de corporaciones lideradas por las petroleras acaparan los beneficios que ofrece el mar
    La mayoría de los ingresos que generan los océanos acaban en las cuentas de un centenar de empresas. Un informe que busca sentar las bases para un mar sostenible ha elaborado la lista de las corporaciones que más aprovechan la llamada economía azul. Los primeros puestos lo copan las petroleras, pero hay también grandes navieras, industria naval o compañías de cruceros. Los 100 dueños del mar se quedan con el 60% de lo que rinden los mares. Los autores del informe creen que tal concentración tiene sus riesgos, pero también sus ventajas: al ser pocas es más fácil fiscalizarlas.

     

  • 24.01.2021
    elpublico.es

    Organizaciones de enfermos, familiares, enfermería y psiquiatría exigen el cese en España del uso de las contenciones mecánicas que la Organización Mundial de la Salud considera contrarias a los derechos de las personas.
    Un informe del Relator Especial de la ONU ante el Consejo de Derechos Humanos presentado el pasado año pidió "reducir radicalmente el uso de la coacción, la medicación excesiva, de todas las formas de discriminación contra las personas con problemas de salud mental". Un gran número de organizaciones en España como la Confederación de Salud Mental, que representa a 300 entidades con más de 47.000 personas, la Asociación Española de Neuropsiquiatría o la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental han visto en ese informe un espaldarazo a su reivindicación del fin de las contenciones mecánicas que se practican con estos enfermos en centros sanitarios de nuestro país.

     

  • 23.01.2021
    The Lancet

    What   lessons   does   the   COVID-19   syndemic   offer   when   considering   the   convergence   between   health   and  education?  The  International  Day  of  Education,  on   Jan   24,   provides   an   opportunity   to   reflect   on   the    weaknesses    of    the    education    system    before    COVID-19,  and  on  the  impact  of  school  closures  and  education   disruptions   on   children   and   adolescents.   Since  March,  2020,  more  than  1·5  billion  students  worldwide—an   unprecedented   number—have   been   affected  by  school  or  university  closures.

  • 22.01.2021
    Fundación Antama

    El ministro francés de agricultura, Julien Denormandie, ha afirmado que las técnicas de edición genética vegetal (como las tecnologías CRISPR) permiten obtener productos distintos a los obtenidos a través las técnicas de modificación genética (o transgénicos), por lo que se opone al dictamen de Tribunal de Justicia europeo que igualó legalmente ambas técnicas.

  • 22.01.2021
    www.bbc.com

    Google amenaza con retirar su motor de búsqueda de Australia en respuesta a los intentos del gobierno de ese país por hacer que el gigante tecnológico comparta regalías con los medios noticiosos.
    Australia está introduciendo la primera ley de su tipo en el mundo para hacer que Google, Facebook y potencialmente otras compañías tecnológicas paguen a los medios de comunicación por su contenido noticioso.

     

  • 20.01.2021
    The New England Journal of Medicine

    The vice president, Senate majority leader, House speaker, surgeon general, and members of Con-gress  were  among  the  first  people  vaccinated  against Covid-19 in the United States. The pres-ident-elect,  incoming  first  lady,  vice  president-elect, and her husband were also vaccinated in the first phase. Yet prioritization frameworks created by  expert  panels  and  adopted  by  states  do  not  grant government leaders any special status, and giving them priority raises important questions of fairness and transparency. As vaccination pro-ceeds,  will  other  political  or  institutional  lead-ers, or even celebrities and elite athletes, decide that prioritization plans don’t apply to them?

  • 20.01.2021
    The New England Journal of Medicine

    With  two  authorized  SARS-CoV-2  vaccines  now available, particular concerns have emerged regarding   whether   Black   communities   will   choose to be vaccinated. In a pandemic that has disproportionately  burdened  Black  Americans,  experts  have  been  scrambling  to  send  targeted  public  health  messages  and  reduce  skepticism.

Pages