Bienvenido a la videoteca del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) de la Universidad de Barcelona. Aquí encontrarás vídeos de interés bioético tanto de carácter académico (conferencias, presentaciones, congresos, seminarios, ...) como de carácter periodístico (programas de radio y televisión, entrevistas, documentales, ...).
También puedes ver la mayor parte de estos vídeos en el canal YouTube del OBD: https://www.youtube.com/user/bioeticayderecho
El 20 de junio de 2022, la Dra. Anna Veiga ofreció la conferencia magistral "Aspectos científicos y bioéticos de la reproducción humana asistida e investigación asociada", con motivo de la clausura de la XXIII edición del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.
La Dra. Anna Veiga es bióloga e investigadora, especializada en reproducción asistida, embriología clínica, genética reproductiva y bioética, así como en células madre y sus aplicaciones clínicas en el tratamiento de las enfermedades degenerativas.
El 31 de mayo de 2022, la Dra. María Casado, titular de la Cátedra UNESCO de Bioética, fundadora del Observatorio de Bioética y Derecho y creadora del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, ofreció la conferencia "Razones para una bioética laica", en el marco del Ciclo de Conferencias Magistrales "30 años dialogando CONBIOÉTICA", para conmemorar el 30 aniversario de la Comisión Nacional de Bioética de México.
El pasado 10 de febrero de 2022, se celebró la mesa redonda "Tecnologías emergentes y protección de datos personales en salud", en el marco del XVI Seminario Internacional de la Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona, organizado por el Observatorio de Bioética y Derecho (OBD).
La escritora y periodista Marta Peirano, autora del libro "El enemigo conoce el sistema: Manipulación de ideas, personas e influencias después de la economía de la atención", ofreció, el pasado 10 de febrero de 2022, la conferencia inaugural del XVI Seminario Internacional de la Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona: "Icontrol: la frontera de los datos médicos en el mundo post-covid".